ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro En Desarrollo


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  2.391 Palabras (10 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 10

Este escrito trata acerca del cerebro en desarrollo y enfoca el papel de la experiencia en desarrollo cerebral inicial. Después de un breve análisis de cómo estudiar el cerebro en desarrollo, se incluye un repaso del desarrollo cerebral temprano, desde la concepción hasta los primeros años de la niñez. Pasamos luego a un análisis de cómo las primeras experiencias contribuyen al desarrollo del cerebro.

El cerebro es el órgano más importante para la adaptación. Recibe información y organiza complejos catálogos de conductas que permiten a los seres humanos actuar en formas maravillosas a veces terribles. Lo que pensamos, recordamos, podemos hacer, como sentimos el cerebro lo recibe a partir de experiencias que ocurren después del nacimiento. Durante los últimos 20 años ocurrieron progresos en la comprensión del desarrollo de cerebro durante el desarrollo prenatal y el recién nacido. El conocimiento de la forma como los genes y el ambiente interactúan para influir en la maduración del cerebro avanzo a grades pasos. En los próximos años veremos progresos todavía más asombrosos, esto promete una enorme expansión de la capacidad de comprender la interrelación ante la influencia genética y la ambiental en el desarrollo del cerebro y la conducta. En realidad existen pocos estudios de neurociencias acerca de niños pequeños y los que existen no han enfocado las regiones del cerebro que afectan la cognición, las emociones y otras tareas complejas del desarrollo, gran parte del conocimiento acerca del desarrollo cerebral se basa con estudios con animales. Pero la interpretación de datos tomados de animales puede ser muy compleja o inapropiada cuando se refiere a los mecanismos cerebrales de cognición, lenguaje y desarrollo socioemocional.

El ESTUDIO DEL CEREBRO EN DESARROLLO.

Las técnicas de las neurociencias avanzaron, haciendo más factible he informativo el estudio del cerebro de los niños. Estas técnicas han permitido aprender más acerca de cómo cambiar los cerebros de los niños con el desarrollo y cuan vulnerables o resistentes son al daño ambiental sin embargo, el repertorio de técnicas que pueden emplearse con niños de edad preescolar y aun menores son limitado. No obstante, al rastrear la actividad del cerebro con electroencefalograma, pueden enterarse del funcionamiento cerebral de niños muy pequeños. Así, es posible que los científicos registren la actividad eléctrica o magnética del cerebro mientras al niño se le dan diferentes estímulos. Además, los niños con un daño cerebral pueden estudiarse mediante herramientas neuropsicológicas las cuales dan a los niños muy pequeños tareas de comportamiento que según se demostró, exigen funciones cerebrales especificas, niños que habían sufrido en los primeros meses de vida daño cerebral localizado, revelo la extensa capacidad de recuperación del funcionamiento del lenguaje en estos niños. Por último entre los niños cuyas condiciones medicas han requerido el estudio de sus cerebros, la tomografía de emisión de positrones revelo unas pautas metabólicas que coinciden con el crecimiento sináptico y con la poda que ocurre en las etapas tempranas del desarrollo.

¿Qué SE DESARROLLA EN LAS ETAPAS TEMPRANAS DE DESARROLLO CEREBRAL?

El desarrollo del cerebro tiene una larga trayectoria que empieza días después de la concepción y continúa durante la adolescencia y más allá. Los procesos que establecen la estructura y el funcionamiento del cerebro, continúan hasta bien entrada la adolescencia. Es comprensible la fascinación por las primeras etapas del desarrollo cerebral, pues durante este periodo se forma la medula espinal, se produce casi todos los miles de millones de neuronas del cerebro maduro, el doble proceso de la diferencia neuronal y la migración de las células establece las funciones especificas de las neuronas, y la sinaptogenesis avanza a gran velocidad. Estos procesos representan una relación muy elaborada entre la actividad de los genes y el ambiente circundante, tanto dentro como fuera del niño. Hoy, la atención de las personas se centra mas en la información acerca del ritmo del desarrollo sináptico en particular en los estudios que muestran que hay un enorme brote de formación sináptica a comienzo de la vida, seguido por una baja del número de sinapsis, que se extiende hasta la adolescencia en algunas zonas del cerebro. Las sinapsis que se emplean se conservan y las que no se usan son eliminadas, sin embargo la eliminación de sinapsis es una parte normal del desarrollo.

DESARROLLO DEL DIAGRAMA DEL CABLEADO DEL CEREBRO.

El desarrollo del cerebro pasa por faces que traslapan: forman células cerebrales, que asen que la células lleguen adonde deben estar, promueve el crecimiento de axones y dendritas, que son las estructuras necesarias para vincularse con otras células nerviosas desarrolla sinapsis o puntos de comunicación con otras células, refina esa sinapsis y por último, forma el tejido del soporte que rodea la células nerviosas y permite establecer una comunicación eficiente entre ellas. El cerebro y la medula espinal brotan de un conjunto de células ubicadas en la espalda del embrión en desarrollo, la cabeza de tubo neural forma un conjunto de prolongaciones hinchadas que hacen surgir las diversas partes de cerebro. La células cerebrales emigran donde pertenecen de acuerdo con las funciones alas que finalmente atenderán estos genes indican a grupos de células que a ser y a donde ir en el cerebro embrionario. Dentro del tubo neural las células se dividen repetidas veces surgen primero las células nerviosas y después neuronas y la glía. Una vez formada las células y terminada la migración, rápidamente extienden axones y dendritas y empiezan a formar conexiones entre sí, dichas conexiones permiten a las células nerviosas comunicarse entre si este proceso comienza en la etapa prenatal y continua bien avanzado los años de niñez.

SOBREPRODUCCION Y PERDIDA SINAPTICA.

Hace 20 años, Huttenloncher mostro que existe una pauta de sinaptogenesis en la corteza cerebral humana, caracterizada por la rápida proliferación y sobre producción de sinapsis, seguida por una fase de eliminación, este proceso es exuberante sobre todo durante los primeros años de vida, aunque puede extenderse hasta la adolescencia. Huttenlocher calculo que el punto más alto de la producción sináptica ocurre el primer año de vida, seguido por una retracción hasta mediados o al final del periodo preescolar, tiempo en el que el número de sinapsis llega a los niveles de los adultos. Durante tiempo los científicos se han preguntado cuál es el propósito de la sobreproducción y perdida sinápticas. Una de las primeras observaciones se debe a Santiago Ramón y Cajal, observo que cada ramificación, axonica, pasa por un periodo caótico, durante el cual se envían, conductores experimentales, que están destinados a desaparecer. Una formación más moderna de las historias de amor empezó con el informe de Cragg, demostró que mientras el funcionamiento fisiológico de la corteza visual se vuelve más refinado y preciso, también se refinan las conexiones sinápticas anatómicas. Las que embonan en un patrón definido se conservan, y las que no, son eliminadas. Las sinapsis son programadas para quedar eliminadas si no se les confirma funcionalmente. Una manera útil de considerar como la experiencia queda incorporada en las conexiones sinápticas en desarrollo del cerebro humano, nos la ofrecen Greenough y Black, estos autores hacen una distinción entre los mecanismos expectantes de la experiencia y los mecanismos dependientes de la experiencia que guían el desarrollo cerebral. La sinaptogenesis derivada de la experiencia esperada se refiere a situaciones en que una experiencia típica de una especie desempeña un papel necesario en la organización del desarrollo del sistema nervioso. Por contraste, la sinaptogenesis dependiente de la experiencia se refiere a codificar nuevas experiencias que ocurren a lo largo de la vida, y que fomentan un crecimiento nuevo del cerebro y el refinamiento de las estructuras cerebrales ya existentes, lo cual varía en cada persona. Cualquiera que sea el mecanismo específico, el desarrollo del cerebro dependiente de la experiencia es fuente de una duradera plasticidad a las exigencias de la vida cotidiana.

LA NEUROGENESIS POSTNATAL

Necesitamos añadir ahora la posibilidad de la neurogenesis postnatal al repertorio de mecanismos por los cuales el cerebro humano sigue desarrollándose tras los años de la primera niñez, especialmente en el cerebro del ser humano adulto no produce nuevas neuronas, se puso en duda, de manera específica, regiones importantes del cerebro anterior, como el giro dentado del hipocampo, continua recibiendo nuevas células nerviosas en la edad adulta de los seres humanos. Hallazgos recientes en monos indican que nuevas neuronas se forman cada día y emigran a zonas que incluyen la corteza pre frontal, sede de la planeación y de la toma de decisiones, esto fortalece más el argumento de que el cerebro se remodela continuamente.

LA NEUROQUIMICA DEL DESARROLLO CEREBRAL TEMPRANO.

El envió y la recepción de mensajes en el sistema nervioso depende de mensajes químicos, por ello están íntimamente involucrados en el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso y en la plasticidad cerebral. En la actualidad, aun es limitado lo que puede aplicarse, con toda confianza, de este campo directamente al desarrollo humano. El cerebro también es capaz de alterar su sensibilidad a un mensajero químico si se modifica la presencia, la conformación y la disponibilidad de los receptores químicos. La regulación hacia arriba o hacia abajo toma tiempo, horas y días, lo cual explica en parte porque algunos medicamentos psicoactivos requieren tiempo antes de empezar a fluir sobre la conducta y porque algunas medicinas, deben tomarse en dosis cada vez mayores para tener los mismos resultados. Los sistemas de receptores neuroquímicos también se encuentran en el meollo de cómo el cerebro altera su estructura física. Estos factores de crecimiento se encuentran presentes en distintas cantidades y lugares en diferentes puntos del desarrollo del cerebro, regulados por genes que participan en el desarrollo normal de este, también cambian su concentración, como respuesta a daños en los nervios, desempeñando un papel en los intentos del cerebro por adaptarse y restaurar su funcionamiento después de un trauma. El NMDA(N-metilo-D-aspartato) es un receptor que apoya el aprendizaje, este proceso es análogo a repetir un nuevo número telefónico para memorizarlo. Característicamente, los sistemas neuroquímicos del cerebro están abiertos a tanto información del exterior como a acontecimientos que ocurren en el propio organismo, aparte del cerebro. Esta evidencia promete ayudar a explicar cómo las alteraciones del ambiente al comienzo de la vida pueden tener efectos extensos sobre el desarrollo del cerebro y así alterar las pautas de respuesta conductual de niños que tienen diferentes historias de crianza.

COMO AFECTAN AL CEREBRO LAS EXPERIENCIAS EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA.

Esta descripción del desarrollo cerebral en las etapas tempranas de la vida enfatiza la manera en que el sistema nervioso está estructurado para reclutar e incorporar experiencias en su desarrollo y en su neuroquímica, la experiencia normal, apoya el desarrollo normal del cerebro, y una experiencia anormal, puede causar un desarrollo neuronal y conductual anormal. No obstante la investigación sobre el cerebro en desarrollo puede ofrecernos un marco conceptual para considerar, de manera general, los efectos de la experiencia temprana sobre el desarrollo. Dos temas han influido en forma directa sobre la investigación científica en relación con las experiencias tempranas y el cerebro. El primero concierne ala propia naturaleza de las experiencias tempranas, se tienen más conocimientos acerca de las consecuencias negativas y de los ambientes nocivos para el desarrollo del cerebro, que lo que se sabe acerca de los beneficios de los ambientes ventajosos. Y se sabe más acerca de los efectos de los ambientes prenatales y perinatales sobre el sistema nervioso en desarrollo que acerca de las influencias ambientales después de los primeros meses de vida. El segundo aspecto se refiere a identificar el momento apropiado para vivir las experiencias, el cual se expresa en términos de periodos críticos y sensibles. En la ciencia del desarrollo, el término “periodo sensible” se refiere, en general, al “periodo crítico “, porque implica menos rigidez en el estudio de la naturaleza y de los tiempos específicos de las experiencias formativas tempranas. Esta susceptibilidad puede actuar de dos maneras : primera, ciertas experiencias tempranas preparan, de manera única, a los niños para el futuro, estableciendo ciertas capacidades en un momento en que el desarrollo es más flexible y responde más a los estímulos. Segunda, el niño es sumamente vulnerable a la falta de estas experiencias esenciales y el resultado puede ser un riesgo permanente de disfunción. Los llamados experimentos naturales, tales como la exposición prenatal que ocurre en diferentes puntos del desarrollo fetal, la investigación sobre niños con deficiencias sensoriales, y niños que tienen un daño cerebral permanente, en este último caso, las lesiones cerebrales sufridas antes de los 5 o 6 años de edad parecen tener pocos efectos duraderos sobre el desarrollo del lenguaje, mientras que, cuando el daño ocurre después de esta edad, el desarrollo del lenguaje está en peligro. Dentro de estas limitaciones, es bien sabido que una variedad de factores ambientales desempeñan un papel considerable al modular el desarrollo cerebral inicial.

LA CONTRIBUCION DE LA VARIACION AMBIENTAL.

Se documentaron diferencias cerebrales y de conducta en animales que han vivido en ambientes iniciales muy distintos, los sujetos de estudio fueron ratas, algunas ratas se alojaron desde el destete y otras cuando ya eran adultas en jaulas con distintos grados de estimulación. Las jaulas complejas contenías objetos para jugar y otros animales. Los animales criados en esta jaula tuvieron un mejor desempeño en toda una variedad de tareas de aprendizaje y de solución de problemas, en comparación con las ratas criadas solas o colocadas en las típicas jaulas de laboratorio. Esta investigación de ambientes complejos sugiere, sin duda, que mejores ambientes, con mayor diversidad, pueden tener efectos benéficos. No obstante, estos estudios si señalan la existencia de una línea continúa imaginaria multidimensional de ambientes e indica que el desarrollo se mejora conforme se avanza hacia el punto de enriquecimiento. Tomando en cuenta que casi todas las investigaciones actuales exploran las consecuencias negativas de las experiencias dañinas.

DAÑOS BIOLOGICOS TEMPRANOS Y EL CEREBRO EN DESARROLLO.

La investigación de daños biológicos a temprana edad aporta comprensiones fundamentales sobre la vulnerabilidad y la resistencia del sistema nerviosos central en desarrollo. Este campo de investigación ilustra de manera clara que la flexibilidad va en dos sentidos y deja al feto en desarrollo y al niño pequeño, en forma simultánea, tanto vulnerables a daños como receptivos a influencias positivas. Una etapa importante del desarrollo es el periodo prenatal, lapso en el cual unas condiciones ambientales nocivo puede tener devastadores efectos sobre el desarrollo y, por consiguiente, los esfuerzos preventivos pueden producir los más grandes beneficios.

...

Descargar como  txt (15.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt