ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida de la muerte

alejandrojfa19Ensayo20 de Octubre de 2019

5.910 Palabras (24 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 24

Universidad de Costa Rica

Apreciación del Cine

Profesor: Juan Bautista Ramírez

Estudiantes:

Alejandro José Flores Arias; Carné: B93004

Max Andrés Phillips Quesada

José Pablo Rodríguez

Juan Manuel Hernández

Sebastián Araya Alfaro

Primer Semestre, 2019

Introducción

El siguiente trabajo, presenta los elementos correspondientes a un ensayo, en el cual será analizado un corto animado llamado “La vida de la muerte”, donde serán tratados diferentes temas y aspectos, los cuales serán profundizados en el transcurso de este trabajo.

  El propósito de este ensayo es lograr la compresión de cada uno de los temas que se desarrollan en este corto animado, y tener una idea clara no a nivel individual, sino más bien a nivel grupal  de lo que este intenta transmitir, ya que cada una de las personas que lleguen a observar y realizar un profundo análisis de este, puede llegar a distintas conclusiones, que en un caso determinado pueden ser válidas y en otras ocasiones inválidas, que van a depender del enfoque se le dio, pero que al compararlas con otras personas, pueden llegar de cierto modo a ser diferentes, ya que el pensamiento de cada persona puede ser similar o muy distinto a la de los demás, por lo cual, la idea con este trabajo es lograr entender el corto de manera correcta, para dar a conocer los diferentes puntos de vista, opiniones y  reflexiones realizadas por cada uno los integrantes que conforma el grupo, para debatirlas y llegar a una respuesta en común.

Dicho trabajo también tiene el objetivo de ayudar a concientizar a la población estudiantil acerca de los mensajes y significados, tanto connotativos como denotativos, que poseen los diferentes cortos brindados, cuyo objetivo es lograr un sentimiento de conciencia y de cierta forma aprender a valorar el material audiovisual brindado, ya que a pesar de que muchas veces lo que se está reflejando ante los ojos de las persona, no suele tener algún sentido o significado, muchos de estos dejan excelentes mensajes, reflexiones y moralejas, que quizá no son tan claros para algunos, dependiendo del tipo de corto, pero el punto es que lastimosamente no se aplican ni se ponen en práctica en la vida cotidiana, por lo cual es importante analizar y ser críticos con lo que estamos viendo, tomar lo bueno, para aplicarlo diariamente, y también observar lo malo, pero no como algo incorrecto, sino más bien como una oportunidad para olvidarse de diferentes aspectos, y aprender de los errores y acciones que fueron cometidas en algún momento.

Para muchas personas cuando le hablan de la palabra muerte, que según (Porto y Merino, 2009) “Es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático, o denominado más bien como el proceso final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento”, siempre se va a involucrar con el miedo, y con el temor de que esta llegue a sus vidas, porque en realidad la mayoría de los seres humanos quisieran que esta nunca se presente y menos de forma temprana , ya que la mayoría de las personas quisieran morir de viejo, no por haber sufrido un accidente, un asesinato o en muchas ocasiones por haber sido diagnosticadas de alguna enfermedad  y esta última es la quizá muchas personas quisieran evitar a toda costa, ya que siempre se escucha en la radio, televisión y redes sociales de algunos padecimientos que llegan a acabar con la vida de la persona, y no solo por la enfermedad en sí, si no muchas veces por el tratamiento tan delicado que provoca diferentes síntomas pero muy delicados, como lo es con el caso de la quimioterapia, utilizada para eliminar las células cancerígenas, pero que ocasiona complicaciones a la persona.

 Claramente la población involucra la muerte con el dolor, con el sufrimiento de la persona, y esta también influye en las que hay alrededor y esto es totalmente cierto, a ninguno le gusta escuchar la noticia de que algún amigo, familiar, famoso o desconocido haya fallecido y más en casos donde los involucrados son niños y jóvenes, que aún tenían todo una vida y fututo por delante, tampoco sin despreciar de ninguna forma a los adultos, pero lo que quizá no entienden muchas personas y es uno de los aspectos que se van a tratar en el desarrollo de este ensayo, es que la muerte es tan natural como la vida, siempre vamos a caminar y convivir junto con ella. En el transcurso de la vida las personas van a experimentar situaciones de luto, con algún familiar o amigo, siempre se verán también noticias involucradas con asesinatos dentro y fuera de nuestro país, entre otros casos y situaciones, pero en realidad la muerte es algo que en algún momento de la vida les llegará a las personas, ya sea de manera cruel, violenta, o pacifica, pero es algo que sucederá y que no se puede evitar.

Hoy en día la sociedad vive con ese temor a morir y en muchas ocasiones se preocupan tanto por ello, y en parte es entendible, claramente es un aspecto de la vida que llega a poner a pensar muchas personas y reflexionan sobre el propósito que tiene cada una de ella en este planeta, pero también hay otro sector que llevan todo al extremo, donde existen casos donde las personas pasan frustrados por esta situación y no se sacan esa idea de la cabeza, en vez de disfrutar las hermosas cosas que nos brinda la vida. La vida es muy corta para pasar parte de ella preocupados por dicha situación, por lo cual cada una de las personas debería disfrutar aprender de esos pequeños y grandes placeres que esta nos brinda en nuestro transcurso por este hermoso lugar

         Hay que aprender a valorar ciertos momentos que quizá para la sociedad son consideradas como insignificantes en muchas ocasiones, pero el simple hecho de compartir con la familia, el crecer, aprender y recibir el consejo de los padres, el conocer en la vida, ya sea en la niñez, juventud o en la vejez alguna amistad, que pueda llegar a influir tanto hasta  convertirse en aquellas personas en la cual se confía plenamente, hasta el punto de contar cada uno de los secretos, el conocer a esa persona ideal y compartir con ella el resto de la vida, el formar una familia; criar los hijos, verlos crecer y superarse, el hecho de disfrutar de nuestra naturaleza, esos hermosos atardeceres y contemplar la noche con el cántico de los pájaros , de levantarse cada mañana y agradecer por la oportunidad de vivir un día más.

Desarrollo

         En el desarrollo de este trabajo se abarcarán diferentes temas mostrados en el cortometraje “La Vida de la Muerte” pero primero que todo sería bueno para empezar definiendo una de las palabras que más uso se le dará a este ensayo como es la muerte. “La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres vivos que constituye el horizonte natural del proceso vital.”(Oviedo, Parra, 2009, parr.4)

“ La muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuándo y cómo ha de producirse, y, por lo tanto, forma parte de nosotros porque nos afecta la de quienes nos rodean y porque la actitud que adoptamos ante el hecho de que hemos de morir determina en parte cómo vivimos la muerte del otro, más aún cuando es cercana tendrá un mayor impacto en quien la presencia, y suele desencadenar un proceso reflexivo en torno a la posibilidad de la propia.”(Oviedo, Parra, 2009, parr.4)

Al realizar un análisis profundo sobre el cortometraje animado "La Vida de la Muerte" en el cual se evidencia el personaje principal (La Muerte) quitándole la vida a todo ser vivo que la toca, se pudo observar detenidamente que esta acción ella no la realiza por voluntad propia sino porque de cierta forma es la cualidad en la que le tocó vivir. Esto llega a dar un gran mensaje y es que de cierta manera se logra entender que en ocasiones a las personas les toca vivir la vida de una forma que tal vez para ellos es injusta o que quizá no la consideran como la mejor, ya que, por algún motivo, fueron condicionados desde su nacimiento con alguna característica en especial o pasaron por alguna situación particular en alguna etapa de la vida.

En ciertos momentos del cortometraje, se evidencia una muerte que no se encuentra feliz con su deber, pero tampoco lo niega ni lo odia, de cierta forma acepta su destino. Claramente esto se puede relacionar en una manera más personal en la vida de muchos seres humanos que no están contentos con su lugar en el mundo, que son infelices por las labores que realizan a cotidiano, que en muchas ocasiones llegan a creer que estos se encuentran en un país, familia o lugar incorrecto, y llegan a un punto un poco grotesco, donde empiezan por odiar su forma de vivir y piensan cada día por qué no pudieron ser destinados a una vida más digna de pasar su existencia, pero al igual que lo hizo La Muerte, cualquier persona tiene que aprender a valorarse, a quererse a sí misma y aprender que se tiene que superar el día a día y tener una meta que esté bajo las condiciones para que esta se pueda seguir y no ser conformistas de lo que se tiene. A pesar de esto en muchas ocasiones es imposible cambiar, y esto se refleja con La Muerte, que no puede dejar de ser un engendro frío, triste y sombrío porque ella lo desee, así es su camino por seguir y así como muchas veces se logra la superación , muchas otras se deben desertar de esta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (184 Kb) docx (21 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com