Analisis De Hamlet.
l2vinny330 de Septiembre de 2012
2.602 Palabras (11 Páginas)1.002 Visitas
1 PROTAGONISTA:
• Hamlet:
Hijo del rey difunto y sobrino del actual rey de Dinamarca. Ha vuelto a Palacio a causa de la muerte de su padre. Mediante misteriosas apariciones del Espectro y posteriores denuncias de este, Hamlet se entera que su padre ha sido asesinado por el actual monarca: Claudio hermano del rey asesinado. De inmediato, el príncipe en compañía de sus amigos más cercanos inventa el plan de venganza. Finalmente, la mayoría de los protagonistas mueren víctimas de la gran red de intrigas que ellos mismo tejen.
2 ANTAGONISTA:
• Claudio:
Rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Remplazó a su hermano el rey Hamlet, cuando éste murió asesinado por él. Se casó con la madre de Hamlet, Gertrudis.
3 PERSONAJES SECUNDARIOS:
• Gertrudis: Reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Muere por accidente al beber el veneno ofrecido anteriormente a Hamlet.
• Rey Hamlet: Padre del príncipe Hamlet. Fue asesinado por su hermano Claudio para quedarse con su trono.
• Polonio: Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet cuando éste lo confunde con el Rey Claudio.
• Laertes: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia.
• Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet, pero cuando él asesinó a su padre enloqueció y se ahogó en un río.
• Horacio: Mejor amigo del príncipe Hamlet.
• Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento.
• Fortimbrás: Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet.
• Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.
• Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes.
• Bernardillo, Francesco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.
• Reinaldo: Criado de Polonio.
4 PSICOLOGÍA DEL PROTAGONISTA:
Hamlet: Era un dulce príncipe, de estudios, era un soldado de espada, era la esperanza y el orgullo del reino, era elegante y tenía un buen comportamiento; pero se convirtió en un hombre despiadado, y sin sentimientos para poder vengar a su padre; después alcanzó la serenidad, su lucha interior.
5 PSICOLOGÍA DEL ANTAGONISTA:
Claudio: Era ambicioso, corrupto, manipulador y estaba atormentado por las culpas de sus crímenes.
Resumen
6.RESUMEN PARCIAL:
Acto I
Una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. Un centinela llamado Francisco es relevado por otro hombre llamado Bernardo. Cuando el primero sale, entra otro centinela llamado Marcelo acompañado de Horacio. En sus conversaciones descubrimos que el protagonista de la obra es el príncipe Hamlet de Dinamarca, hijo del recientemente fallecido rey. Después de la muerte del rey, su tío Claudio se casa con la esposa del soberano, la reina Gertrudis, madre de Hamlet. También relatan el hecho de que Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y una invasión por parte de este último país, liderada por el príncipe Fortimbrás, se espera.
Los centinelas tratan de convencer a Horacio, quien resulta ser el mejor amigo de Hamlet, de que han visto al fantasma del rey Hamlet cuando este se les aparece. Después de oír a Horacio, el príncipe Hamlet decide ir a la noche al lugar de las apariciones para ver al fantasma el mismo.
Polonio es el chambelán del reino; su hijo, Laertes, parte de viaje a Francia y su hija, Ofelia, es cortejada por Hamlet. Polonio le advierte a su hija que debe terminar su relación con Hamlet ya que él es el príncipe y no es el dueño de sus deseos porque estos pueden afectar al Estado. Ofelia promete obedecer y dejar de ver a Hamlet.
Esa noche el fantasma se le aparece a Hamlet y le informa que es el espíritu de su padre y que su tío Claudio lo asesinó al verter veneno en su oído mientras dormía. El fantasma le pide que lo vengue matando a su homicida. Tras el encuentro, el príncipe duda si el espíritu es el de su padre y si lo que ha dicho es real.
7 RESUMEN TOTAL:
Hamlet, príncipe de Dinamarca, se enfrenta a la revelación del espectro de su padre, quien en una delirante jornada le relata que mientras dormía en el jardín, su infame hermano Claudio lo asesinó para apoderarse del trono danés.
Este hecho, al que sucede el matrimonio de su madre la reina Gertrudis con su tío Claudio, crea un gran conflicto en el ánimo de Hamlet y lo enfrenta con las intrigas cortesanas del poder. En su obsesión por vengar la muerte de su padre, Hamlet quiere matar al nuevo rey, pero no tiene la certeza sobre lo sucedido. Aquí se origina el famoso dilema: "ser o no ser he aquí la cuestión", razona Hamlet, en su fiera lucha interna.
Para confirmar sus sospechas, el Príncipe organiza una función artística en la que se presentará un drama en el que el rey es muerto por su hermano. Hamlet descubre que el rey Claudio se pone muy nervioso y en su turbación ordena suspender la función. El heredero de la corona confirma sus sospechas y tiene una fuerte discusión con su madre, Claudio temeroso de Hamlet, ordena a sus soldados eliminarlo, Laertes, hermano de la hermosa Ofelia - que había sido novia de Hamlet, y hallada trágicamente muerta ahogada – desafía a duelo a Hamlet, pero el Príncipe heredero, en el furor del duelo, logra arrebatarle el estoque envenenado hiriendo mortalmente a su enemigo. El moribundo Laertes acusa al rey, en sus instantes postreros. Hamlet, enloquecido de ira, mata con su espada envenenada al cruel rey. Momentos antes la reina había tomado, por error, una copa de vino envenenado. La tragedia se completa con la muerte de Hamlet, también, por el efecto del veneno.
Esta inmortal tragedia refleja magistralmente la siniestra esencia del ser humano.
RECURSOS ESTILISTICOS:
5.Recursos estilísticos.
• Enumeración: “El jugar, beber, esgrimir, jurar, disputar, mocear...” Escena I
“¡Ansias, tormentos, desesperación, infierno, todo lo trueca ella en gracia...”
• Apóstrofe: “Vuestras Majestades tienen soberana autoridad sobre nosotros, y en vez de rogad deben mandarnos.” Escena III
“¡Oh rosa de mayo, delicada niña, querida hermana, dulce Ofelia!”
“¡Oh Dios mío como es posible!
• Perífrasis: “Vuestro noble hijo esta loco, y le llamo loco porque, si en rigor se examina ¿qué otra cosa es la locura sino estar uno enteramente loco? Pero dejando eso aparte...”
• Antítesis: “Es cierto que él esta loco. Es cierto que es lastima que sea cierto... ” Escena VI
• Anáfora: “Duda que sean de fuego las estrellas,
duda si al sol es movimiento falta,
duda lo cierto, admite lo dudoso;
pero no dudes de mi amor las ansias.”
• Polisíndeton: “Al verse desdeñado comenzó a padecer melancolías, después vigilias, después debilidad, después aturdimiento y después la locura.”
“Si, si nosotros sabemos, nosotros pudiera si quisiéramos, si gustáramos de hablas...”
• Metáfora: “Yo soy capaz de descubrir las verdad donde quiera que se oculte, aunque el centro de la tierra la sepulte.” Escena VI
“Mis hadas me empujan, y prestan a la menos fibra de mi cuerpo la nerviosa robustez del
león Nerrea”
• Símil: “El ser honrado, según va el mundo, es como ser escogido entre diez mil.” Escena VII
“Furioso como el mar” , “Resplandece a tus ojos como la luz del día”
“Puede apagarse como un soplo la vida de un hombre”.
“Él, como un animal es dueño de muchos animales”, “Separadlos que parecen bestias”
“Tus ojos, inflamados como estrellas...”
“Resplandece a tus ojos como la luz del día”, “Aunque fuera insensible como las malezas...”
“Como la nieve blanca era su barba” , “Como el oro era rubia su cabeza”
“He actuado como si hubiese herido a mi hermano, lanzando una flecha sobre mi casa”
• Alegoría: “Si el sol engendra gusanos en un perro muerto, y aunque es un dios alumbra benigno con sus rayos a un cadáver corrupto...”
...