ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 218.401 - 218.475 de 222.162

  • VENEZUELA PERIODO 2007-2012

    emanuelsanjuaPeriodo 2007-2012 en Venezuela Chávez asumió como presidente reelecto del país para el periodo 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela al denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase “Patria, Socialismo o Muerte”. En ese periodo Chávez, comenzó a nacionalizar empresas telefónicas, controladas por empresas estadounidenses,

  • Venezuela Perolera

    maritaruiz123ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS: Finales de 1935 / 1.936 - 1.941 Eleazar López Contreras, inicia una nueva era en los gobiernos venezolanos, la cual se denominó: “de la nueva democracia”, o “la transición a la democracia”, marcando cambios radicales del gomecismo hacia un nuevo rumbo del país. Cuando muere Juan Vicente

  • Venezuela Petro

    camacaro18En cuanto a exportaciones a fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había

  • VENEZUELA PETROLERA

    mabeangelINTRODUCCION El petróleo aunque se ha formado en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hasta hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En

  • Venezuela Petrolera

    elizethcabreraVenezuela Petrolera desde 1936 hasta nuestros días. Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga Petrolera iniciando el 11 de diciembre de 1936 duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, a la cual puso fin y aunque lo conseguido por los

  • Venezuela Petrolera

    elcucho10Dominación de la Venezuela agropecuaria La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia fue a los mercados internacionales. A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó

  • Venezuela Petrolera

    kmilenysEl patron de ocupacion de espacio en Venezuela Las características económicas, sociales y espaciales de América Latina, han estado condicionadas por su carácter dependiente, lo que ha limitado el desarrollo del área a los intereses de los países dominantes. En Venezuela, desde lo espacial, el desarrollo desigual se expresa a

  • Venezuela Petrolera

    suryescalonaestablece que el Estado venezolano se concibe como un estado democrático y social de derecho y de justicia, inspirado en tales principios, el texto constitucional, impone ciertos parámetros para desarrollar la política agraria venezolana. Este nuevo modelo de Estado se diferencia de los Estados liberales, por cuanto la tierra y

  • Venezuela Petrolera

    mundylisettTEMA VII: LA VENEZUELA PETROLERA COEXISTENCIA DE LO RURAL Y LO URBANO Hasta mediados del siglo XX en la interpretación de lo rural y lo urbano predominó un enfoque dicotómico, ambos eran contrapuestos, a modo de antónimo. Así se caía en definiciones circulares: el espacio rural era el no urbano

  • Venezuela Petrolera

    yusvelisSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / La Venezuela Petrolera La Venezuela Petrolera Trabajos Documentales: La Venezuela Petrolera Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 611.000+ documentos. Enviado por: armindagrippa 05 diciembre 2012 Tags: Palabras: 520 | Páginas: 3 Views: 172 Leer Ensayo Completo

  • Venezuela Petrolera

    yomber14Venezuela petrolera 1890 1920 Tanto la producción de La Petrolia como la del lago de asfalto natural de Guanoco (Estado Sucre) en 1890, por parte de la New York and Bermúdez Company (NY&BC), ocurren mucho antes de que el mundo conozca la enorme utilidad comercial y estratégica que tendrán los

  • Venezuela Petrolera

    ceudisVenezuela es un país cuya actividad económica esta sustentada en la renta petrolera, cuyos ingresos generan los recursos necesarios para sufragar el gasto público del Estado venezolano. De allí la importancia que tiene el llamado oro negro para todos los venezolanos, y la necesidad de crear una conciencia de pueblo,

  • Venezuela Petrolera

    anyiEl proceso petrolero de Venezuela empieza en la época en la que gobernó el dictador Juan Vicente Gómez. El Gobierno del General Cipriano Castro había dejado una economía muy estable a nivel de agricultura, ésta se continúo durante todo el periodo gomecista y contribuyó decisivamente al afianzamiento del gobierno. Al

  • Venezuela Petrolera

    wilcarysVenezuela Petrolera. El proceso petrolero de Venezuela empieza en la época en la que gobernó el dictador Juan Vicente Gómez. El Gobierno del General Cipriano Castro había dejado una economía muy estable a nivel de agricultura, ésta se continúo durante todo el periodo gomecista y contribuyó decisivamente al afianzamiento del

  • VENEZUELA PETROLERA

    BOCONOVenezuela Petrolera. El proceso petrolero de Venezuela empieza en la época en la que gobernó el dictador Juan Vicente Gómez. El Gobierno del General Cipriano Castro había dejado una economía muy estable a nivel de agricultura, ésta se continúo durante todo el periodo gomecista y contribuyó decisivamente al afianzamiento del

  • Venezuela petrolera

    Katherin28JVenezuela petrolera Venezuela Petrolera. El proceso petrolero de Venezuela empieza en la época en la que gobernó el dictador Juan Vicente Gómez. El Gobierno del General Cipriano Castro había dejado una economía muy estable a nivel de agricultura, ésta se continúo durante todo el periodo gomecista y contribuyó decisivamente al

  • Venezuela Petrolera

    veronaxINTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta el cuidado y explotación del petróleo para realizar distintos tipos de cosas, es necesario establecer y reglamentar planes de contingencia que ayuden a fomentar una consciencia conservacionista que implique la preservación y mantenimiento de reservorios naturales de la flora y la fauna tales como las reservas

  • Venezuela Petrolera

    rojotomoVenezuela Petrolera (1928 - 1945) El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversiones extranjero en el país, concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco legal por medio del cual se

  • Venezuela Petrolera

    hya9596enfermedad holandesa fueron una vez más evidentes. Entre 1990 y 1999, la producción industrial de Venezuela se redujo de 50 por ciento a 24 por ciento del producto interno bruto del país en comparación con una disminución de 36 por ciento a 29 por ciento para el resto de América

  • Venezuela Petrolera

    fibean123Venezuela Petrolera Desde 1830 a 1935,la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado porcentaje

  • Venezuela Petrolera

    La estructura social totalmente estratificada de la época colonial se había logrado mantener por el poder militar de España, pero, una vez rotos los lazos con el colonialismo ibérico, la oligarquía criolla pretendió sustituirles y los conflictos se generalizaron en el país. Por una parte se plantaron las rivalidades entre

  • Venezuela Petrolera

    dayu_K03¿Cuáles fueron los cambios económicos y sociales evidenciados a partir de la explotación petrolera en Venezuela? (Desarrollar: cambio de la base económica, movimientos migratorios, crecimiento urbano y marginalidad). Cambios económicos: Con el descubrimiento de la gran riqueza del subsuelo venezolano, crecen rápidamente las exportaciones petroleras, esto permite obtener grandes ingresos

  • Venezuela Petrolera

    leodpuINDICE. Pág. Introducción. La Venezuela petrolera. Aparición del petróleo en Venezuela……………………………….. 04. Cambios Económicos……………………………………………………………………………………………… 04- 05. Cambios sociales. Movimientos Migratorios………………………………………………………….. 05-06. Surgimiento de nuevas clases sociales…………………………………………………………………… 06. Surgimiento de los partidos políticos modernos…………………………………………………….. 06-07. Cambios históricos y políticos de la Venezuela petrolera……………………………………….. 07-08. Venezuela petrolera siglo XXI…………………………………………………………………………………. 08. Las principales

  • Venezuela Petrolera

    carmiliaLA VENEZUELA PETROLERA Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado

  • Venezuela Petrolera

    adrim1Venezuela Petrolera Antes del petróleo, Venezuela constituía un caso típico de estructura social atrasada y era una de las naciones más pobres de la América Latina. Todos los indicadores del atraso signaban la sociedad venezolana y la vida era miserable para un altísimo porcentaje de la población, con excepción de

  • Venezuela Petrolera

    DeinyCreeewEn lo económico Venezuela fue un país predominantemente agrícola hasta entrado en el tercer decenio de este siglo, en que comenzó a desarrollarse comercialmente la explotación petrolera. Inicialmente sus exportaciones estaban constituidas por los renglones que son tradicionales en la economía latinoamericana: café, cacao, ganado en pie, pieles, oro y

  • Venezuela Petrolera

    albert2308República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Superior Universitaria Universidad De Los Andes (ULA) Estado Bolivariano De Mérida Docente: Ebert Cardoza Integrante: Albert salinas Área: introducción a la historia Sección: “1” Mérida- noviembre -2014 Venezuela Petrolera 1-.La etapa petrolera en Venezuela se inició en 1922 En

  • Venezuela Petrolera

    johannacaicedo61.1.1.- IMPORTACIONES Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos

  • Venezuela Petrolera

    alejandromoreno.LA APERTURA PETROLERA: La ley de nacionalización de 1976 incluyo en su artículo 5º la potestad del estado de “celebrar convenios de asociación con entes privados”, nacionales y extranjeros. Taldisposición tuvo detractores. Sin embargo años más tarde (1992), el Estado (necesitado de mayores ingresos), y las antiguas compañías extranjeras concesionarias

  • Venezuela Petrolera

    1-En diciembre de 1936 se produjo la primera huelga petrolera del país, cuando las empresas extranjeras que explotaban el petróleo se negaron a reconocer los sindicatos obreros. Estos exigían reivindicaciones ya que las empresas concesionarias pagaban bajos salarios, no suministraban agua potable, servicios médicos y viviendas higiénicas, entre otros beneficios,

  • VENEZUELA PETROLERA

    marilyn0888VENEZUELA PETROLERA Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado

  • VENEZUELA PETROLERA (ECONOMIA RENTISTA Y CIFRAS DE SOPORTE).

    VENEZUELA PETROLERA (ECONOMIA RENTISTA Y CIFRAS DE SOPORTE).

    marisolr1690VENEZUELA PETROLERA (ECONOMIA RENTISTA Y CIFRAS DE SOPORTE) Desde comienzos del siglo XX nuestro país ha dado muestras de que tiene una economía infundada en la renta petrolera, la economía venezolana depende de la renta petrolera, y hoy en día más que nunca necesita de la renta producida por el

  • Venezuela Petrolera 1936

    estebensoVENEZUELA PETROLERA DESDE 1936 HASTA NUESTROS DÍAS. Tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar

  • Venezuela Petrolera 1936

    douglas1986VENEZUELA PETROLERA DESDE 1936 HASTA NUESTROS DÍAS. Tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar

  • Venezuela Petrolera.

    fabian1998Venezuela Petrolera. El proceso petrolero de Venezuela empieza en la época en la que gobernó el dictador Juan Vicente Gómez. El Gobierno del General Cipriano Castro había dejado una economía muy estable a nivel de agricultura, ésta se continúo durante todo el periodo gomecista y contribuyó decisivamente al afianzamiento del

  • Venezuela Polifacetica

    natyascanioVenezuela polifacética - Atlántico: Venezuela como país Atlántico posee una Plataforma Marítima de 1008Km., que va desde punta Peña en el Estado Sucre hasta Punta Playa, por esta área Venezuela limita con Trinidad y Tobago. - Caribeño: Venezuela como país caribeño tiene una Costa Marítima de 2.718Km., que se extiende

  • Venezuela Politica Exterior

    neydaleydysIntroducción Venezuela hace vida activa en distintas organizaciones internacionales, en el ámbito regional, continental y mundial, como la ONU. En el presente análisis se hará una revisión general de la política exterior de los distintos gobiernos que se han sucedido en el poder en Venezuela, desde 1958 hasta hoy. Durante

  • Venezuela politica, economica y social desde principios del siglo xx hasta la muerte del general Gomez

    ajoselinmedinaMons. Felipe Rincón González ART. II.- VENEZUELA POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA LA MUERTE DEL GENERAL GOMEZ. A. EL SIGLO XX VENEZOLANO HASTA LA LLEGADA DEL GENERAL GOMEZ AL PODER (1908) 1.- La Venezuela de principios del siglo XX es esencialmente rural. 2.- El aislamiento

  • Venezuela Post Independentista

    glendysmarlVENEZUELA POST INDEPENDENTISTA: A mediados del siglo XIX, Venezuela ya era República independiente, dejamos de ser colonia española; ahora nuestros gobernantes eran criollos y las decisiones políticas no dependían del gobierno español. Pero ¿te imaginas un territorio, después de largas luchas, con terribles divisiones sociales y fuertes enfrentamientos por el

  • Venezuela Potencia

    eiverjoseVenezuela Potencia Energética Mundial El acervo energético que posee nuestro país, posibilita el logro de una estrategia de desarrollo nacional que combine el uso soberano del recurso natural con la integración energética regional y mundial favorable a este proyecto nacional, convirtiendo a nuestro país, en el mediano plazo, en una

  • Venezuela Potencia Petrolera

    luisaescobardVENEZUELA POTENCIA PETROLERA Desde que le mundo es mundo, Venezuela ha sido beneficiada por tener un territorio lleno de riquezas invaluables, es por ello que desde el año 1875 en el estado Táchira se comenzó a ver brotes de petróleos originados por un fuerte terremoto. Luego, en 1922 se inicia

  • Venezuela Pre Petrolera

    ciraersVenezuela pre petrolera. El periodo de los andinos Cipriano Castro y Juan V. Gómez, va de 1899 a 1936, a finales del siglo XIX, el capitalismo ya ha llegado a una etapa de alto desarrollo y en las sociedades que primero iniciaron el camino capitalista, se fue acumulando un capital

  • Venezuela Pre Pretrolera

    AnakgaVENEZUELA PRE PETROLERA Se define como período de la Oligarquía Conservadora el ubicado entre 1827 y 1848; este año se inicia el llamado período liberal hasta 1857. El fenómeno político característico de la época fue el caudillismo; se dio en una sociedad sin unidad política y como expresión del poder

  • VENEZUELA PRE-PETROLERA

    . Características de la Venezuela Pre-petrolera. La actividad económica venezolana predominante era la agricultura. En ella se distinguían tres sectores: 1. La agricultura dedicada exclusivamente a la exportación (café, cacao y ganadería), era el sector más dinámico y daba al país las divisas necesarias para la importación, esencial a la

  • Venezuela Pre-pretolera

    daniway201.- Características de la Venezuela pre-petrolera(166) . Venezuela sufre un cambio substancial en su estructura económica bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez. Este cambio lo produce la explotación del petróleo mediante la inversión de capitales extranjeros. Para comprender la amplitud y el alcance de tal transformación es necesario conocer

  • Venezuela Precolombina

    holocaustoVenezuela Precolombina Reconstruir el pasado prehistórico venezolano ha significado una tarea sumamente difícil. Al igual que en la prehistoria universal, la carencia de registros y fuentes escritas no ha permitido que se disponga de suficiente información sobre la más extensa época, cronológicamente, de nuestra historia. Por tratarse de culturas ágrafas

  • Venezuela Precolombina

    albenSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia Americana / Venezuela Precolombina Venezuela Precolombina Informe de Libros: Venezuela Precolombina Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 890.000+ documentos. Enviado por: inchirumpachi 04 noviembre 2012 Tags: Palabras: 575 | Páginas: 3 Views: 509 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • Venezuela Precolombina

    JermainPeríodo Paleo-Indio El período Paleo-Indio (20.000 A.C. - 5.000 A.C.) se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza de mamíferos. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir, no vivían en un sitio fijo.

  • VENEZUELA PRECOLOMBINA

    Chuic0re Época precolombina: Se cree que el hombre apareció en el territorio que se conoce como Venezuela hace unos 30.ooo años. Siendo la época precolombina, lo que antecede a la llegada de colon. La época precolombina en Venezuela puede dividirse en 4 periodos: paleo-indio (30.000 a.c-50.000), Meso-indio (5.000 a.c 1.000),

  • Venezuela Precolombina

    parisoliVENEZUELA PRECOLOMBINA  Época precolombina: Se cree que el hombre apareció en el territorio que se conoce como Venezuela hace unos 30.ooo años. Siendo la época precolombina, lo que antecede a la llegada de colon. La época precolombina en Venezuela puede dividirse en 4 periodos: paleo-indio (30.000 a.c-50.000), Meso-indio (5.000

  • Venezuela Precolombina

    América precolombina, Era precolombina y culturas precolombinas son términos eurocentristas utilizados para referirse a la situación de las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. El término "precolombino" en general se utiliza para describir cualquier faceta de América anterior a la llegada de los europeos.

  • Venezuela Precolombina

    alexis230992Los Valores en la Sociedad “Lo importante en la vida no es tu posición, sino tu disposición” Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para hombre, siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles

  • Venezuela Precolombina

    LeonaikellLos venezolanos somos como somos por nuestros indígenas. Un pueblo que lo tiene todo, humor y astucia. Aunque nuestros antepasados no eran tan impotentes* como las otras culturas precolombinas, nuestros indígenas tenían su historia apasionante y divertida, una historia que muy pocos conocen en realidad. Desde los tiempos precolombinos podemos

  • Venezuela Prehispanica

    Venezuela Prehispanica

    arod1718VENEZUELA PREHISPANICA COSTUMBRES Etapa Pre Agrícola: Estas culturas no conocían la agricultura, eran nómadas, sin jefe determinado, habitaban en lugares al aire libre no permanentes, eran comunidades que tenían como actividades principales: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Actividades que ocupaban todo su tiempo, estos pueblos

  • Venezuela Prehispanica

    aidajackPeríodo Prehispánico Distintos autores coinciden en afirmar que el poblamiento de América se inició aproximadamente 1.500 años antes de Cristo y comprende los períodos Paleoindio (15.000 A.C.- 5.000 A.C.), Mesoindio (5.000 A.C.- 1.000 A.C.), Neoindio (1.000 A.C. – 1.500 D.C.) e Indohispano (1.500 D.C. hasta la actualidad). Entre las teorías

  • Venezuela Prehispanica

    zatherÉpoca Pre-hispánica de Venezuela La prehistoria venezolana abarca desde el remoto poblamiento de lo que hoy es Venezuela, entre el 20 000 y el 14 000 a.C. aproximadamente, hasta la llegada de los españoles en 1498, cuando los primeros textos escritos por cronistas y viajeros dejaron testimonio de lo que

  • Venezuela presente, pasdo y futuro.

    Venezuela presente, pasdo y futuro.

    JinoxRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación superior Misión Sucre, aldeaSimón Rodríguez El Tigre, Estado Anzoátegui Cátedra: Orientación & Acreditación VENEZUELA, PASADO PRESENTE Y FUTURO. Profesora: Bachiller: Carmen Washington José A. Valle R. C.I: 21.178.268 Introducción: El inicio del proceso de descentralización del Estado venezolano durante

  • Venezuela Productiva

    RojasBqtoEL MODERNISMO El espacio social en que se desenvuelve el mundo de las letras hispanoamericanas a finales del siglo XIX, está signado por un acelerado proceso de transformación interna de las sociedades. Este proceso, que se conoce en los estudios histórico-sociales como «modernización», puede situarse cronológicamente en los últimos decenios

  • Venezuela Psuv

    ivan1984Yo propongo para el PSUV Lamentablemente el partido socialista unido de Venezuela se ha convertido en un partido exclusivo para la búsqueda insaciable de votos, siendo este uno de sus puntos negativos, ya que, en la construcción de una patria socialista, el partido debe estar representado por la mayoría de

  • VENEZUELA REPRESENTATIVA

    nilyeCONCLUSIONES La cultura de un país esta no es fija, si no que se transforma yevoluciona de acuerdo a las nuevas ideologías, tecnologías, culturas,relaciones económicas, que entran en contacto con la cultura del paísproduciendo nuevas formas de pensamiento. Estas se traducen enmanifestaciones artísticas, religiosas, tecnológicas que cambian elrumbo de la

  • Venezuela Repubicana

    frankasaLa Oligarquía Conservadora (1830-1848) Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la

  • Venezuela Republica Independiente

    johanny09Transformaciones Liberales En 1930 se produce un cambio político que pone fin a casi medio siglo de gobiernos conservadores. La conjunción política de un gobierno liberal y democrático, y un parlamento homogéneamente liberal, fuertemente influenciado por las ideas socialdemócratas de la época, facilitaron la introducción de figuras como la función

  • Venezuela Republicana

    ANAJULIAARRIOJAAntonio Guzmán Blanco El ascenso al poder del General Antonio Guzmán Blanco se caracterizó como una etapa de dominación por los caudillos surgidos de la Guerra Federal (1859-1863). Este período se le llamó Período del Liberalismo Amarillo. En los períodos intermedios la presidencia fue ocupada por Francisco Linares Alcántara y

  • Venezuela Republicana

    lillibethazuajeVenezuela Republicana 1830-1898 1-. Mapa Político para 1830. 2-. Hegemonía Paecista: Revolución de la Reforma. Civilismo Vs Militarismo. Fundación del Partido Liberal y del Periódico “El Venezolano” 1840, por parte de Antonio Leocadio Guzmán y otros. Hegemonía Paecista Entra en vigencia la nueva constitución de 1830 con principios de tipo

  • Venezuela Republicana

    4537LA ESTRUCTURA SOCIAL VENEZOLANA EN LAS ULTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX .'. ."En promedio, en 1873,1881 y 1891, menos de 1% de la población útil y de tra­bajo concentraba en sus manos la riqueza territorial agraria. La tendencia que se im­ponía era que, mientras aumentaba relati­vamente la población, descendía cualitati­vamente

  • VENEZUELA REPUBLICANA

    MIGUYULEISIEn el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830... José Antonio Páez En 1831, José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia.

  • Venezuela Republicana

    hitjackerEn este periodo surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos. • Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte

  • Venezuela Republicana

    rut28La Venezuela Agropecuaria y Época de los Caudillos (1830 - 1898) 1830 en Venezuela Cuando surge 1830, luego de la ruptura de la gran Colombia, comienza Venezuela su vida republicana, con la presencia omnipotente de la Oligarquía quien determinó la ruta a seguir por quienes administrarían el país. Hasta ese

  • Venezuela Republicana 1830 - 1898

    AngelVillalobosAntecedentes de la Educación Preescolar en Venezuela sesión 5 031009 Objetivo: Conocer la evolución Histórica de la Educación Preescolar en nuestro país. En Venezuela la atención al niño en edad preescolar se inicia en el año 1878, con la creación de asilos, en donde se albergaban los niños huérfanos y

  • Venezuela Republicana Contemporánea

    Venezuela Republicana Contemporánea

    anthonychcRepública Bolivariana de Venezuela descarga (5) descarga Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Venezuela Republicana 1830-1858 Autor: Anthony Chacón C.I. 20618685 Cátedra: Venezuela Contemporánea San Cristóbal, Julio del 2015 En comparación con el año 1810, el país el país que se libera del yugo español, es

  • Venezuela Republicana De 1830 A 1898

    lavoe36República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa Comunicación Social Unidad Curricular: Historia de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Universitaria “Ambrosio Plaza” Guarenas Estado Bolivariano de Miranda INFORME NRO 1 Facilitador: Triunfador: Ramón Crespo Nelson Escalona c.i v-10.789.251 Guarenas, Marzo de

  • Venezuela saudita

    Venezuela saudita

    Gabriel MuriaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Logo%20Unefa Logo Ejercito MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFANB NÚCLEO CARACAS DEFENSA INTEGRAL VII VENEZUELA SAUDITA Profesor: Alumno: MY. ING. Victor Moreno ING. Gabriel Ricardo Muria Ceballos 25.964.140 Caracas, 10 de Junio La Venezuela

  • Venezuela Siglo XIX

    jjose00www.monografias.com Venezuela Siglo XX Indice 1. Introducción 2. Antecedentes históricos de la economía y política venezolana entre los siglos XVI y XIX. 3. La transición económica de Venezuela en el siglo XX. 4. Movimientos migratorios de Venezuela siglo XX. 5. Influencia de la actividad petrolera en el comportamiento del venezolano.

  • Venezuela Siglo Xx

    yusmeliVenezuela Siglo XX 1. Introducción Para comprender la concepción, que tiene tanto los venezolanos como otros de cualquier otra nacionalidad, es necesario indagar el proceso histórico por el cual ha transitado y poder analizar el comportamiento que desde finales del siglo XV hasta nuestros días, el venezolano; como base fundamental

  • Venezuela siglo xxi(plan de patria)

    Venezuela siglo xxi(plan de patria)

    battlegroundEl vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular protagónico es una condición de posibilidad insustituible para el socialismo bolivariano del siglo XXI, por lo que, es la base fundamental y el vértice principal del Proyecto Nacional Simón Bolívar, primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación