ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe final de redes de computadoras.

Fer PerúApuntes15 de Julio de 2016

2.868 Palabras (12 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

[pic 1]

 “SERVIDOR WEB UBUNTU SERVER - GLASSFISH”

CURSO        :         Redes de Computadoras

SIGLA        :        IS-441

PROFESOR                        :        PERALTA SOTO MAYOR, Karel

FECHA DE ENTREGA        :        30/07/2015                

INTEGRANTES                :         HUAMANÍ CENTENO, Kevin

                                          ÑACARI VALVERDE, Axell Alberto

                                        SOTO AYALA, Vidal Fernando

TUCNO CONDE, Cristian

                                         VILCA DIPAZ, Abel

AYACUCHO – PERÚ

2015

INTRODUCCIÓN

Hoy en día casi todas las empresas cuentan con una página web donde poder ofrecer información de sus productos o servicios entonces la ventaja de tener un servidor web alojado en su propia instalación es que no dependemos de un servicio de hosting pagado en la mayoría de los casos para administrar nuestra página y probar cosas.

Podemos probar todo lo que queramos y tener una gestión directa de todo lo que acontece al servidor. Otro punto positivo, es que las peticiones que se hagan desde centro de la red irán bastante más rápidas comparándolas cuando estas se hacen a un servidor externo.

Como contrapunto, el equipo que haga de servidor debe estar siempre para poder así acceder a información en el momento que se requieran. Además la potencia del ordenador servidor y el ancho de banda de la conexión delimitarán las posibilidades del mismo cuando tenga que atender a varias peticiones simultáneas de información.

Nosotros vamos a implementar un Servidor Web en Linux Ubuntu Server para además instalarle una plataforma de software libre como es glassfish.

A partir de aquí empezaremos instalando los recursos necesarios para que nuestro servidor aloje una página web de una manera básica pero que nos permita entender el funcionamiento.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

  1. OBJETIVO GENERAL

Implementar un servidor web bajo Linux Server que permita trabajar de manera interactiva con otro sistema operativo (Windows) de tal manera que los procesos de interconexión de red, sean transparentes para el usuario.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Recopilar información acerca de los requerimientos mínimos de la instalación de Linux server de acuerdo a la distribución escogida (Server 15.04), con el fin de que el equipo donde se haga la instalación pueda trabajar como un servidor seguro.
  • Instalar el sistema operativo en la máquina seleccionada y realizar la configuración de seguridad requerida.
  • Configurar servicios adicionales que permita la interconexión de los sistemas operativos básicos manejados en la Unidad de Informática (Windows y Linux) sin ninguna dificultad(a través de glassfish).
  • Configurar la máquina seleccionada como un Servidor web y realizar las pruebas necesarias para lograrlo.
  1. DEFINICIONES

¿Que es un servidor?

Es un computador que cumple con una función específica dentro de una red. Los servidores, como su nombre lo indica, se utilizan para dar servicios a los demás equipos que se encuentran interconectados entre sí.

Para elegir un servidor

  • La cantidad de información y datos que se maneje y almacene.  
  • La cantidad de transacciones internas (las aplicaciones que se ejecutan en el servidor.)  
  • La cantidad de transacciones externas (la cantidad de usuarios que usan las aplicaciones y servicios.)  
  • La forma de integrar o la estructura de la red.  
  • La necesidad de velocidad y tiempo de acceso.

Funciones principales del servidor

  • Centralizar y concentrar la información.  
  • Centralizar las aplicaciones (correo, archivos, Web, programas, etc.)  
  • Estandarizar las operaciones de la organización

Requisitos para instalar Ubuntu Server

 Mínimo (consola)
256 MB de memoria

2 Gb de espacio en HDD (Incluido swap)
AMD o Intel Procesador de 64-32bits

Mínimo (Gráfico)
512 MB de memoria

4 Gb de espacio en HDD (Incluido swap)
AMD o Intel Procesador de 64-32bits

Tarjeta Gráfica VGA, monitor con resolución de 800x600

Integración

Integración con los sistemas que utilizan Microsoft Active Directory: Es por esto que todas las versiones de los servidores Ubuntu pueden proporcionar recursos para los clientes de Windows sin ningún tipo de carga de seguridad adicionales y un inicio de sesión común.

Comparación

Windows server = utiliza RPC o llamadas de procedimiento remotas, una vulnerabilidad total porque cualquiera desde fuera puede hacer una llamada directamente al kernel y hacer cosas muy arbitrarias.

Linux = Desde su diseño, este trabaja en distintos o distintas capas de ejecución por separado, en donde el kernel, el hardware y los procesos usuario se tratan de manera distinta mediante una capa abstracta que se encarga de separar los permisos de distintas tareas.

Windows server = caro y tienes que lidiar con las actualizaciones.

Linux= gratis y puedes modificar el código fuente a tus necesidades.

Windows = utiliza el sistema de archivos NTFS , y el NTFS es propenso a necesitar desfragmentación y comprobaciones de errores periódicos, lo que puede llegar a costar.

Linux= soporta sistemas de archivos especializados

CAPÍTULO II

 ELABORACIÓN DEL PROYECTO

  1. INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS

Vamos a ver como se hace para levantar un proyecto web, en el servidor de aplicaciones Glassfish desde la consola, regularmente como desarrolladores nos hemos encontrado con paquetes war, los cuales son el empaquetado de toda la aplicación web lista para funcionar, cuando instalamos netbeans también se instala glassfish pero a veces es demasiado pesado arrancar primero el IDE y después levantar el servidor de aplicaciones, para se cuenta con uno practico comando para solo levantar el servidor.

2.2.1. INSTALACIÓN UBUNTU SERVER VERSIÓN 15.06 X64

* Recomendación: Configurar el boot en modo tradicional y no UEFI esto hará que no tengamos tantos problemas en el formateo cuando se desea instalar un Linux con Windows.

Esta es la interfaz gráfica en modo normal donde elegimos el lenguaje que para nuestra conveniencia usamos al español. Si está es nuestra primera instalación seguir con Instalar Ubuntu Server.

[pic 2]

[pic 3]

A continuación sigamos paso a paso la instalación. Tal y como esta seleccionada cada opción.

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Una vez seleccionado todo comenzara a una instalación de recopilación y componentes necesarios para proseguir la instalación. [pic 8][pic 9]

Escribir los campos siguientes de identificación del equipo.[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Esta opción es una forma de seguridad de Linux, si le decimos que si afectara al rendimiento del sistema eso ya depende de cada usuario.[pic 13]

[pic 14]

   [pic 15]

Esta ventana variara para diferentes instalaciones si sólo tenemos un disco duro y se quiere instalar solo Linux no habrán problemas y usara todo el disco. La opción adecuada para ello es de Guiado – Utilizar todo el disco.[pic 16]

[pic 17]

Seleccionamos el disco completo.

Y Ubuntu Server se encarga de hacer las particiones pertinentes al disco duro seleccionado. [pic 18]

Comienza el proceso de instalación de Ubuntu Server 15.04[pic 19]

[pic 20][pic 21]

[pic 22][pic 23]

Esto es depende a la disposición de cada servidor a usar como nosotros usaremos glassfish simplemente le daremos la tecla ESC.

[pic 24][pic 25]

[pic 26]

Está es una parte importante porque se configura el arranque de registro y si es que como en nuestro caso se usa otro sistema operativo es importante decir que sí. Ubuntu 15.04 nos permite ser más accesible en el uso Linux – Windows lo que no hace la versión 14 y anteriores a ella.[pic 27]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (2 Mb) docx (852 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com