ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Corporación universitaria Minuto de Dios Uniminuto

yiyajefferTutorial20 de Enero de 2013

4.517 Palabras (19 Páginas)1.223 Visitas

Página 1 de 19

DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 01.2010

UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: Contabilidad Financiera I

NRC:

PERÍODO ACADÉMICO: Primero

MOMENTO:

COMPONENTE Y ÁREA: Financiera / contaduría pública

CRÉDITOS: 3

TRABAJO SINCRÓNICO 48

TRABAJO ASINCRÓNICO 96

1. BIENVENIDA

La Corporación universitaria Minuto de Dios Uniminuto le da una sincera y cordial bienvenida a esta gran familia universitaria a la que han decidido pertenecer.

Para ustedes es el inicio de un proceso de formación que culminará con la obtención de un título profesional y esperamos que para muchos de ustedes, con un postgrado. Esto nos llena de alegría, porque da cuenta que los esfuerzos realizados han dado sus frutos. Ahora desde ésta asignatura de contabilidad financiera I, buscamos formarlos en los pilares básicos de la disciplina contable a partir del abordaje de los desarrollos históricos y fundamentos socio – epistemológicos.

2. INTRODUCCIÓN

En todas las disciplinas, las teorías y conceptos se desarrollan en continuidad histórica. Un pensamiento conduce a otro. Dónde estamos hoy depende en buena parte de dónde estábamos ayer. Se hace necesario, entonces, analizar la historia de la contabilidad, considerando a ésta en sentido amplio, o sea como la necesidad de registrar mental o documentalmente elementos del patrimonio.

El presente curso se desarrollará en 8 semanas, dentro de las cuales se realizarán actividades de comprensión de lectura, análisis de documentos, resolución de casos, trabajos grupales y debates.

3. OBJETIVO GENERAL

Analizar las transacciones de las empresas y relacionarlas con los cambios del Balance General

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las bases socio – epistemológicas de la Contabilidad

• Asociar los paradigmas en la utilidad de la información

• Interpretar los elementos mínimos de la metodología contable

• Comprender la estructura de la teoría general en contabilidad

5. COMPETENCIAS

Entender el proceso contable de un ciclo de información.

Explicar cómo la información financiera es base para toma de desiciones.

Preparar un estado de resultados y un flujo de efectivo

Analizar los efectos del registro de transacciones en el libro diario, Mayor y Balances.

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Enfoques socio- epistemológicos.

• Epistemología clásica y moderna

• Socio epistemología

2. Escuelas doctrinales en contabilidad

• Paradigma antropológico inductivo

• Paradigma de la ganancia líquida y realizada

• Paradigma de la utilidad de la información

• Estructura de la teoría general en contabilidad

• Evolución de la contabilidad según el desarrollo de las organizaciones

3. Contabilidad el lenguaje de los negocios.

• Naturaleza de la contabilidad

• El Balance General

• Transacciones en el Balance General

• Tipos de propiedad

• Los accionistas y el consejo de administración

• Credibilidad y función de la auditoria

• La Profesión contable

4. Medición del Resultado para evaluar el desempeño.

• Introducción a la medición del resultado

• Medición del resultado

• El estado de resultados

• Estado de Flujos de efectivo

• Contabilidad de los dividendos y de las utilidades retenidas

• Cuatro razones financieras comunes

• El lenguaje de la contabilidad en el mundo real

5. Registro de transacciones.

• El sistema de contabilidad por partida doble

• Cargos y abonos

• El proceso de registro

• Análisis, contabilización y asiento de las transacciones

• Transacciones en el diario y mayor.

• Preparación de la balanza de comprobación

• Efectos de los errores

• Registros incompletos

• Procesamiento de datos y la computadora

6. Utilización de los estados financieros.

• Ajustes a las cuentas

• Expiración de gastos pagados por anticipado

• Ganancia de ingresos cobrados por anticipado

• Registro de gastos devengados no pagados

• Registro de ingresos devengados no cobrados

• Síntesis del proceso de ajuste

• Estado de Resultados

• Razones de evaluación de la rentabilidad

• Principios d e contabilidad Generalmente aceptados y conceptos básicos

• Contabilidad de las organizaciones no lucrativas

7. Contabilidad de Ventas.

• Reconocimiento de los ingresos por ventas

• Medición de los ingresos por ventas

• Efectivo

• Ventas a crédito y cuentas por cobrar

• Medición de las cuentas incobrables

• Cómo evaluar el nivel de las cuentas por cobrar

• Síntesis del control interno

7. CALENDARIO DEL CURSO

UNIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Semana 1

Enfoques socio- epistemológicos Relaciona la epistemología clásica y moderna desde la teoría contable.

Entrega un cuadro comparativo de los enfoques socio epistemológicos, en archivo subido al aula virtual en el link tareas

Sábado semana 1

2 Escuelas doctrinales en contabilidad

1. Finanzas administrativas y conceptos financieros

Comprende los paradigmas contables frente a la estructura y evolución de la contabilidad.

Participa en un foro del aula virtual presentando sus criterios frente a la evolución de la contabilidad Sábado semana 2

Semana 3

Contabilidad el lenguaje de los negocios Mediante la resolución de problemas explica cómo la información financiera es base para la toma de decisiones y describe los componentes del balance general. Desarrolla los ejercicios del capítulo 1 del libro guía y los envía por el aula virtual.

Participa en un foro del aula virtual presentando sus criterios frente al tema propuesto. Sábado semana 3

Semana 4 Medición del Resultado para evaluar el desempeño

1. Herramientas: valor del dinero en el tiempo, tasas de interés, reglas de decisión

Prepara un estado de resultados y un estado de flujos de efectivo identificando las partidas comunes y las diferencias, con base a casos prácticos. Desarrolla los ejercicios, las preguntas y los problemas del libro guía capítulo 2. Sábado semana 4

Semana 5 Registro de transacciones

Utilizando la partida doble, registra y analiza las transacciones para los asientos de diario y mayor y balances, corrigiendo los registros incompletos o equivocados. Desarrolla las preguntas, los ejercicios prácticos y los problemas del capítulo 3 del libro guía. Participa en el foro publicado en el aula virtual presentando sus criterios frente al tema propuesto.

Sábado semana 5

Semana 6 Utilización de los estados financieros Reconoce los ajustes, los ingresos, los activos para describir los pasos finales del proceso de registro, obteniendo un estado de resultados, un balance general mediante la resolución de casos. Da respuesta a las preguntas, los ejercicios y los problemas del capítulo 4 del libro guía. Sábado semana 6

Semana 7 Contabilidad de Ventas Registra con base a casos prácticos las cuentas de ingresos, las bonificaciones sobre ventas al contado y al crédito, identifica las cuentas incobrables y evalúa el nivel de cuentas por cobrar Resuelve los ejercicios del capítulo 5 del libro guía.

Por medio de una exposición a través de diapositivas, explica y socializa los 5 procedimientos de control interno con los que se protege el efectivo.

Sábado semana 7 y 8

8. METODOLÓGIA GENERAL

La metodología empleada para la adquisición del conocimiento de Contabilidad Financiera I por parte de los estudiantes, se realizará de forma teórica – práctica, de tal manera que les permita desarrollar habilidades y destrezas, mediante la socialización de los temas propuestos previa indagación de los mismos por el grupo de estudiantes, para que puedan interactuar y con la ayuda del tutor quien dirige el proceso de aprendizaje, promueva actividades y tareas para que comprendan, reconozcan e interpreten la evolución histórica de la contabilidad y sus aspectos normativos.

Las tutorías presenciales se realizan los días sábados en la sede de la Universidad y en el horario asignado, son oportunidades de encuentro para despejar dudas, compartir experiencias, y en todo caso, para crecer epistemológica y humanamente. Por medio del aula virtual se realizaran foros de discusión de opinión, envío de las tareas, de las exposiciones grupales,

9. METODOLOGÍA PARA CADA SEMANA DE ESTUDIO

El estudio de nuestro Curso lo dividiremos en Unidades de Aprendizaje pero no necesariamente coincidirá una unidad de aprendizaje con cada semana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com