Derecho de familia.ANALISIS
Shirley SanchezInforme25 de Noviembre de 2015
13.146 Palabras (53 Páginas)525 Visitas
1.- ANALISIS
El tema se enmarca en el Derecho de Familia y el Derecho Sexual. Si bien están ligados en función a la unión de hombre y mujer y como producto de esta unión vienen los hijos, entonces se deriva en la familia, formando una institución de derecho, iniciando por la relación sexual, derecho adquirido en forma natural o voluntaria como consecuencia del matrimonio o unión de libre albedrio. Se revisan temas como por el ejemplo el trabajo y la participación del hombre y la mujer en el mantenimiento de familia como de los hijos, como es que se distribuye la manutención de esta y como es que mejor se distribuyen los costos de producción para la adquisición de bienes, comparando lo aportado por el esposo así como la esposa que aporta la conversión de bienes (comida) el hogar. También se evalúan los costos de oportunidad tanto del esposo si trabaja a medio tiempo en un oficio como en otro oficio y el costo de oportunidad que pierde la esposa a dedicarse a tiempo completo en el hogar. Lo que es la producción doméstica.
Trata además algo muy importante que es la formación y disolución del matrimonio acercándose a una similitud del matrimonio como una sociedad mercantil, donde cita la conveniencia del mismo por evaluación y la búsqueda de lo mejor dentro del matrimonio como el escoger la pareja, para resultados óptimos como escoger una persona brillante para resultados brillantes: hijos brillantes. Muchas de estas elecciones resultan ineficaces y por ende se deviene el divorcio o la disolución del matrimonio y es en este estado que vienen los problemas por la división y partición de los activos adquiridos dentro de este. Problemas que resultan muchas veces difíciles de resolver afectando necesariamente a los hijos, no siempre que la distribución del 50% para cada uno de los cónyuges resulta injusto, porque se da la figura que uno lo cónyuges resultara brillante en su vida profesional y adquiera la mayor parte de los bines y aportara mayormente, lo que implicara lo injustificable citado.
Como consecuencia del divorcio y de la separación de la pareja y esta familia se disuelve viene el problema de los hijos y su manutención, asignándose una pensión o en el mejor de los casos donde los padres aportan más de lo legal por amor a ellos y porque su afán es que se lleguen a los mejores status económicos en el futuro muy a pesar de lo legalmente establecido.
El tema de la maternidad subrogada desde el punto de vista económico, nos hace apreciar que al existir parejas que no pueden tener hijos recurren al apoyo de terceros como los que se denominan “vientres de alquiler” para lograr obtener un hijo. Pero esto también es un problema, ya que en general, cuando de ser fértil el esposo e inseminar a una mujer por maternidad subrogada, resultaría que la madre de este nuevo hijo no sería la esposa y la filiación solo sería del padre. Por lo general, esta maternidad subrogada se da como parte de una contraprestación monetaria, donde el vientre alquilado al cumplir su contrato entrega al niño y allí acabo su participación, no obteniendo derechos sobre el niño.
El tema de la población es citada como un problema de índole internacional donde se establecen leyes como en la china, donde se obliga a las parejas a solo tener un solo hijo, e inclusive algunas parejas permutan este derecho a otra pudiendo tener más hijos. Las tasas de natalidad son muy bajas en los países ricos, pero dado que estos países están también hacinados, no está claro que una tasa de natalidad baja – incluso por debajo del nivel de reposición – debiera causar preocupación.
Ahora bien, el tema del derecho sexual es analizado de manera muy interesante, dado que se dan los derechos de libre albedrio como la homosexualidad, la pornografía, el adulterio, la fornicación, la anticoncepción, el sida, el aborto, etc. Las consecuencias de ello, como son los hijos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, la epidemia del sida y las consecuencias de ello en el ambiente económico, como son las transferencias de fondos para la investigación y asistencia medica mundial.
2.- RESUMEN
2.1.- CONCEPTO DE MATRIMONIO
La familia es sinónimo de grupo de personas unidas por el matrimonio o parentesco.
La familia es una agrupación humana básica e institución social permanente y natural, conformada por un conjunto de personas unidas íntimamente por vínculos de sangre o por vínculos jurídicos, provenientes de relaciones intersexuales, de filiación y que se sujetan a una conducta y convivencia en un mismo domicilio.
2.2.- DERECHO DE FAMILIA
DEFINICIÓN
Desde el punto de vista más elemental, el Derecho de Familia viene a ser el conjunto de normas que regulan el desenvolvimiento del núcleo familiar, escenario y centro de una actividad múltiple y continua. Tanto en lo que se refiere a su constitución como a las relaciones que se producen entre sus integrantes y en la colectividad en general.
El derecho de familia es aquella rama del derecho que se encarga de normar las relaciones existentes entre aquellas personas que se encuentran unidas por medio de vínculos sanguíneos, de afinidad, afectivos o creados por ley.
Si bien es cierto que el gobierno de la familia está compartido, por la religión, la moral, la tradición y el Derecho, lo que da lugar a que rijan su desenvolvimiento múltiples y variadas formas, como variada y múltiple es la actividad que despliega el núcleo familiar, también es cierto que no todo ese conjunto de normas constituye el Derecho de Familia, aunque funcionen estrechamente vinculadas o confundidas, sino sólo aquellas que el legislador las haya incorporado, expresa y tácitamente, como normas de carácter jurídico, esto es de aplicación general, obligatoria y coercitiva.
Dada la complejidad de las relaciones familiares, el Derecho no puede hacer suyas, por lo menos expresamente, todas las normas que regulan el desenvolvimiento del núcleo familiar, como es el caso de aquellas normas, se diría naturales, que gobiernan la vida íntima del grupo, por lo que aparentemente son dadas y hechas cumplir por el Pater Familia erigiéndose éste en el legislador o Juez.
Hay una sola autoridad, un sólo regulador de las relaciones familiares, que no es otro que el Estado, que al normar las relaciones familiares, que son de la misma naturaleza, unas veces lo hace directa y expresamente, y en otros casos refiriéndose o delegando en favor del jefe de familia la facultad de normar ciertas relaciones íntimas, de modo que el Derecho Externo o Escrito, regula todas las relaciones familiares, tanto las externas como las internas, con la única diferencia que norman las primeras en forma expresa y específica, o directamente.
2.3.- EL DERECHO FAMILIAR Y EL DERECHO SEXUAL
La institución central de la familia es el matrimonio, una relación que se desenvuelve inciertamente en los límites del contrato. Por lo tanto, el derecho familiar es una secuela natural de un derecho de los contratos y el papel del derecho matrimonial en la canalización dela actividad sexual y procreativa convierte el análisis económico de la regulación de la actividad sexual en una extensión natural del análisis económico de la familia.
2.4.- LA TEORIA DE LA PRODUCCION DOMESTICA
En la familia tradicional el esposo tiene un empleo del mercado que produce el ingreso que podrá emplearse en las compras de bienes del mercado necesarios como insumos de la producción final de la unidad familiar. Mientras que la esposa dedica su tiempo al procesamiento de los bienes de mercado para la producción final de la unidad familiar. Ambos esposos se especializan en maximizar tanto el ingreso monetario como el procesamiento de los bienes. La división del trabajo complementa tanto el esposo como la esposa para maximizar el ingreso real de la familia.
Las personas que hacen la misma cosa todo el tiempo tienden a hacerla mejor que las personas que dividen su tiempo entre tareas no relacionadas como aquel esposo que trabaja medio tiempo en una tarea y medio tiempo en otra tarea diferente.
Las ganancias de la especialización se realizan a través del intercambio. Esto se advierte en el ambiente matrimonial concentrándonos en el principal bien que produce el matrimonio que son “los hijos”. La crianza de los hijos requiere una cantidad enorme de tiempo de los padres (mas la madre). Entonces la madre no tendrá tiempo para ganar dinero, ella intercambia su trabajo en el hogar por el trabajo de su esposo. El compra el cuidado por parte de ella.
Hay dos razones para que la esposa sea la productora primaria en el hogar.
Primero.- por la discriminación sexual que deprime los sueldos de las mujeres en relaciona al de los hombres. El trabajo hogareño se vuelve más atractivo para la esposa.
Segundo.- las mujeres crían mejor a los hijos están más adaptadas a ello. Los costos de la producción hogareña serán menores para la esposa que para el esposo. Las mujeres que abandonan el trabajo para tener hijos y cuidarlos tendrán salarios menores si regresan al trabajo.
...