ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De "El Cuento Envenenado" (Rosario Ferré)


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  3.314 Palabras (14 Páginas)  •  11.160 Visitas

Página 1 de 14

Análisis de “El cuento envenenado” Rosario Ferré (Puerto Rico, 1938)

Las distintas variantes que presenta la instancia enunciativa en este cuento se resuelven mediante la multiplicidad representada por las voces narrativas, que producen efecto de suspensión y detenimiento. La trama avanza hacia el suceso final impulsada por el entrecruzamiento de planos, lo que da lugar a una serie de versiones diversas y contrapuestas en torno al enigma sobre la culpabilidad del crimen. Este interrogante halla diferentes respuestas a partir de considerar y analizar los posibles narradores del relato utilizado como arma letal.

Se propone una matriz especular por medio del relato enmarcado, así se evidencian las diferencias de perspectiva entre las voces que relatan los acontecimiento y describen las características de los personajes: “Poniéndose de acuerdo con el quincallero del pueblo, Rosa fue vendiendo una a una aquellas reliquias de la familia, sin sentir el menor resquemor de conciencia por ello” (voz de Rosaura p:2); “En segundo lugar, vender los cachivaches de aquella casa no sólo era saludable sicológica sino también económicamente” (voz de Rosa p:2). Existe además una reflexión metaliteraria presentada a través del monólogo interior de Rosa: “El firulí se equivoca. En primer lugar, hacía tiempo que Lorenzo estaba enamorado de mí…” (p: 2), “… ha alterado descaradamente la cronología de los hechos…” (p: 3).

Las voces múltiples presentan al lector las distintas interpretaciones de una realidad conflictiva; aparecen cuatro narradores que asumen alternativamente el enunciado y presentan diferentes explicaciones de lo ocurrido; a) el que cuenta la historia en tercera persona y que indica el final del cuento: “Aquella noche Rosaura derramó abundantes lágrimas… Tuvo entonces un sueño extraño…”, “Encontrábase el cuerpo rodeado de flores y cirios, y los deudos y parientes sentados alrededor, llorando y ensalzando las virtudes del muerto …”, b) Rosaura, que narra en tercera persona el cuento focalizado por ella y su padre:” Rosaura… Era una joven triste, que casi no tenía amigos… Amaba aquella casa que la había visto nacer” c) el personaje de Rosa, quien cuenta su vida en primera persona y contradice la versión del narrador de la historia que está leyendo: “Fue por eso que me casé con él y de ninguna manera por interés, como se ha insinuado en este relato” d) el narrador en tercera persona a cargo del epígrafe: “El rey giró otras páginas más y no transcurrió mucho tiempo sin que circulara el veneno rápidamente…”

Es evidente, además, la presencia de intertextualidad en su concepto dinámico, según el cual “el intertexto es la totalidad del lenguaje anterior y contemporáneo invadiendo el texto, no según los senderos de una filiación localizable, de una imitación voluntaria, sino de una diseminación que asegura al texto, el estatuto de productividad y no de simple reproducción” (Barthes, Roland “El susurro del lenguaje”). De este modo, además de los relatos tematizados explícitamente (“Las mil y una noches”, “Lo que el viento se llevó” y el cuento de la zorra), pueden considerarse relaciones con diversos textos: los cuentos tradicionales de hadas, los relatos circulares donde el final y el principio del cuento coinciden literalmente, “El nombre de la rosa” y narraciones de Jorge Luis Borges o Silvina Ocampo donde el libro es el misterioso protagonista.

Se plantea como objetivo descubrir el potencial efectivo del texto, las formas en que el mismo da lugar a varios, aunque no inagotables sentidos, desde la perspectiva de un lector implícito. “El concepto de lector implícito pone ante la vista las estructuras del efecto del texto, mediante las cuales el receptor se sitúa con respecto a este texto y con el que queda ligado, debido a los actos de comprensión que éste promueve” (Iser, Wolfgang “El acto de leer”, p: 64). A partir de los espacios de indeterminación del relato se realizarán aproximaciones a sus posibles significaciones, en un análisis que no pretende ser exhaustivo.

Abordaremos, en primera instancia, el análisis de palabras clave que funcionan como ejes semánticos en la estructura el relato. El término veneno, explícito en el título y en el epígrafe (”El rey giró otras páginas más y no transcurrió mucho tiempo sin que circulara el veneno rápidamente por su cuerpo” p: 1), remite al final previsible del cuento. Veneno se define, según el Diccionario de la RAE, como una sustancia capaz de producir graves alteraciones funcionales, incluso la muerte, o bien un daño moral en situaciones en las cuales hay un malestar o irritación producto de una confrontación física o verbal. Existen indicios que refieren al mismo tiempo a ambos sentidos de la palabra clave analizada: “Rosaura… tuvo entonces un sueño extraño: soñó que, entre los relatos de aquel libro, había uno que estaría envenenado porque destruiría de manera fulminante a su primer lector” (p: 5); “Me siento curiosamente insensible, indiferente a lo que estoy leyendo. He comenzado a sentir frío y estoy un poco mareada, pero debe ser la tortura de este velorio interminable. No veo la hora en que saquen el ataúd por la puerta y esta caterva de maledicientes acabe ya de largarse… (p: 5), “¿Quién habrá sido capaz de escribir una sarta tal de estupideces y de calumnias?” (p: 2). En las situaciones que producen un amargo recuerdo, el veneno es algo que no se pudo digerir y perdura en la mente como remordimiento o rencor: “… hay que reconocer que el título le va a las mil maravillas; bien se ve que el papel aguanta todo el veneno que le escupan encima” (voz de Rosa al referirse al cuento letal atribuido a Rosaura, P: 2). El veneno, entonces, o se deja y causa la muerte o se extirpa y se produce el alivio. Rosa muere porque nunca superó la rivalidad con su hijastra ni el odio que le producía el constante menosprecio de sus clientas; mientras que Rosaura transforma el odio hacia su madrastra en material concreto que le permite sobrevivir y deshacerse de su enemiga.

El color púrpura (Cirlot, Juan Eduardo. “Diccionario de símbolos”) representa la magia y el misterio y es el preferido por los niños antes de la adolescencia (Rosaura no quiere abandonar la infancia, alentada por su padre). (“Terminada la cena, le entregó a Rosaura su libro… cuyo grueso canto dorado hacía resaltar elegantemente el púrpura de las tapas” (p: 4). Al mismo tiempo, el púrpura se asocia al poder de la realeza, sugiere riqueza y extravagancia, éste último sentido es el que prima en la actitud de Lorenzo, quien es ya un aristócrata en decadencia: “La historia de la casa alimentaba su pasión por ella… en los últimos años, sin embargo, se había visto obligado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.9 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com