El Espiritu De La Investigaccion Cientifica
snakemgss6 de Noviembre de 2013
1.006 Palabras (5 Páginas)297 Visitas
Con este reporte de lectura intentare plasmar las cosas que entendí sobre el texto “El espíritu de la investigación científica” de José Manuel Silva Camarena donde el auto tiene como objetivo hablarnos acerca del espíritu de la investigación científica así como darnos a conocer acerca del hombre y su ser, su conocimiento, su razón, su realidad, la investigación científica así como sensibilizarnos acerca de los peligros que esta corre y que tarde o temprano podría desaparecer si nosotros no hacemos algo al respecto ya que somos los únicos que podemos hacerlo.
El hombre es capaz de conocer, es el ser del conocimiento, somos el único ser que al ver entiende ya que cuando vemos, vemos al mundo como un conjunto de cosas que se dejan conocer, lo que podemos conocer es precisamente eso, las cosas ya que estas dejan conocer su ser
Todas las cosas son susceptibles de conocimiento, el mundo es cognoscible pero para que podamos conocer las cosas debe haber alguien que pueda conocerlas y ese es precisamente el hombre ya que el hombre es la razón humana, es el que tiene el poder de conocer aunque no se sabe bien de donde provenga ese poder
Realidad solo hay una que es un conjunto de todas las cosas que los griegos llamaban cosmos donde esta todo así como lo divino, lo humano y lo natural
La realidad es común para todos nadie puede tener su propia realidad, si la realidad no fuera común para todos no podría haber conocimiento ya que para eso tendría que haber varias razones para cada realidad que existiera y eso no es posible ya que razón solo hay una, lo único que podría cambiar seria lo opinión de cada individuo acerca de la realidad común
Así como la realidad es común para todos también lo es la razón, ya que si hubiera diferentes razón el conocimiento en realidad nunca seria verdadero, además de que si hubiera diferentes razones no podría haber comunicación por que para que para que una conversación tenga sentido se necesita tener la misma razón, aunque no estuviéramos de acuerdo entre nosotros nos entenderíamos solo por tener en común la misma razón
Todo tiene razón de ser y nada sucede porque si, incluso las cosas más irracionales como la locura se origina con racionalidad y todas las cosas suceden por una razón, cuando el hombre se da cuenta de la racionalidad se propone a buscar las razones por las cosas son lo que son
El hombre tiene necesidades, pero también libertades, todo lo que el hombre hace es una acción, como el pensar, así como dice Platón: “la acción teórica, por su naturaleza no es distinta a la acción practica; lo único que cambian son las intenciones”. Pero no todo lo que hace el hombre lo hace por pura necesidad ya que aunque haga cosas que parezcan inútiles en realidad su utilidad de esas cosas son precisamente las de ser útiles, esto por que cuando el hombre hace cosas que no sirven para nada las hace en total libertad, aquí entra el ejemplo de la ciencia ya que no es una necesidad y la hace en libertad.
La ciencia da razón de lo real desinteresadamente lo único que busca es la verdad, sin ningún tipo de interés, para la ciencia, como dice Heidegger “la primera y última palabra la tiene la cosa misma” sin importar opiniones de ninguna persona, esto es porque para la ciencia no importa esto ya que por medio del espíritu científico queda eliminado todo lo que pueda estorbar en la búsqueda de la verdad, como Platón afirmo en su primer teoría de la vocación científica “el estado ideal para el encuentro de la verdad consiste en la eliminación de todo lo que pueda perturbar la investigación”.
la clave para poder conocer la verdad es la interrogación ya que mientras nosotros interroguemos a la realidad en cada oportunidad siempre habrá una búsqueda de la verdad
El espíritu de la investigación científica no es
...