Paradigmas en el análisis Institucional
lesl007Ensayo24 de Octubre de 2015
567 Palabras (3 Páginas)381 Visitas
Unidad Querétaro.[pic 1][pic 2]
Licenciatura en Educación Plan ‘94[pic 3]
Institución Escolar
Asesor: Patricia Buitrón
Paradigmas en el análisis Institucional
Presenta:
Leslie Beatriz Espinoza Sánchez
26 de Septiembre 2015.
Capitulo 2
Paradigmas en el análisis Organizacional.
El paradigma se entiende como un modo básico que justifica el hacer algo o determina una particular forma de pensar acerca de algo. Los paradigmas incluyen valores subyacentes que son utilizados por el observador, el analista o el operador organizacional, y constituyen el marco de referencia para explicar conclusiones. Los elementos del paradigma son premisas que influyen en las políticas de gestión. Además de que significa una estructura de razonamiento y los modos de decisión de las instituciones
Las características básicas de todo paradigma dentro de las organizaciones son:
- La posición neutral dentro de los instrumentos valorativos del que lo observa en primera instancia el observador aprecia ciertas situaciones nuevas como análogas o similares para poder implementar las leyes o principios del paradigma en turno.
 - El paradigma se basa en hechos que se dan por aceptados.
 - El concepto de organización social prevalece en las leyes del paradigma y asi mismo son las leyes las que regulan la organización.
 - No derivan del orden instituido o de las ideologías del medio social
 - Encuentran premisas de valor sobre la realidad. Entre los elementos del paradigma no hay una necesaria conexión lógica. No son hipótesis o teorías susceptibles de confirmación empírica.
 - Los paradigmas se reemplazan por efecto de las crisis derivadasde la contraposición o enfrentamiento entre paradigmas.
 
Algunos ejemplos:
Los siguientes paradigmas son relacionales a organizaciones cualesquiera como una empresa y son contrarios uno con el otro.
Paradigma formal mecanicista.
Caracteristicas:
- Eficacia y eficiencia como valor dominante.
 - Organización empresaria como modelo.
 - Todo está organizado por jerarquías y relaciones de poder unidireccionales.
 - El abordaje prescriptivo de la realidad organizacional da reglas y normas que regulan su funcionamiento.
 - Diferencia natural entre política y administración
 - Las conductas se explican con estimulo respuesta
 - Todo tiende a un orden
 - La noción de conflicto corregible
 - A fuente de decisión es el objetivo organizacional
 - Solo que se ve es lo que existe.
 
Paradigma Heurístico.
Características:
- Utiliza un marco conceptual.
 - Reconoce aspectos no racionales en los comportamientos.
 - Estructura como elemento
 - Procesos de confrontación
 - Factores no formales, haciendo énfasis en la fuera de las ordenes, las reglas y los procedimientos.
 
Los siguientes paradigmas son antagonistas en la línea de las organizaciones de salud.
Paradigma Tecnocrático
Este paradigma se encuentra en las organizaciones de la salud. Sus características son:
- Diferenciación de las enfermedades en mentales y físicas
 - Un remedio o droga para cada mal
 - Relación paciente medico como una relación de autoridad técnica.
 - La internación es un aislamiento.
 
Paradigma Totalizador
...