Para La Vigilancia Epidemiologica
TheoprastusDocumentos de Investigación25 de Agosto de 2013
733 Palabras (3 Páginas)553 Visitas
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-SSA2-1994
PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ASÍ COMO LOS CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PADECIMIENTOS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD HUMANA, SU EJECUCIÓN SE DIRIGE HACIA LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO QUE INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
EL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SINAVE), DEBE IMPULSAR EL DESARROLLO ADECUADO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PAÍS. EL COMITÉ NACIONAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, COMO UNA INSTANCIA PERMANENTE CON EL PROPÓSITO DE UNIFICAR Y HOMOLOGAR CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS, Y CONTENIDOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PAÍS. LA VIGILANCIA SE APOYA EN LA RECOPILACIÓN SISTEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GENERADA POR EL SNS Y OTRAS INSTANCIAS COMUNITARIAS, PARA SU PROCESAMIENTO, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN, DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN. ESTE DEBE DE CONTAR CON LOS SIGUIENTES SUBSISTEMAS INFORMACIÓN LABORATORIO, VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD, ESPECIALES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, VIGILANCIA DE SITUACIONES EMERGENTES, ASESORÍA Y CAPACITACIÓN, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN. PARA EFECTOS DE ESTA NOM, LOS ELEMENTOS DE LA VIGILANCIA SON LOS SIGUIENTES CASOS DE ENFERMEDAD, DEFUNCIONES, FACTORES DE RIESGO, FACTORES DE PROTECCIÓN.
LOS GRUPOS INSTITUCIONALES SE INTEGRARÁN CON LOS SERVICIOS DE EPIDEMIOLOGÍA, O SUS EQUIVALENTES, EN CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DEL SNS Y EN LOS DIFERENTES NIVELES TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS. LOS GRUPOS INTERINSTITUCIONALES DEBEN CONTAR CON UN EPIDEMIÓLOGO O EQUIVALENTE. LA UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SECRETARÍA DE SALUD ASUMIRÁ LA REPRESENTACIÓN DEL ORGANO NORMATIVO
LAS UNIDADES DE VIGILANCIA SON LAS ENCARGADAS DE REALIZAR LAS ACCIONES OPERATIVAS EN LOS TÉRMINOS DE ESTA NOM. LOS GRUPOS INSTITUCIONALES DEBEN COORDINAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LA VIGILANCIA E INFORMAR LAS ACCIONES DE ÉSTA EN SU ÁMBITO DE COMPETENCIA. LOS GRUPOS INTERINSTITUCIONALES DE VIGILANCIA CONSTITUYEN LA INSTANCIA DE COORDINACIÓN, CONSULTA, ASESORÍA Y ACUERDO, ASÍ COMO DE SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE VIGILANCIA
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE MANEJA A TRAVÉS DE FORMULARIOS ESTABLECIDOS POR EL ÓRGANO NORMATIVO. LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEBE ENVIARSE POR ESCRITO O MEDIO MAGNÉTICO Y DIRIGIRSE EXCLUSIVAMENTE A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DE LA VIGILANCIA. LA INFORMACIÓN TIENE USO EPIDEMIOLÓGICO, ESTADÍSTICO Y DE SALUD PÚBLICA.
LOS LABORATORIOS DEL SINAVE SE RIGEN DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE DEFINICIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CALIDAD. LOS LABORATORIOS DEL SINAVE SON INSTANCIAS DE SALUD PÚBLICA QUE SE ENCUENTRAN INTEGRADOS EN LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA (RNLSP), QUE DEPENDEN DE LA SSA.
TODOS LOS LABORATORIOS QUE CONFORMAN LA RNLSP DEBEN CONTAR CON UN SISTEMA Y UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LO QUE RESPECTA A LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, A LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS Y A LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. LA COMPETENCIA TÉCNICA DE LOS LABORATORIOS DEBE SER DEMOSTRADA Y APROBADA ACORDE A SU DESARROLLO TECNOLÓGICO Y A LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ESTABLECIDAS EN LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DEL INDRE Y DEL LNSP. LOS LABORATORIOS DEBEN MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN RELATIVA A LOS REQUISITOS DE CALIFICACIÓN, FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE SU PERSONAL TÉCNICO. LOS LABORATORIOS DEBEN MANEJAR Y ELIMINAR ADECUADAMENTE LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS Y AGUAS RESIDUALES ACORDE A LAS NORMAS VIGENTES, ADEMÁS DE CONTAR CON UN PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS.
LOS FORMULARIOS BÁSICOS PARA LA VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD SON EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, EL CERTIFICADO DE MUERTE FETAL O, EN AUSENCIA DE ÉSTOS, EL ACTA
...