Propiedades De Los Agregados
carlos9122621 de Julio de 2014
8.289 Palabras (34 Páginas)532 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Lauréate International Universities
ESCUELA:
Ingeniería Civil
MATERIA:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
TRABAJO:
Propiedades de los agregados
PROFESOR:
Ing. JOHNNY GARCIA VILLANUEVA
ALUMNO:
Benavides sempertegui, Fredy
Linares sanches, Alexander
Quiroz Basauri, persy
Vigo Castañeda, Carlos
Yacupaico cabrera, willam
Cajamarca, junio del 2014
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………….5
JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………………………6
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..…………..7
MARCO TEORICO
AGREGADOS……………………………………………………………………………………………………………….8
IMPORTANCIA…………………………………………………………………………….……………………………….8
DEFINICIONES……………………………………………………………………………………………………………..8
CLASIFICACIÓN…………………………………………………………………………..……………………………….8
FUNCIONES DEL AGREGADO……………………………………………………….……………………………….9
PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………10
PROPIEDADES DEL AGREGADO…………………………………………………………………………………..11
CRITERIOS A TENER EN CUENTA…………………………………………………………………………………14
NORMAS ASTM PARA AGREGADOS……………………………………………..…………………………..15
ELECCION DE LA CANTERA……………………………………………..………………………………………….17
UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.……………………………………………..…………………………………….17
GEOLOGIA Y CARACTERISTICAS……………………………………….…..……………………………………17
LABORATORIOS
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………..18
EQUIPOS Y MATERIALES……………………………………………………………………………………………18
LABORATORIOS…………………………………………………………………………………………………………22
DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE AGREGADO GRUESO.
A.1) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL DEL AGREGADO GRUESO. Contenido de Humedad. (ASTM C-70) ………………………………………………………………………………………………………….22
A.2) DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO APARENTE Y REAL DEL AGREGADOGRUESO - Peso específico de masa. (ASTM C 127 y C 128)…………………………………………………………………………………………………..24
A.3) DETERMINACIÓN DEL PESO VOLUMÉTRICO SUELTO Y COMPACTADO DEL AGREGADO GRUESO Y VACIOS EN LOS AGREGADOS – ASTM C 29 - MTC E 203 – NTP 400.017………………………………………………………………………….26
A.4) DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE FINURA Y COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD ENSAYO GRANULOMÉTRICO ASTM C 136 - MTC E 204 – NTP 400.012…………………………………………………………………….………………31
A.5) RESISTENCIA A LA ABRASIÓN. LOS ÁNGELES (Standard Test Method for Resistance to Degradation of Small-Size Coarse Aggregate by Abrasion and Impacting the Los Angeles Machine ASTM C 131)……………………….34
DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES DE AGREGADO FINO
B.1) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL DEL AGREGADO FINO ………………………………………………………………………………………………...37
B.2) DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO APARENTE Y REAL DEL AGREGADO FINO Y ABSORCIÓN……………………………………………………………………………38
B.3) DETERMINACIÓN DEL PESO VOLUMÉTRICO SUELTO Y COMPACTADO DELAGREGADO FINO…………………………………………………………………………41
B.4) DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE FINURA Y COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD – ENSAYO GRANULOMÉTRICO ASTM C 136 - MTC E 204 – NTP 400.012……………………………………………………………………………………46
B.5) DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE MATERIAL QUE PASA POR EL TAMIZ Nº 200. (ASTM C 117)……………………………………………………………..49
PANEL FOTOGRÁFICO……………………………………………………………………………………….……….51
CONCLUSIONES…………………...........................................................................................66
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………….66
HOJA DE RESUMEN …………………………………………………………………………………………….......67
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………68
Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado a nuestros padres por el apoyo y comprensión brindados en todo momento, y a la Escuela de ingeniería.
Agradecimiento
Primeramente a Dios y un especial agradecimiento a nuestros padres a quienes les debemos el estar estudiando esta carrera, también para cada uno de nuestros maestros quienes nos sirven de motivación para culminar esta fascinante carrera.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el concreto es una mezcla primordial en la construcción civil; desde la edificación de una casa hasta proyectos de gran envergadura, siempre está presente por su excelencia en trabajabilidad, durabilidad, resistencia, etc.
Es muy importante el análisis de los agregados ya que gracias a estas propiedades podremos formar un concreto de características relacionadas con las mencionadas, si el análisis de estas es fallido el concreto que formaremos no tendrá los requerimientos para el cual fue fabricado.
En efecto, hoy en día resulta casi absurdo encontrar una construcción en la que no esté presente en alguna parte de la misma; desde pequeños detalles constructivos, hasta las grandes obras de la ingeniería civil como puentes, túneles, presas, etc.; se podría decir que el concreto forma parte de nuestra vida.
Sin embargo, pocas veces nos hemos detenido a reflexionar, en la técnica; medida; calculo que ha sido utilizado y aplicado en el preparado de este material, y de qué manera se ha puesto en obra y en otros asuntos relacionadas con su uso, en general, frente a las grandes estructuras de concreto, aquellas que nos impresionan, cuando solemos plantearnos cuál es el secreto de tal fantástico logro.
Y es aquí donde el diseño de mezclas juega un papel primordial para la elaboración de una mezcla. Ciertamente, la dosificación tiene una gran importancia en el resultado final del concreto.
En el siguiente informe de laboratorio determinaremos cada una de las propiedades físicas y mecánicas del agregado (fino y grueso), mediante una serie de pasos hechos en el laboratorio, que nos ayudaran en la obtención de datos y la determinación de algunas propiedades.
JUSTIFICACION
Para poder obtener un concreto de buena calidad, durabilidad, resistencia y demás; es necesario poder obtener un diseño de mezcla buena de acuerdo al tipo de obra o construcción que se requiere. La dosificación de cada mezcla tiene que ser el más exacto siempre y debe de cumplir con las diferentes normas del ASTM, cada diseño de mezcla tiene que hacerse de acuerdo a las propiedades que contenga sus componentes en este caso agregados, cemento, y agua. Con la finalidad de poder llegar a obtener un concreto bueno es que elaboramos el siguiente informe, que contiene la determinación de las propiedades físico – mecánicas de los agregados; ya que los agregados influyen de manera directa en el comportamiento del concreto y pueden llegar a producirse fallas estructurales por el manejo apresurado (sin análisis) de estos.
...