Ensayo de ¿Cuál es la expectativa de crecimiento de México?
yooo2Tarea27 de Enero de 2016
767 Palabras (4 Páginas)1.145 Visitas
Procedimiento:
Con la información solicitada sobre el futuro panorama económico del país, elabora un ensayo respecto a las expectativas económicas de México, que incluya los siguientes elementos:
a. Título: Según el contenido desarrollado, define un tópico representativo de tu trabajo.
b. Introducción: Define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito.
c. Contenido: Da respuesta a las siguientes preguntas (recuerda generar un escrito, no sólo presentar un esquema de pregunta-respuesta)
o ¿Cuál es la expectativa de crecimiento de México?
o ¿Qué clusters son los más prometedores en México? ¿Por qué?
o ¿En qué industrias del país se esperan nuevas oportunidades de negocio? ¿Por qué?
o ¿Cuáles son los estados de México que esperan un mayor crecimiento económico y por qué?
o ¿Cuál es el efecto esperado (en las variables de crecimiento económico, inflación, inversión, empleo) de las reformas estructurales realizadas al inicio del sexenio del Presidente? ¿Cuáles efectos positivos de dichas reformas estructurales se han visto realizados hasta a la fecha?
d. Conclusión o cierre: Incluye tu opinión fundamentada de los resultados encontrados sobre las expectativas de crecimiento en el país y las industrias más prometedoras. A su vez, describe de manera concreta cómo dichos resultados te benefician como emprendedor. Por último, como parte de la conclusión incluye las respuestas a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento en el estado que radicas? ¿Por qué?
Resultados:
Las Megatendencias actuales en México y oportunidad de negocios.
Introducción:
México tiene un gran potencial de desarrollo en distintos ámbitos y regiones, cuenta con los recursos suficientes para lograr ser una potencia económica mundial, pero para lograr esta meta se necesita desarrollar al máximo el sector económico industrial que sostiene al país.
Para esto se necesitan conocer los distintos sectores que más demanda tiene actualmente en la sociedad, identificar las necesidades de la población, y crear nuevas soluciones que satisfagan estas necesidades y se genere un crecimiento de empleos, para mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.
A continuación se mostraran las Megatendencias que se marca actualmente en la sociedad y el impacto que logran tener en la generación de negocios como pequeñas y medianas empresas.
Contenido:
La expansión de la economía mexicana ha ido aumentando con el tiempo de manera lenta, hoy en día la expectativa de crecimiento en México oscila en un 2.66% en el 2015.
Se indica que la tercerización en México tiene un crecimiento del 9%, estimándose el valor del mercado en $500 millones de pesos según la revista Transporte siglo XXI.
Algunas de los clusters o megatendecias que destacan hoy en día en México son: productos de consumo (agricultura y alimentos), industria de la construcción, productos textiles, industria manufacturera (automovilística, aeronáutica, electrónicos, etc.), energías renovables, telecomunicaciones, robótica, medicina y ciencias sociales.
Se hacen más notorias estas áreas o categorías porque son las más demandantes no solo por el valor que generan a la economía del país si no porque son necesidades de primera instancia y la generación de negocios es bastante. Como ya se mencionó, México es un país rico en recursos y todas estas tendencias cuentan con los recursos necesarios para desarrollarse al máximo teniendo una demanda en continuo crecimiento asegurando al mismo tiempo el crecimiento de estas empresas, sin mencionar las tecnologías emergentes que exigen cada día más y mejores productos amigables con el medio ambiente.
Las industrias de tecnologías de información, telecomunicaciones,
...