El Esclavo (Francisco J. Angel)
0421MDF26 de Noviembre de 2014
1.119 Palabras (5 Páginas)569 Visitas
El esclavo
Este libro es una obra literaria del autor Francisco J. Ángel, quien se cambio el nombre a Anand Dílvar al hacerse discípulo de Osho India el 7 de marzo del 2003. En si podríamos clasificar esta novela como novela de tesis ya que además de tener como objetivo el placer estético a los lectores, tiene como proposito transmitir una idea o tesis.
Al parecer en esta novela el protagonista es el mismo autor y el mismo nos cuenta su historia trágica, puesto que es un joven que no le veía sentido a la vida y por esa razón decide tomar drogas y beber con su amigo Eduardo. Laura, su novia, quiso detenerlo, pero fue inútil. Francisco y Eduardo se fueron en carro y sufrieron un grave accidente.
Francisco despertó en un hospital pero no podía moverse y se hallaba conectado a una máquina que lo ayudaba a respirar, lo alimentaba y controlaba los latidos de su corazón. Según los doctores él estaba en coma e inconsciente, aunque tenía los ojos abierto. Sin embargo, Francisco sentía y veía todo. Estaba desesperado por no hablar, tenía vagos recuerdos de lo que había sucedido anteriormente, lo peor era que tenía demasiados pensamientos los cuales lo volvían loco. Un día después de tanto pensar, escuchó una voz clara y tranquilizadora que lo hizo entrar en razón, para él era una clase de quía espiritual.
Pasaron los meses y le cambiaron de enfermera, se llamaba Esperanza, era amable, cuidadosa y de vez en cuando hablaba con él. Ella fue quien le anuncio que por fin su familia había encontrado el hospital donde se hallaba y que pronto vendrían a visitarlo. Al oír esto Francisco se emocionó mucho, se podría decir que se preparó mentalmente para recibir a: su papá, su mamá, a su hermano Arturo, su hermana Lorena y su pequeña hermana Griselda. Llegaron mucho antes de lo que él esperaba, la familia sufrió mucho al verlo en ese estado.
Al cabo de unos meses, lo fue a visitar su novia Laura con la noticia de que estaba esperado un bebe. Después de mucha reflexión y bastantes emociones, se dio cuenta de que la vida es un regalo que se tiene que aprovechar al máximo. Llegó el día de nacimiento de su hija y su mamá fue a su habitación con la bebe en brazos, Francisco estaba lleno de felicidad, cuando llegó una enfermera que quería correr a su madre. Él no pudo soportar la frustración de que le estuvieran arrebatando la oportunidad de conocer a su hijita, fueron tantas sus ganas de conocerla que de repente se movió. Todos quedaron sin habla al ver esa recuperación.
Francisco volvió a la vida, vio crecer a su hija y ha sido feliz desde entonces disfrutando de las bendiciones que nos da Dios cotidianamente.
Al leer esta historia podemos denotar algo muy importante, que el autor, a pesar de se discípulo de Osho, menciona muchas veces a Dios aquí puedo mencionar varias: " La mezcla del dolor y el terror de esos pasamientos, ocasionaron que perdiera el sentido. Gracias a Dios porque ya no soportaba más”... "¡No Dios perdóname por favor"... “creo que Dios cuida de nosotros a través de nosotros mismos"..."Dios está en la gente buena que ayuda a los demás"..."Dios nos va ayudar". Si ponemos atención en las palabras y las circunstancias con las que se dirige a Dios, nos percataríamos que lo busca en el dolor, las alegrías, el sufrimiento y en las personas.
Siendo un discípulo de Osho, Dios no viene siendo alguien muy importante, sin embargo recurre a él cuando más se siente triste, deprimido, alegre y especialmente cuando más necesita de alguien que le ayude a llevar la pesada carga que con la que él ya no puede más.
Yo soy católica apostólica romana y me encantaría hablarles de este maravilloso ser, que el autor menciona y al menos en la historia lo considera relevante.
¿Qué es un padre?, un padre es una persona que protege, que cuida, que hace todo
...