ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparación Ventas Presupuestadas V/S Ventas Reales Mes de Diciembre de 2014

zapeteulloaTrabajo15 de Septiembre de 2017

4.484 Palabras (18 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 18

[pic 2]

[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7]

  1. Índice

I.Gerencia  Comercial

Comparación Ventas Presupuestadas V/S Ventas Reales Mes de Diciembre  de 2014        - 2 -

Comparación Ventas Reales Acumuladas a Diciembre  2014        - 3 -

V/S Venta Presupuestadas  Acumuladas Diciembre de 2014.        - 3 -

Comparación Ventas Reales Acumuladas a Diciembre  2013 V/S Venta Reales  Acumuladas a  Diciembre  de 2014.        - 4 -

Resumen de Formalización de Pólizas En el  mes de Diciembre 2014        - 5 -

Participación en el total de ventas de propuestas por canal        - 5 -

Cumplimiento del presupuesto de propuestas mensuales        - 6 -

Ingresos por Canal de Venta al 31 de Diciembre de 2014 (Stock)        - 9 -

Indicador de Atención en Plataforma        - 11 -

    Reclamos  Diciembre 2014 …………………………………………………………………………………………- 12 -

II.Gerencia de Administración y Finanzas

Explicación de las principales desviaciones        - 15 -

Evaluación de Rentabilidad y Morosidad de Préstamos        - 16 -

Flujo de Préstamos Percibido al mes de Diciembre de 2014        - 18 -

Estado de Resultado Según Centro de Costos        - 19 -

Rentabilidad según Estado de Resultado al 31 de  Diciembre de 2014.        - 20 -

Información a destacar del EE.RR.  Diciembre  2014.        - 21 -

III.Gerencia de Seguros

Indicador de Cumplimiento de Presupuesto al de Diciembre de 2014        - 23 -

Rentabilidad de Seguros a  Diciembre  de 2014        - 24 -

Explicación de las Desviaciones por Tipo Producto        - 25 -

Explicación de desviaciones de  indicadores de Seguros Colectivo, Individuales y  Desgravamen        - 27 -

Participación en el Resultado de Seguros al Mes de Diciembre de 2014        - 29 -

  1. Gerencia  Comercial

        

  • El criterio de evaluación utilizado para reflejar las desviaciones, es el siguiente:

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Comparación Ventas Presupuestadas V/S Ventas Reales

Mes de Diciembre  de 2014[1]

[pic 14]

        

Comparación Ventas Reales Acumuladas a Diciembre  2014

V/S Venta Presupuestadas  Acumuladas Diciembre de 2014.

[pic 15]

Comparación Ventas Reales Acumuladas a Diciembre  2013    

                                            V/S Venta Reales  Acumuladas a  Diciembre  de 2014.

[pic 16]

[pic 17]

    Resumen de Formalización de Pólizas

En el  mes de Diciembre 2014

 

                                                     [pic 18]

                                                   

                      [pic 19]           

 Del total de ventas de propuestas realizadas en el mes de Diciembre, un 99% de ellas se han convertido en pólizas y el 1% restante se encuentran pendientes por solicitud de antecedentes de salud solicitados por el médico.

                                                  Participación en el total de ventas de propuestas por canal

 

[pic 20]                 

Cumplimiento del presupuesto de propuestas mensuales[2]

[pic 21]

Como se puede observar en la tabla, los meses en los que no se ha cumplido con el presupuesto en el primaje son: marzo, agosto, octubre y diciembre, en su mayoría por la baja de venta proveniente de regiones, y en la venta de seguros en unidades en los meses de: enero, marzo, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre.

Durante el año 2014, el indicador de primaje  y unidades (Propuestas) presentó desviaciones un 33% de las veces, concentrándose en el primer y último trimestre.

El indicador en términos generales no cumplió las metas definidas, obteniendo un 5% sobre el presupuesto en la venta de unidades y un -2% en primas, por lo tanto las desviaciones observadas durante el año perjudicaron el cumplimiento del objetivo a alcanzar.

                                                  Participación en el total de ventas de propuestas por canal durante

                 

[pic 22]

   [pic 23]

 

Como se puede apreciar en la tabla, quienes tienen una mayor participación son los Agentes de ventas (Ventas en Terreno), quienes aportan en un 48,9%  de las propuestas anuales vendidas, seguido por Plataforma de atención al cliente (PAC) con un 44% y finalmente, la Plataforma de atención remota (PAR) con un 8%.

Se observa que en el primer y último trimestre del año se presentan bajas en las ventas, lo cual corresponde a que los Agentes en terreno se encuentran en Santiago y su participación se ve disminuida.

                                                                 

Stock de Ventas (Primas)[3]

                   [pic 24]       [pic 25]           

                 [pic 26]         [pic 27]           

                 

                         

Como se observa en la gráfica, el Stock de primas (ingreso de primas por ventas antiguas + ventas nuevas) presenta una variación de un 5,5% respecto al presupuesto y un 5,6% respecto al año 2013, este último dato, permite evaluar los supuestos utilizados para definir los objetivos estratégicos relacionados a las ventas anuales, las cuales se esperaba que aumentaran un 6% en primaje anual respecto al año anterior, el cual no fue alcanzado de acuerdo a lo esperado.

Ingresos por Canal de Venta al 31 de Diciembre de 2014 (Stock)

[pic 28]

Del total de ingresos que conforman el stock de primas (nuevas + antiguas), el 49% fueron suscritas a través de los ejecutivos de atención en terreno, un 44% por la PAC y un 8% provenientes de solicitudes por correo (otros) y la PAR.

Costo total por canal de venta  al 31 de Diciembre de 2014

[pic 29]

Los costos asociados corresponden a: Remuneración Fija mensual, Bono de Gestión y Desempeño y Bono Garantizado.

Del total de costos pagados por concepto de gestión de venta un 40% corresponde a la PAC y un 60% corresponde a los Delegados y Ejecutivos en terreno.

Rentabilidad por Canal de Venta al 31 de Diciembre de 2014

[pic 30]

En la tabla no se consideran los ingresos ni los costos de la PAR

Respecto a la rentabilidad que genera cada canal de venta, se puede observar que las ventas generadas a través de los Delegados y Agentes en terreno generan una rentabilidad del 96%, mientras que las ventas generadas en la PAC generan una rentabilidad de un 97%.

Penetración de Mercado al Mes de Diciembre  2014

[pic 31]

La institución que presenta un mayor nivel de penetración es Ejército con un 61%, mientras que la Fuerza Aérea presenta el menor nivel de penetración con un 43%, respecto a Capredena, en el cálculo de penetración excluye a todos los asegurados que se encuentren con beneficio económico, es decir, mayores de 65 años de edad, como antecedente se puede mencionar que el total de asegurados de Capredena equivalen a 36.500  asegurados, de los cuales sólo 25.767 pueden adquirir un nuevo seguro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com