Analisis de El Troll
Alejandro JulianPráctica o problema8 de Septiembre de 2015
3.696 Palabras (15 Páginas)792 Visitas
1 Desarrolle y explique las relaciones de ORDEN,DURACIÓN Y MODO entre historia y según AUMONT y otros. Analice y ejemplifique dichas relaciones en el presente relato. Escriba la HISTORIA que narra el relato.
Según Aumont y otros autores, historia implica elementos ficticios, surgidos de lo imaginario, ordenados los unos en relación con los otros a través de un desarrollo, una expansión y una resolución final. El relato es el texto que se encarga de contar la historia. En cuanto al orden, se refiere a como se disponen los acontecimientos sucedidos, el orden puede ser lineal (narrado cronológicamente) o puede ser desordenado, el orden crea diferentes sensaciones. En el Puente del Troll, el relato no se encuentra en igual orden que el de la historia, mejor dicho el relato no respeta un orden cronológico. Por ejemplo, el primer párrafo del relato Jack tiene tres o cuatro años y en el segundo párrafo Jack tiene dieciocho meses.
En cuanto a la duración, se refiere a las relaciones entre la duración supuesta de la acción diegética y la del momento del relato que le está dedicada. La duración del relato puede o no concordar con la duración de la historia; también se puede utilizar elipsis para omitir información. En el cuento, nos encontramos con el uso de la escena (el relato dura igual tiempo que la historia) y también el uso de las elipsis; las elipsis, en este relato, suprimen información que no tiene peso en la narración.
En base a los autores, el modo se encuentra relacionado con el punto de vista que conduce la explicación de los acontecimientos, que regula la cantidad de información dada sobre la historia por el relato. A partir de esto se plantea el fenómeno de la focalización. Existen dos tipos de focalización: sobre un personaje y por un personaje. La focalización sobre un personaje deriva de la misma organización de todo relato que implica un héroe y personajes secundarios. Por otro lado, la focalización por un personaje se manifiesta a través de la cámara subjetiva. En el cuento de Neil Gaiman, la focalización está sobre Jack, el protagonista del cuento, ya que la historia gira alrededor de su vida junto con la relación que mantiene con el troll. También a través de este tipo de focalización comprendemos y nos adentramos más en la vida de Jack.
Historia
Jack vive en las afueras de Londres junto a sus padres, su casa está rodeada de campos, bosques y de estanques. Una tarde a finales de los de los años cincuenta, Jack pasea junto a su abuela, pasean por los coloridos campos que rodean su casa. Suben a un puente, Jack logra ver un tren que pasa por debajo del éste, Jack se fascina por el vapor que larga el tren. Mientras pasea con su abuela, su madre está dando a luz a su hija.
En sus primeros años de vida, Jack ve como recortan el servicio de tren quitando las vías. Su pequeña ciudad se convierte en el final de la línea, ya que quitan la red de vías férreas que unían pueblo con pueblo.
Por las tardes, Jack, suele jugar en los campos vacíos que se encuentran enfrente de su casa, le gusta leer bajo la sombra de un juncal pequeño. Cuando Jack está más enérgico explora el parque de la casa solariega vacía que hay al otro lado de los campos. Disfruta ir al estanque que se encuentra bajo del puente de madera. Jack cree que las casas de su suburbio están embrujadas; piensa que la noche está llena de fantasmas y brujas pero que el día es seguro.
Jack regresa de la escuela caminando solo, la escuela queda a quince minutos de su casa. Suele quitarse los zapatos y calcetines para caminar el sendero que le queda descalzo. Le gusta sentir las piedras en sus pies rosados y tiernos.
Un mediodía de verano caluroso, Jack con siete años descubre un sendero que atraviesa el bosque. Jack explorando atraviesa varios pastizales y un riachuelo. Continúa su camino hasta llegar a un puente. El puente está hecho de ladrillos rojos y limpios, tiene un arco enorme sobre el sendero. Sube a la parte de arriba del puente y contempla el prado que lo rodea. Jack se está yendo cuando se encuentra a el troll, quien está esperándolo bajo el puente. El troll comienza a hablarle a Jack, Jack se queda anonadado por la inmensidad que tiene el troll. El troll le advierte que se comerá su vida. Jack, pese a los ojos saltones del troll, no tiene miedo; sin embargo, exclama que no lo coma. El troll y Jack se detienen y conversan por un largo rato. Jack le propone volver cuando sea mayor para que el troll se lo coma. Jack vuelve a su casa corriendo.
Antes de sus cortos 15 años, Jack ve cómo cambia su barrio, cómo desaparecen los campos cercanos a su hogar.
A los 15 años Jack se enamora de su compañera de clase, Louise. Ellos pasan la mayor parte del tiempo juntos. Por la noche, Jack y Louise están en la habitación escuchando sus bandas favoritas. Ambos deciden salir de la habitación y emprender una caminata. La caminata los lleva al puente de ladrillos rojos, donde se encuentran con el troll. Jack le ofrece al troll a Louise. El troll congela a Louise para hablar sin interrupciones con Jack. El troll quiere comerse la vida de Jack nuevamente. Jack siente mucho miedo, pese a esto, la charla termina y el troll no se come a Jack, el troll le da una nueva oportunidad a Jack. Jack promete volver cuando sea más grande.
Jack y Louise no se ven más luego del episodio del troll. A excepción de un pequeño encuentro en la estación de tren.
Jack a sus 55 años, se encuentra estable con su familia. Tiene una esposa, Eleonora y un hijo. Viven en las afueras de Londres. Jack alquila un departamento en Londres, ya que le permite mayor comodidad para desplazarse del trabajo a su casa, el departamento le otorga libertad sentimental, ya que mantiene relaciones amorosas con otras mujeres.
Una noche de invierno, Jack encuentra a su casa vacía. Eleonora lo deja, ella argumenta que Jack no la quiere. Ante esta carta Jack decide salir a caminar, está conmovido por las palabras de Eleonora, la carta lo deja perplejo y fuera de eje. Camina y llega al puente de ladrillos rojos. Llora y le habla al troll. El troll responde a su llamado y le come la vida. El troll se va con la vida de Jack. Jack está en las sombras, observa a la gente. Se queda bajo la oscuridad del arco.
2 Defina el concepto de ESCENA. ¿Para qué sirve la herramienta ESCALETA? Realice una escaleta de escenas de todo el cuento.
Según el autor Syd Field, la escena es la unidad más importante del guión. Tiene dos unidades importantes, el tiempo y el espacio. Si cambia el tiempo y/o el espacio cambia la escena. El propósito que tiene la escena es hacer avanzar la historia (desarrollar la acción) y profundizar al personaje. Una escena se construye con un principio, un medio y un final. Hay dos tipos de escenas, las escenas en las que algo ocurre visualmente y las escenas de diálogo entre una o más personas. La mayoría de escenas combinan ambos tipos.
La herramienta escaleta sirve para sintetizar las acciones principales del guión, para organizar el relato. En la escaleta se especifica los personajes que se encuentran en la escena.
Escaleta de escenas
ESCENA 1 EXTERIOR TERMINAL DE TREN - MEDIODÍA
JACK (3) sentado en el pasto observando cómo quitan las vías férreas. Se escucha el viento con los pastizales y hombres trabajando con las vías.
ESCENA 2 EXTERIOR CAMPO ALEDAÑO A SU CASA - ATARDECER RECUERDO
JACK (1) junto a su ABUELA (70) ven el tren que pasa por debajo del puente. La ABUELA le dice que nació su hermana. Ruido de trenes y carcajadas de felicidad de JACK.
ESCENA 3 EXTERIOR PARQUE - MAÑANA
JACK (7) juega en el parque que está enfrente de su casa. Explora el estanque atascado por algas.
ESCENA 4 INTERIOR HABITACIÓN DE JACK - NOCHE
JACK (7) observa desde la ventana de su habitación la noche y el campo. JACK siente miedo al ver el pastizal moviéndose por el viento. Sonido de ramas chocándose entre sí.
ESCENA 5 EXTERIOR COLEGIO - MEDIODÍA
JACK (7) camino a su casa se descalza y juega con el entorno.
ESCENA 6 EXTERIOR CAMPO LEJANO - TARDE
JACK (7) explora diferentes senderos. Se encuentra con un puente de ladrillos rojos. Se escuchan las copas de los árboles balancéandose.
ESCENA 7 EXTERIOR PUENTE DE LADRILLOS ROJOS - ATARDECER
JACK (7) se encuentra con el TROLL (100) que está bajo del puente. JACK y el TROLL conversan.
ESCENA 8 EXTERIOR CAMPO LEJANO - ANOCHECER
JACK (7) corre hacia su casa. Se escuchan los pasos pesados y la respiración agitada de JACK.
ESCENA 9 EXTERIOR CAMPO DELANTE DE LA CASA DE JACK - MEDIODÍA
JACK (15) ve cómo su barrio sufre cambios.
ESCENA 10 INTERIOR COLEGIO AULA DE SECUNDARIA - MAÑANA FLASHBACK
JACK (13) ve a LOUISE (13) y se enamora de ella. Murmullos de compañeros de clase.
ESCENA 11 INTERIOR HABITACIÓN DE LOUISE - NOCHE
JACK (15) y LOUISE (15) escuchan música en la habitación de LOUISE. Se escucha de fondo Rattus Norvegicus.
ESCENA 12 EXTERIOR PUERTA CASA DE LOUISE - NOCHE
JACK (15) y LOUISE (15) caminan por el bosque. Se abrazan y conversan.
ESCENA 13 EXTERIOR PUENTE DE LADRILLOS ROJOS - NOCHE
JACK (15) y LOUISE (15) se encuentran en el puente. Aparece el TROLL (100) y congela a LOUISE. El TROLL le habla a JACK. JACK le promete al TROLL volver con él.
ESCENA 14 EXTERIOR CAMPO CAMINO CASA DE LOUISE - NOCHE
...