Monotonia Cotidiana
sosacyrus4418 de Marzo de 2015
784 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
Primera unidad: “La cotidianidad del grupo escolar”
Tema: “Monotonía cotidiana”
Actividad Individual 1
Función de la escuela:
La escuela es un lugar en el que se aprueba o se suspende, en la que suceden cosas divertidas, se aprende cosas nuevas y se adquieren capacidades. La escuela tiene una función muy importante, porque es un lugar en donde pasamos varias horas al día por años, también porque ahí es el lugar en donde asistimos para descubrir cosas nuevas y desarrollar capacidades y habilidades. La escuela no es ningún centro en donde se albergan niños para cuidarlos mientras sus papas no están ni tampoco esa es su función. Las escuelas más que nada son lugares en donde los alumnos pueden desarrollar muchas de sus capacidades y habilidades mientras crecen, además de que son los lugares en donde nos podemos formar como personas (que más que nada esa sería su función), además de la ayuda de la que los niños reciben de sus padres.
La clase como productora de interrelaciones semejantes o iguales siempre:
La clase es un lugar en donde los alumnos se pueden desarrollar como personas o en pocas palabras convivir entre ellos. La clase ofrece un contexto social constante, porque muy a menudo se producen interacciones entre los compañeros de clase. También en la escuela o en una clase se pueden dar relaciones de trabajo entre los alumnos es decir que entre ellos se tienen que relacionar para poder hacer sus tareas y trabajos que necesiten de más de un estudiante. Otra forma de socializar en clase es haciendo “grupos” entre los compañeros que compartan algunos de los mismos intereses, o porque se consideren iguales, incluso por ser los marginados en el salón, ahí se dan relaciones entre semejantes.
La forma de comunicación de entre sujetos:
La comunicación en el aula se da principalmente por medio del profesor, quien es el regulador del dialogo de la clase. Por ejemplo cuando un alumno quiere decir algo, en medio de una explicación o discusión, es el profesor quien tiene que descubrir su deseo e intervenir en la discusión, o responder a una pregunta, al mismo tiempo es el profesor quien decide quienes no intervendrán, pues cuando el grupo de alumnos manifiesta su deseo de tomar parte del dialogo, probablemente muchos más pueden estar pensando lo mismo. De igual manera los alumnos pueden establecer comunicación e interacción con sus demás compañeros durante clases y que el maestro este presente, y esta se da cuando (o al menos eso considero) los alumnos están dando alguna exposición frente al grupo, ellos son los que se encargan de establecer las relaciones con sus compañeros, y son los que están al mando de lo que sucede mientras ellos están al frente. También durante los trabajos en equipos es cuando entre todos los compañeros (principalmente cuando el maestro los pone a trabajar entre compañeros que nunca han trabajado juntos) tiene que establecer la comunicación entre todos para así poder trabajar de una manera muy adecuada y ordenada.
La autoridad (profesor-alumno):
Nosotros sabemos que la relación profesor-alumno puede competir en intensidad con la relación entre los niños y sus padres. Pero las relaciones entre los profesores y los alumnos debe de ser impersonal. La autoridad del profesor es restrictiva y preceptiva y las de los padres solo es restrictiva, es decir que a los profesores no solo les interesa impedir comportamientos anómalos sino que también asignarle tareas a los niños. La autoridad de manifiesta tanto en preceptos (“haz esto”) como en prohibiciones (“no hagas aquello”), en este caso el pupitre es el símbolo de las órdenes del profesor, y representa un lugar especialmente diseñado para realizar determinadas actividades, y más que nada el profesor tiene la misión
...