ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando hablamos de educación no solo estamos hablando de escolarización y escuela, va mucho más lejos de eso. La educación es vigente desde tiempos remotos

Paula LayResumen15 de Junio de 2017

770 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

Cuando hablamos de educación no solo estamos hablando de escolarización y escuela, va mucho más lejos de eso.  La educación es vigente desde tiempos remotos, desde la prehistoria y la evolución social es un gran ejemplo de lo importante que es para la vida del humano, ya que la educación es esencial para el crecimiento individual y social.

 Se educa para llevar adelante la sociedad, para hacerla crecer. El aprendizaje de hoy en día es muy diferente que el de la generación pasada. Un padre puede querer encaminar a su hijo a ser igual que él, pero a pesar de tener los mismos títulos el hijo nunca va a ser igual que el padre ya que el joven se crio en una sociedad totalmente distinta.

 A muchos no les gusta asociar el poder con la educación, ya que puede sonar algo demasiado tosco para nuestros días, pero poder en la educación no es más que una democracia dentro de las instituciones.  Si el establecimiento educativo tiene un buen régimen democrático dentro de sus directivos, estará promoviendo la democracia entre sus estudiantes.

 Como apunté anteriormente, la educación no implica escolarización. Esta es una práctica social de reproducción de los estados culturales conseguidos por una sociedad en un momento determinado y, a la vez, supone un proceso de producción e innovación cultural, tanto desde el plano individual como desde el social. Educar implica enseñar las materias específicas pero también implica enseñar conductas socialmente aceptadas.

 La educación se va renovando a medida que pasan las épocas y esto la hace ser un fenómeno muy amplio.

Dentro de la educación está el conflicto de quien debe impartirlo. Hasta el día de hoy muchos autores afirman que es el adulto quien debe enseñar a los jóvenes, pero es algo notorio que no todas las veces es el maestro quien le enseña al discípulo. En la era cibernética en la que nos encontramos los que predominan el conocimiento de todas las tecnologías nuevas y por salir son los jóvenes y son ellos quienes enseñan a los adultos a manejar cualquier tipo de aparato electrónico.

 También entre jóvenes se educan, ya que cada generación tiene una jerga distinta y distintos tipos de modas que solo entienden en su círculo cerrado. Hoy en día adultos enseñan a adultos, cuando estos quieren terminar el primario o secundario que dejaron atrás por motivos personales.

El hombre no está imposibilitado a la educación, es más, tiene todas las herramientas necesarias. Su psiquis está diseñada para aprender y su cuerpo es una herramienta andante con la cual puede proveerse de muchos conocimientos. En la actualidad, la educación está a un clic de distancia, internet facilita mucho el aprendizaje.

La educación es una parte muy importante de la socialización ya que esta ayuda al hombre a socializar correctamente. Las diferencias entre socialización y educación se vinculan a las diferencias de mirada o perspectivas teóricas. Por ejemplo, la Sociología de la Educación estudia la educación sólo como un mecanismo de producción y reproducción social. En cambio, la Pedagogía, sin dejar de reconocerle un lugar destacado a la Sociología de la Educación, no se ocupa de la educación sólo como un mecanismo de producción y reproducción social, sino también, de las formas de distribución del saber, de los procesos específicos de adquisición del conocimiento en el ámbito social e individual, de las propuestas para mejorar los procesos educativos, etcétera.

Existen distintos tipos del fenómeno educativo:

La socialización primaria: que ocurre en el seno familiar, el niño aprende de sus padres y la gente que lo cuida. Las cosas aprendidas en esta etapa son difíciles de corregir.

La socialización secundaria: ocurre en las instituciones. Son los roles o comportamientos que aprenden y los utilizan para actuar en lo social.

Educación formal: es la que se produce en los establecimientos educativos y tiene que ver con los conocimientos específicos.

Educación Informal: son los procesos educacionales sistemáticos que no se producen en un establecimiento educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com