ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apreciación artistica de cine

NatsipuApuntes12 de Junio de 2019

1.919 Palabras (8 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 8

APRECIACIÓN ARTÍSTICA DE CINE

                                                                        4-junio-2019

El ojo retiene 24 imágenes fijas por segundo. Josef Plateau demuestra como la imagen permanece en la retina humana una decima de segundo antes de desaparecer completamente, permite que veamos la realidad como una secuencia de imágenes fluida.

El Taumátropo es el primero cohete óptico y hace girar la placa rápidamente y se obtiene la ilusión óptica que muestra ambas imágenes como una sola.

Fenantiscopio: Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento.

Zoopraxinoscopio: Era similar a un proyector de cine moderno. También tenia una adaptación para que las imágenes fueran proyectadas en una pantalla iluminada con una linterna. Fue el primero en mostrar imágenes en movimiento, aunque solo eran cíclicas (como un GIF).

Praxinoscopio: Cuando se hacia girar el cilindro, las imágenes aparecían reflejadas de manera estacionaria en el tambor de espejos, creando una animación mas clara y brillante que las de los otros juguetes ópticos.

En 1880 Reynaud desarrollo el praxinoscopio de proyección: Una lámpara de aceite iluminaba las imágenes animadas y un espejo las reflejaba directo a un lente que apuntaba a una pantalla proyectando las imágenes a gran escala. En 1888 patento el Teatro Óptico, el primer aparato capaz de mostrar animaciones no cíclicas, A partir de 1892 comenzó a proyectar sus “Pantomimas Luminosas” constaban de 500 a 700 dispositivas. Reynaud es reconocido como el verdadero padre de los dibujos animados.

PLANOS EN EL CINE[pic 1]

PLANO DETALLE: Dice que ese objeto u cosa es importante en la trama. 

  • Plano general (panoramica): Donde te ofrece la vista general e informa acerca del lugar y las condiciones en las que se desarrolla la accion. Generalmente es al principio
  • Plano general (long shot): la camara se va acercando a objetos o personas aunque todavia se ve de lejos.
  • Plano general (corto): Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo
  • Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su linea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.
  • Plano profundidad: Cuando el director coloca a los actores entte si sobre el eje optico de la camara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano. No se habla de dos planos, primer plano o segindo plano, como hariamos en lenguaje coloquial, pues hemos definido plano por razones prácticas, como sinónimo de encuadre.
  • Plano profundidad (over the shoulder): Cuando se ve que la camara esta desde el hombro de una persona y ya despues se ven los demas personajes
  • Plano medio (medium shot): De la cintura hacia arriba. Limita opticamente la accion mediante un encuadre mas reducido y dirige la atencion del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla
  • Plano medio corto (medium close shot): De las axilas hacia arriba. Es mucho mas subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identficacion emocional del esoectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar tambien muchos otros elementos significativos.
  • Primer plano (close up): encuadre de una figura humana por debajo de la clavicula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicologia del personake. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc).
  • Plano detalle: Concentra la atencion del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrara una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrtivo nos puede transmitir informacion sobre los sentimientos, analiza psicologicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.
  • Plano secuencia: Es una forma de filmar, en el que en una toma unica se hacen todos los cambios y movimientos de camara necesarios. El director no rompe el pano y nos va mostrando poco a poco toda una serie de hechos. Desde que el director dice accion hasta corte. Normalmente no hacen planos secuencia muy largos, porque si se equivocan tienen que volver a hacer todo.
  • Plano subjetivo o punto de vista: Cuando la camara sustituye la mirada de un personaje. La camara se vuelve los ojos de las personas. 
  • Plano en picado: Cuando la camara esta sobre el objeto (arriba). Suele emplearse a veces para destar aspectos psicológicos, de poder, etc.
  • Plano contra picado: Cuando la camara esta debajo del objeto, destacando este por su altura.
  • Cuando se filma con la camara en movimiento: El cine no toma solo imágenes. Filma sobre todo, movimientos. La gran fuerza expresiva del film está precisamente en su multiplicidad dinámica, en los numerosos tipos de movimientos que son posibles en él. El carrito se llama dolley y hace un traveling (movimiento)

5-junio-2019

LA FOTOGTRAFÍA EN EL CINE

El director de fotografia hace que un dialogo y escena sean atractivos para el espectador. Conforma unos elementos muy importantes. Luz (se convierte en la herramienta y escencial y maleable que puede ser dominada y no es esta la que condiciona su trabajo) y composicion (también química y optica). Tienen que saber exactamente como son los colores y la hora de la luz del día para poder lograr una buena fotografía solo trabajando en exteriores ya que es más fácil malear la luz en lugares cerrados.

LA COMPOSICION EN FOTOGRAFIA

  • Los puntos en la foto siempre es más importante el lado derecho

LA MÚSICA EN EL CINE

  • Tiene un papel fundamental.

MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

  • Solo un buen montaje puede dar vida a una película. Los diferentes planos son solo piezas perdidas de película hasta que son ensambladas para explicar una historia coherente
  • Al cortar, quitamos todas las partes flojas de una película, suprimiendo el metraje superfluo: los falsos comienzos o las entradas y salidas inecesarias.
  • Al menudo un editor puede mejorar la pelicula concebida por el director.
  • El montaje no es necesariamente tecnica mas importante, pero contribuye en gran medida a la organización de la pelucula y al efecto que causara en los espectadores.
  • La continuidad: Una pelicula debe presentar un flujo continuo, suave y lógico de imágenes visuales, complementadas con un sonido que describa el suceso filmado de una forma coherente. Es el aspecto continui de una película, es decir, sucontinuidad el que decide el éxito o fracaso de una produccion.
  • Se prefiere una pelicula con una continuidad perfecta porque describe los hechos de forma realista. Una película con una continuidad fallida distrae más que atrae. Las imágenes deben reproducir la vida real o un mundo imaginario. Los elementos visuales y sonoros de una peliculla deben de estar integrados para que se mutuamuente a la hora de afectar al publico.  
  • Una pelicula puede crear su propio tiempo y espacio, para adaptarse a cualquier tipo de narracion. El tiempo se puede comprimir o incluso se puede mantene constante tanto tiempo como se desee. El espacio se puede empequeñecer o aumentar o simplemente reconstruir en un escenario que se puede existir solo en la pelicula
  • Primeros experimentos sobre el montaje: El montaje es algo mas que una tecnica para ordenar los trozos de pelicula con una cierta continuidad espacio-temporal. Lumiere era partidario del plano unico, en el que los personajes se mueven calculadamente en la misma escena.
  • Melies descubrio lo que seria el truco de parada casi por casualidad, cuando el aparato bloqueo, Este truco seria la base del posterior montaje de cine de animación y se comenzaron a crear escenas de transformación.

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

  • Por el estilo o tono (clasificación)
  • Drama-en el cine, peliculas que se centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los protagonistas o del protagonista con su entorno o consigo mismo
  • Comedia-peliculas realizadas con la intencion de provocar humor, entretenimiento y/o risa al espectador
  • Accion- cuyo argumento implica una interaccion moral entre el bien y el mal llevada a su fin por la violencia o la fuerza física.
  • Aventura-contienen sitaciones de peligro y riesgo
  • Cine de terror- realizafas con la intencion de provocar tension, meido y/o el sobresalto en la audiencia
  • Cine de ciencia ficcion- presentan la progresion de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie de enigmas
  • Cine romantico- hacen hincapie en los elementos amorosos y romanticos
  • Cine musical- contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañado de una coreografía
  • Melodrama- tiene una carga emocional o moral muy fuerte o emotiva, atendiendo al gusto de cada persona.
  • Cine catastrofe- El tema principal es un gran catastrofe
  • Suspenso- Realizadas con la intención de provocar tension en el espectador. También suele utilizarse la palabra thriller para designar peliculas de este tipo, aunque hay sutiles diferencias.
  • Fantasia- contienen hechos, mundos, criaturas o cosas fantasticas
  • Cine de explotación- se caracteriza por explotar un tema.

  • Por su ambientacion o tema
  • Historico- la accion de estas peliculas ocurre en el pasado, a menudo con intencion o recreacion historica
  • Policiaco- la derrota del mal en el reino de la actividad criminal
  • Belico- campos de batalla y posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra.
  • Del oeste- del periodo colonial a la era moderna de EUA, a menudo mitificandolos
  • Ciencia ficcion- el espacio dominado por el hombre o civilaciones de un posible futuro
  • Fantasia- mnundos miticos que provienen unicamente de la imaginación de su autor
  • Deportivo- entornos o aconteciomientos relacionados con un deporte
  • Cine de espias
  • Cine de artes marciales
  • Cine de zombis
  • Cine de catastrofes
  • Cine gore

Por su formato o produccion

  • Animacion- peliculas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rapidamnente producen ilusión de movimiento. Tambien se incluyen aquí las peliculas generadas integramente mediante la informatica
  • Imagen real o live action- En oposicion a la animación, peliculas filmadas con actores reales.
  • Cine mudo
  • Cine sonoro
  • Cine 3D o 4D
  • Cine de arte
  • Cine de serie B- bajo presupuesto
  • Cine independiente
  • Mockbuster- Cine de parodia de peliculas moy conocidas con el nombre y la trama parecidos
  • Metraje encontrado (genero)

Por su tipo de audencia

  • Infantil- dirigidas a niños
  • Juvenil- dirigidas a adolescentes
  • Familiar- realizadas con la intencion de resultar atractivas a la gente de todas las edades
  • Adulta- dirigidas exclusivamente a los adultos ya que el contendio es inapropiado para niños

Peliculas de culto

  • Hace referencia a un tipo de pelicula que atrae a un pequeño grupo de aficionados y esta pelicula sigue siendo popular con el paso de los años. Con frequencia la pelicula no llega a alcanzar el éxito en su estreno, aunque no siempre es el caso. Algunas veces la respuesta de la audencia a una pelicula de culto es algo diferente a lo que pretendían los creadores. Es normal que una pelicula de culto presente elementos inusuales.

Trabajo:

Ficha tecnica de un musical. Los miserables

Ficha tecnica de fantasia. Harry potter

Aventura y belico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (138 Kb) docx (60 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com