ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo - La Miopia del marketing.

luis david romeroEnsayo26 de Mayo de 2016

965 Palabras (4 Páginas)1.215 Visitas

Página 1 de 4

“LA MIOPIA DEL MARKETING”

a). Se denota en todo el texto que la miopía en las empresas, organizaciones hay que tenerlas bajo control con la fórmula de servicio, así las organizaciones probablemente tendrán una visión de negocio más clara la cual le puede servir en el proceso capitalización como así lo indica el texto que las empresas no crecen más bien se capitalizan por un suceso de oportunidades que se les presenta dependiendo al orden en que las conlleve y su eficiencia en las operaciones.

Aquí es donde entendemos el termino miopía, según la lectura pensar en un plan de negocio está bien, en si la idea completa seria definir a que o quien, como venderlo promocionarlo, incrustarlo en el mercado, el problema está en lo que contempla el producto, lograr satisfacer necesidad y que pueda competir en cuestión de calidad con otro de otras empresas hasta con las más veteranas con mayor desarrollo y experiencia en el mercado, eso está bien la idea del plan del negocio no es solo enfocarse en el producto o lo que produciré y no tienen en cuenta el servicio que está brindando nos dice el texto que son empresas que su capitalización (Crecimiento ) es desacelerado o estático.

Para esto el texto nos da varios ejemplos de empresas de gran rendimiento que tuvieron problemas por solo estar enfocados en el producto como su única instancia, la de los ferrocarriles, Hollywood, pero una de las más clara para entender es la de la industrial de petróleo, las cuales han caído en una miopía al contemplar el crudo “gasolina” como su único producto, minimizando el valor potencial de otros productos que pueden reemplazar en tema de combustión como puede ser el gas natural, carburantes etc., eh ahí donde viene el problema que estas empresas las de ferrocarril, Hollywood y la industria de petróleo no se enfocan en el cliente si no en el producto, como lo dice en texto el señor Levitt Productos orientados – mas no Clientes-orientados. Dejar de ver otras alternativas que tenemos para potencializar nuestro negocio es a lo que en texto se convierte en miopía ej: en el caso de Hollywood vieron como único producto las películas y no vieron como su aliado la televisión, igual paso en lo de los ferrocarriles y en la industria de petróleo casos que llevan a la empresa a una desestabilización en las ventas que pueden ir decayendo porque al tiempo otras empresas miraran esas alternativas en cuanto se infiere a los clientes.

Los fines de la empresa en cuanto al crecimiento no siempre van ligado con los resultados inmediatos ni los que se espera en un futuro, si no por las etapas o estados por lo que suelen pasar las organizaciones solo si en ese ciclo no se muestra rupturas o desviaciones, se encuentra un problema adherido que afecta a que ese funcionamiento se lleve a la perfección y no haga decaer el crecimiento, más cuando se dan cuenta muy pocos son los capaces de como tomar una decisión sobre hacer algo al respecto.

Se mencionan 4 medidas del porque las empresas siguen en la miopía las cuales son mito de la población, ser indispensable, producción e investigación y desarrollo.

En el mito de la población la empresa ve un mercado en expansión en cuanto a la población aumenta, el error está en no pensar en el crecimiento pero suele suceder que llegan otras empresas para aprovechar ese mercado en expansión y ofrecen un producto de mejor calidad, entonces cuando la compañía cae en la trampa de que su producto es indispensable para el mercado, lo cual las empresas –MILES- buscan su espacio en el mercado e innovan productos que pueden ser reemplazados por lo que se pensaban que eran indispensables, cuando la empresa produce a grandes escalas busca desalojar toda la mercancía lo más rápido posible se encuentra el problema porque la empresa ya busca su beneficio propio las ventas del producto porque a vendrán nuevos y no se puede quedar con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com