ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Proyectos


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  3.944 Palabras (16 Páginas)  •  723 Visitas

Página 1 de 16

UNIDAD TRES

TEMA: FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO Y

TASAS DE DESCUENTO

INTRODUCCIÓN

En las unidades anteriores se estudiaron los métodos para evaluar y

escoger alternativas, en esta unidad veremos cómo se llega a las cifras

del flujo de caja asociado a cada alternativa y las tasas de descuento

convenientes de conformidad con el tipo de empresa a evaluar.

SEMANA CINCO

TEMA: FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO

PALABRAS CLAVES:

Estados financieros, el flujo de tesorería, el flujo de caja libre, el flujo de

caja de los accionistas, el flujo de caja de la deuda y el valor terminal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA SEMANA:

 Elaborar, (utilizando diferentes técnicas), flujos de caja para

evaluar alternativas de inversión.

 Conocer los diferentes flujos de caja de un proyecto, el flujo de

caja del accionista, el flujo de caja de la deuda y el flujo de caja libre.

COMPETENCIAS

 Diagramar los distintos flujos de caja de un proyecto de inversión.

 Formular y evaluar cualquier flujo de caja del proyecto.

DESARROLLO TEMÁTICO

1. TÉCNICAS DE ELABORACION DE FLUJOS DE CAJA

Para entender las ideas sobre lo que constituye el FLUJO DE CAJA LIBRE,

se debe tener en cuenta algunos conceptos. El primero es el de tasa de

descuento: ésta es la tasa de interés que mide el costo del dinero del

decisor, ya sea como el costo promedio del capital (CPC) (WEIGTED

AVERAGE COST OF CAPITAL, WACC; en inglés), lo que se paga por los

fondos que utiliza el decisor para hacer sus inversiones -o el costo de

oportunidad, que es lo que el decisor deja de ganar al dedicar sus

recursos a una inversión en particular-. En segundo lugar, conviene

recordar el concepto de costo de oportunidad: es la rentabilidad que

una firma obtiene en una alternativa que desecha por invertir en la

alternativa que se está analizando. El tercer concepto es el de inversión:

todo sacrificio de recursos –dinero, tiempo o bienes materiales- con la

expectativa de obtener algún beneficio en el futuro, es una inversión.

También hay que distinguir los actores en un proceso de evaluación de

alternativas: los proyectos o alternativas (o la firma), el decisor o agente,

los acreedores y el accionista.

1.1. ESTADOS FINANCIEROS Y LOS FLUJOS DE CAJA

Se necesitan los estados financieros como el balance general, el estado

de resultados y el flujo de tesorería para construir el Flujo de Caja Libre

(FCL). Se hace necesario hacer una distinción entre los diferentes

estados financieros y tener claridad acerca del uso que se le puede dar

a cada uno de ellos.

1.1.1. EL BALANCE GENERAL

El Balance General (BG) mide la riqueza de la firma en un instante y se

rige por el principio de partida doble, lo cual se expresa por la ecuación

contable:

Activos – Pasivos = Patrimonio

Cada uno de los elementos de la ecuación tiene asociado un flujo de

caja:

 Los activos (la cantidad invertida en la firma) tienen la capacidad

de generar beneficios para la firma. A este elemento del balance se

asocia el flujo de caja inversión y con base en ello se toman las

decisiones de inversión. Este FCL permite evaluar la conveniencia del

proyecto o firma.

 Los pasivos tienen asociados los ingresos y egresos por recibo y pago

de préstamos y sus intereses. A esta parte del balance está asociado

el flujo de caja de la financiación, permite medir el costo de la

misma y con base en este costo se pueden tomar las decisiones de

financiación.

 El patrimonio tiene asociado los ingresos y egresos por los aportes o

inversiones de los socios y los dividendos o utilidades pagadas.

También estaría incluido el valor que queda después de pagar sus

pasivos, en caso de una liquidación de la firma. El patrimonio tiene

asociado el flujo de los dividendos y valorizaciones a que tienen

derecho el accionista y que permite medir el costo del dinero de los

accionistas. Este flujo de caja permite evaluar la bondad del

proyecto o firma desde el punto de vista del accionista.

1.1.2. EL ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, o de pérdidas y ganancias (P y G), busca

determinar la utilidad que produce una firma o un proyecto. Este

informe tiene características específicas, pues se elabora utilizando los

principios de causación y de asignación de costos, lo cual significa que

los gastos que se registran en él no siempre han ocurrido como

desembolsos. Además, registra todos los gastos, incluidos los financieros.

Ejemplo: se registra la depreciación, aunque el desembolso por el pago

del activo haya ocurrido años atrás; se registran las prestaciones

sociales, aunque no hayan sido pagadas aún; se registran las ventas

realizadas, aunque hayan sido a crédito y aún no hayan sido pagadas

por los clientes.

En el P y G se generan las obligaciones y derechos en que se ha

incurrido durante el ejercicio o período a que se refiere y que se

registran en el BG.

El P y G determina el monto de la utilidad contable que podría ser

repartida a los propietarios dependiendo de la disponibilidad de

efectivo.

1.1.3. EL FLUJO DE TESORERÍA

El Flujo de Tesorería (FT), conocido también como presupuesto o

pronóstico de caja, flujo de caja, flujo de efectivo, a su vez trata de

determinar el estado de liquidez de la firma o del proyecto, es decir, la

cantidad de dinero en efectivo que se espera tener en un momento

dado en el futuro. Aquí se registran todos los ingresos y egresos que se

espera que ocurran en el momento en que se reciben o se pagan.

Ejemplo: la recuperación de cartera que corresponde a las ventas

realizadas en fechas anteriores, se registra cuando los clientes pagan.

Los desembolsos por pago de utilidades, de intereses o de abonos a

capital se registran cuando ocurren, etc. Es mejor hacer el análisis de

liquidez de la firma con este estado financiero –que mira hacia el futuroy

no con las razones financieras -que miran hacia el pasado.

El FT es un instrumento muy útil para determinar y controlar la liquidez de

la empresa o del proyecto. Se podría afirmar que es el instrumento más

importante para manejar una firma. Con base en el FT se establecen las

necesidades de financiación o se determina cuándo se tendrán

excedentes de liquidez para invertirlos en forma adecuada.

El FT registra todos los ingresos y egresos de dinero que produce el

proyecto o la empresa en el momento en que ello ocurre.

El FT es muy importante para la evaluación de un proyecto, como

instrumento de control y seguimiento. Indica cuál debe ser el esquema

de financiación que puede contratarse para el proyecto. A partir del FT

se procede a calcular el flujo de caja libre (FCL) y el flujo del accionista

(FCA). Esto lo veremos más adelante.

1.2 ¿QUE SE INCLUYE EN EL FCL?

En el FT, que es lo más cercano al FCL porque registra los movimientos

de dinero, se incluyen todos los ingresos y egresos. Pero hay elementos

que no se deben incluir en el FCL como son:

 Aportes de socios.

 Ingresos por préstamos recibidos.

 Pagos o amortizaciones de préstamos.

Estos rubros no se incluyen en el FCL, porque no son el resultado de la

actividad operativa de la firma o proyecto. Hay que tener claro que el

FCL es para medir el valor generado por el proyecto o firma.

Otros rubros que no se deben incluir son:

 Intereses pagados.

 Dividendos pagados o utilidades distribuidas.

 Ahorro en impuestos por pago de intereses.

Estos elementos no se incluyen en el FCL, porque ya han sido

incorporados en el costo promedio de capital (CPC), que se utiliza

como tasa de descuento. Si se incluyen en el FCL se incurrirá en un

doble conteo del costo del dinero. El FCL debe ser descontado con el

CPC para calcular el VPN o para comparar la tasa de descuento con la

TIR.

Se llama flujo de caja libre (FCL), porque debe estar libre de cualquier

efecto de la financiación, incluyendo el ahorro en impuestos por pago

de intereses.

1.2.1. LOS PRÉSTAMOS Y LOS APORTES DE SOCIOS

Los préstamos y los aportes no son beneficios ni costos generados por la

operación de un proyecto, por lo tanto no deben incluirse en el FCL. Si el

préstamo se incluye como ingreso y después como egreso se evaluaría

el valor neto desembolsado y no la inversión en el proyecto. La inversión

en un proyecto es el valor de los recursos sacrificados en él, no importa

de donde salgan los fondos para adquirir esos recursos que se sacrifican

como inversión.

1.2.2. LOS INTERESES Y LAS UTILIDADES O DIVIDENDOS

PAGADOS

Si al calcular el VPN o la TIR se incluyen los intereses en el FCL y a la vez

se descontara el flujo a una tasa de interés, se disminuirían dos veces los

ingresos. La tasa de descuento mide el costo del dinero, ya como costo

de capital o como costo de oportunidad del dinero. Asimismo, los

dividendos o utilidades repartidas, que son la remuneración que reciben

los accionistas por sus aportes, no entran en el FCL ya que desempeñan

el mismo papel que los intereses que se pagan a los acreedores y ya

están incluidos en el costo del dinero.

Tomemos un ejemplo:

Se tiene una inversión a un año así:

Año Flujo

0 -1.000

1 1.500

Si la tasa de descuento es el 30% anual, entonces los 1.500 se

descomponen así:

Inversión 1.000

Costo del dinero 300

Remanente 200

Cuando se descuenta la suma futura, $1.500 al 30% anual se convierte

en $1.153,85

VPN = 1500 (1 + 0,3)- 1

VPN = $1.153,85

Lo cual se puede descomponer así:

Valor en el año 1 $ Valor en el año 0 $

Inversión 1.000 769,23

Costo del dinero 300 230,77

Remanente 200 153,85

La inversión más el costo del dinero (los intereses) equivalen a $1000 en

el instante cero. Esto es, que el proceso de descuento lo que hizo fue

descontar los intereses y dejar sólo la inversión y el remanente. El

remanente descontado (en el período cero) es el VPN $153,85.

Evaluando con VPN nos indicaría que es un buen proyecto.

Si al flujo de caja se le descontaran los $300 pagados por intereses, el

flujo sería:

Año Flujo Intereses

pagados

Flujo neto $

0 -1000 -1000

1 1500 -300 1200

Cuando se descuenta la suma futura $1.200 al 30% anual se convierte

en $923,08, lo cual se puede descomponer así:

Valor en el año 1 $ Valor en el año 0 $

Inversión 1.000 769,23

Costo del dinero 300 230,77

Remanente -100 -76,92

El proceso de descuento lo que hizo fue descontar los intereses y dejar

solo la inversión y el remanente. El remanente descontado es -$76,92

que es el VPN, y nos indicaría que es un mal proyecto.

Esto nos indica que el proceso de descuento elimina los intereses y si se

restan del flujo y si además se descuentan los flujos restantes con una

tasa de descuento, se estarían eliminando dos veces, y esto puede

convertir un proyecto bueno en malo.

Con un análisis similar se puede concluir que las utilidades o dividendos

pagados no deben aparecer como un egreso en el FCL.

1.2.3. LOS AHORROS EN IMPUESTOS

Se deben tener en cuenta todos los impuestos (de renta, de patrimonio,

de industria y comercio, de avisos, de vehículos, de ganancias

ocasionales, etc.). Los impuestos asociados a un proyecto deben

calcularse examinando la situación fiscal de la firma con el proyecto y

sin él. Los impuestos netos a cargo del proyecto son la diferencia entre

los impuestos de la firma con y sin el proyecto.

El efecto de los impuestos en los gastos de una entidad sujeta a

gravamen resulta en lo siguiente: un gasto antes de impuesto (G) se

convierte G (1 – T) después de impuestos, donde T es la tasa de

impuestos. Lo anterior significa que un gasto implica un ahorro en

impuestos de G x T en ese gasto. En el caso de los intereses, se obtiene

un ahorro en impuestos igual a I x T. Este ahorro en impuestos reduce el

pago de los intereses y por lo tanto el costo de la deuda. Como ya está

incluido en el costo de capital, no debe ser incluido en el FCL. A

diferencia de las demás partidas, ésta no “se ve” en el FT porque está

considerada dentro de los impuestos que se pagan, como un menor

valor de los mismos.

1.2.4. LA DEPRECIACIÓN Y LAS RESERVAS

Hay ciertos gastos que si bien no forman parte del FCL, si inciden en el

FCL debido a los ahorros en impuestos que se generan, como es el caso

de la depreciación.

La depreciación no entra en el FCL porque no es un movimiento de

dinero. Si a un proyecto se le carga el valor de la inversión en el año

cero y el valor de la depreciación en los años siguientes, se estaría

contando dos veces el valor de la inversión. Si se calcula el valor

presente de los costos al 0% se tendrían dos veces el valor de la inversión

en el año cero.

2. FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO

En evaluación de proyectos nos encontramos con tres flujos de caja: el

flujo de caja libre, el flujo de caja del accionista y el flujo de caja de la

deuda.

2.1. EL FLUJO DE CAJA LIBRE

Para definir la bondad del proyecto se debe evaluar su capacidad de

generar riquezas para quien lo emprenda. Esto se puede lograr

determinando el Flujo de caja libre (FCL), el cual se construye con base

en las proyecciones y los estados financieros Balance General, Estado

de Resultados y el Flujo de tesorería. En forma esquemática el FCL se

elaborará para los años desde 1 hasta n, así:

Saldo del período del FT (ingresos menos egresos), después de inversión

de excedentes

Menos: Aportes de capital de efectivo

Menos: Ingresos por préstamos recibidos

Más : Pago de préstamos

Más : Pagos de intereses y arriendo

Menos: Ahorro en impuesto por pago de intereses y arriendos

Más : Utilidades o dividendos pagados

Menos: Inversión de los accionistas en especie en el proyecto

Igual : FCL

Para el instante cero, se debe considerar el costo de oportunidad de

todos los activos que han sido comprometidos en el proyecto. En otras

palabras, debe utilizarse el valor total de los activos comprometidos en

el proyecto, a su valor comercial o costo de oportunidad. Para el año

“n” se debe añadir el valor de mercado o valor terminal.

2.2. EL VALOR TERMINAL

Sobre el valor terminal o de mercado, que se incluye al final del período

de estudio, debe mencionarse que su valor depende de lo que se

espera que suceda después del último período de evaluación de la

alternativa. No es lo mismo suponer que la empresa se liquida o que es

una empresa en marcha que continúa en operación. En el caso que la

empresa se liquida, el valor de terminal será el precio de liquidación de

los activos; en el segundo caso, el de una empresa que continúa en

operación, habrá que calcular el valor presente de los flujos de ingresos

y egresos que producirá el proyecto más allá del último período de la

evaluación: éste será entonces el valor terminal de ese proyecto o

alternativa de inversión.

El valor de mercado o terminal pretende medir la generación de valor

que ocurre más allá del último período analizado en la evaluación. El

valor terminal o de mercado se puede calcular de una de dos formas:

 Suponiendo que la empresa crece y entonces su flujo de caja

libre (FCL) se aumenta por una cantidad constante “g”.

Valor proyectado del flujo de caja al siguiente período FCLn+1 dividido

por la diferencia entre la tasa de interés (i) menos la tasa de aumento

(g) de ese flujo hacia el futuro.

VT = FCLn+1 / (i – g)

Esto supone que la empresa seguirá produciendo este flujo de caja

hacia el futuro por tiempo ilimitado y que además seguirá creciendo en

forma constante. Esta tasa de crecimiento puede estimarse a partir de

la tendencia del flujo de caja o del crecimiento del sector.

 Suponiendo que la firma se ha estabilizado y su flujo de caja no

crece (g=0)

Valor proyectado del flujo de caja al siguiente período FCLn+1 dividido

por la diferencia entre la tasa de interés (i)

VT = FCLn+1 / i

En ambos casos, la tasa de interés es la tasa de descuento adecuada,

esto es, el CPC o tasa de descuento de la firma. El valor proyectado del

FCL debe hacerse a partir de las cifras del flujo de tesorería (FT).

2.3. EL FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN

Consiste simplemente en registrar los ingresos de préstamos, los pagos

de las amortizaciones y los intereses: además, debe incluir el ahorro en

impuestos por pago de los intereses (cuando se trata de flujo después

de impuestos). Con este flujo (FCF) se puede calcular el costo de

financiación después de impuestos.

Menos ingresos de préstamos

Más pagos o amortizaciones de préstamos

Más pagos de intereses

Menos ahorro en impuestos por pago de intereses

(I del período anterior x T si los impuestos se pagan al año siguiente)

Algunos de los factores que se van a tener en cuenta al elegir la

financiación son: primero, la viabilidad o factibilidad desde el punto de

vista de FT, lo cual significa verificar si con los fondos que genera el

proyecto se puede o no cumplir con los compromisos del crédito. En

realidad, debe ajustarse el crédito a las disponibilidades de fondos del

proyecto. Segundo, la tasa de interés que se debe pagar por el crédito,

la cual podrá modificar o no la estructura de capital de la firma, en el

caso de ser un proyecto de gran magnitud dentro de una empresa en

marcha. Por último, el efecto de los impuestos sobre un gasto, lo cual

implica un ahorro en impuesto por valor GT donde G es el gasto antes

de impuesto y T es la tasa de impuestos sobre renta.

2.4. EL FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA

Consiste en los pagos que se hacen a los tenedores de la deuda. Es la

suma de los pagos de intereses y de los abonos o amortizaciones de la

deuda.

Su relación con el flujo de caja de la deuda es la siguiente:

FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN (FCF) = FLUJO DE CAJA DE LA

DEUDA (FCD) menos AHORRO EN IMPUESTOS (AI)

2.5. EL FLUJO DE CAJA DE LOS ACCIONISTAS

Cuando se evalúan alternativas de inversión que impliquen financiación

externa se corre el riesgo de hacer una interpretación errónea de los

beneficios del proyecto. Este riesgo se presenta cuando se mezcla el

flujo de fondos de la financiación con el del proyecto, de forma tal que

puede conducir al analista a confundir la rentabilidad de las

erogaciones en efectivo que hace la firma, con la rentabilidad del

proyecto mismo. Más aún, lo que queda como flujo de caja al mezclar

estos conceptos es una mezcla de rubros tales que no es en realidad

identificable con el flujo de caja del accionista (FCA). No se trata de

descalificar la evaluación de la rentabilidad de los fondos de los

accionistas, esto puede y debe hacerse. El error consiste en confundir la

rentabilidad de los últimos o la rentabilidad de los egresos netos en

dinero de la firma con la rentabilidad del proyecto. El problema de las

diferentes tasas de rentabilidad de los fondos invertidos por el proyecto

y los fondos de los propietarios obedece a lo que se conoce como

apalancamiento. Se va a ilustrar esta idea con un proyecto simple:

EJEMPLO

Suponga que una firma realiza ventas de contado y que hace todos sus

pagos de contado, de manera que le generan un beneficio neto: para

operar recibió un aporte de capital de los socios de $1.000.000, que es

el monto necesario para la inversión. Los resultados de esa operación

antes de impuestos son:

Ingresos $2.500.000

Egresos $ 900.000

Beneficio neto $1.600.000

En este caso, la rentabilidad de la inversión fue del 60% y es la misma

tanto para el proyecto, como para los socios. Si en lugar de recibir la

totalidad del dinero de los socios sólo hubiera recibido la mitad y la otra

mitad la hubiera obtenido de un préstamo al 30%, la situación sería la

siguiente:

Aportaron $500.000 la rentabilidad de esos fondos es mucho mayor, en

este caso del 90%. Se tiene:

Rentabilidad sin

financiación

Rentabilidad con

financiación del 50%

Proyecto 60% 60%

Socios 60% 90%

Prestamistas 30%

Como se puede observar, si se confunde la rentabilidad del proyecto

con la de los fondos de los accionistas, se puede llegar al caso absurdo

de asignarle al proyecto una rentabilidad infinita, lo cual se presentaría

cuando el proyecto fuera financiado en su totalidad, ya que así los

fondos aportados por los accionistas serían cero.

Si se piensa en el inversionista se deduce que los movimientos de dinero

asociados al proyecto son los aportes que el realice, los excedentes o

faltantes del flujo de tesorería, después de haber decidido la

financiación o la reinversión de los dividendos o utilidades que reciba.

El flujo de caja del accionista (FCA) es igual al saldo del año del flujo de

tesorería, después de préstamos e inversiones, menos los aportes más las

utilidades reportadas (para los períodos 1 a n-1), para el instante cero es

el total de aportes. En el último período (N) se calcula como las

utilidades repartidas, menos cualquier aporte en esa fecha más el valor

terminal o de mercado. En forma esquemática para los períodos 1 a n:

SALDO DEL AÑO DEL FT, DESPUES DE PRÉSTAMOS E INVERSIONES menos

LOS APORTES más LAS UTILIDADES REPARTIDAS PARA EL ÚLTIMO PERÍODO

n SE SUMA EL VALOR DE MERCADO O TERMINAL.

2.6. RELACIÓN ENTRE LOS FLUJOS DE CAJA

Al analizar un proyecto se pueden identificar tres de los actores ya

mencionados: el proyecto, los acreedores y los accionistas. Para cada

uno de ellos hay un flujo de dinero asociado. Así, para el proyecto es el

FCL, libre de los aspectos ya mencionados, como son, los aportes de

capital, los préstamos recibidos, las amortizaciones de préstamos, los

pagos de intereses, los ahorros en impuestos por intereses y las utilidades

o dividendos pagados. Este proyecto va a producir un cambio en la

riqueza de la firma que se detecta en el balance general y en el estado

de resultados y un estado de liquidez, favorable o desfavorable, que se

refleja en el FT; en cuanto a los accionistas, la situación de liquidez de la

firma le permitirá a ésta entregar al accionista las utilidades definidas

para cada período, y a la liquidación del proyecto, los excedentes

totales y esto se refleja en el FCA. Por último, el flujo de caja de la

financiación, que muestra los fondos suministrados por los acreedores

(incluye los ahorros en impuestos por pago de impuestos).

Los fondos que utiliza un proyecto o firma provienen de los acreedores

(la deuda) y de los accionistas (capital propio), esto implica que los

flujos de caja de ambos deben sumar y ser iguales al FCL. El FCL está

asociado a los activos de la firma (o del proyecto), el FCL está asociado

al patrimonio o fondos aportados por los socios y el FCF a la deuda o

pasivos de la firma (o proyecto).

FCL = FCA + FCF

La tasa de descuento es, por lo tanto, el CPC (costo promedio de

capital). Para el FCF la tasa de descuento es el costo de la deuda,

después de impuestos, y para el FCA la tasa de descuento es el costo

de oportunidad de los accionistas.

2.7. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

La evaluación del proyecto se hace con el FCL y se descuenta a la tasa

de descuento. Si se desea evaluar el VPN de los accionistas se deberá

utilizar el FCA y la tasa de oportunidad o costo de los fondos aportados

por los accionistas.

Las tasas de descuento adecuadas para la evaluación de proyectos se

verán en la siguiente lectura.

GLOSARIO

ACTIVO:

Conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona jurídica o

física. Dentro del balance de una empresa identifica los bienes y

derechos de que es titular.

ACTIVOS FIJOS:

Activos permanentes que típicamente son necesarios para llevar a

cabo el giro habitual de una empresa. Están constituidos generalmente

por maquinaria, equipo, edificios, terrenos etc.

ACTIVOS FINANCIEROS:

Activos que generan rendimientos financieros.

ACTIVOS INTANGIBLES:

Activos de tipo inmaterial, tales como patentes.

ACTIVOS LÍQUIDOS:

Activos de muy fácil conversión a efectivo.

AMORTIZACIÓN:

Pago parcial o total del principal de un préstamo.

CASH FLOW:

Flujo de caja de la empresa que refleja los cobros y pagos (entradas y

salidas de dinero) del negocio en un período de tiempo determinado.

Se diferencia de la cuenta de resultados en que ésta responde a

criterios contables y, por tanto, se incluyen partidas que no

corresponden a entradas y salidas de caja como las amortizaciones y

las provisiones.

ESTADOS FINANCIEROS:

Son el producto final de la contabilidad financiera. Reflejan la

recopilación, tabulación y resumen final de los datos contables.

Mediante ellos las empresas presentan periódicamente su situación

financiera y los resultados obtenidos, con base en datos registrados en

los libros de contabilidad como consecuencia de las operaciones

mercantiles realizadas.

INFLACIÓN:

Es el aumento generalizado y sostenido en los precios. Tiene como

consecuencia la reducción del valor del dinero en el tiempo.

MARGEN DE UTILIDAD:

Diferencia entre el precio de venta y el costo de un producto.

MARGEN DE UTILIDAD SOBRE VENTAS:

Porcentaje que resulta de dividir la utilidad neta después de impuestos

sobre las ventas.

MARGEN BRUTO:

Diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción.

MARGEN NETO:

Diferencia entre los ingresos totales y los costos y gastos incurridos en la

operación de un negocio.

TASA IMPOSITIVA:

Tasa que se aplica para el pago de impuestos.

AUTOEVALUACION

1. ¿Cuáles son los flujos de caja de un proyecto de inversión?

2. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja libre?

3. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja del accionista?

4. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja de la deuda?

5. ¿Qué es el valor terminal y cómo se calcula?

6. ¿Qué relación hay entre los flujos de caja?

BIBLIOGRAFÍA

VÉLEZ PAREJA, Ignacio, Decisiones de Inversión. Ceja, cuarta edición,

2007, Bogotá

...

Descargar como  txt (25.3 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt