ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Película "La ciudad de Dios"

RaysssaTrabajo3 de Noviembre de 2019

3.771 Palabras (16 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 16

        [pic 1]        

LA CIUDAD DE DIOS

Nicole Álvarez Luna, 100525627[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

INTRODUCCIÓN

En la película ´´Ciudad de Dios´´ (Brasil. 2002), se hace un planteamiento bastante común sobre la realidad de muchos países latinoamericanos. Es una película con historias simultáneas que se van entrelazando entre sí bajo la temática central de la vivencia bajo delincuencia, o de al menos, el vivir rodeado de ésta.  La idea central de esta película es tratar y mostrar la dureza de la vida en las favelas, el poder en ellas y el alto movimiento de droga y delincuencia que existe en estos espacios marginales donde es muy difícil sobrevivir y escapar de este circulo contagioso. La Ciudad de Dios es una película que refleja en cierto modo la realidad de vida en las favelas de Brasil; dónde dominan los robos, las peleas, el narcotráfico, los enfrentamientos entre distintos grupos y con la policía.

 Es una muestra excelente de la despreocupación del gobierno brasileño por la población más desfavorecida en el país. Es un perfecto ejemplo de lo que es la estratificación social: un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos. Las condiciones de vida de una persona en estas regiones son muy limitadas.

3

DIRECTORES

[pic 6] KATÍA LUND

Nació en 1966. Los padres de Lund son estadounidenses que emigraron a Brasil antes de que ella naciera. Se graduó de Escola Maria Inmaculada, una escuela católica estadounidense en São Paulo, donde se destacó en el arte. Luego asistió a la Universidad de Brown, donde se interesó en el cine. Después de graduarse magna cum laude, consiguió trabajo como asistente de dirección en muchos videos musicales, comerciales y películas. Habiendo crecido en una familia de clase media, tenía poco conocimiento de la difícil situación de quienes vivían en las favelas de Río de Janeiro. Luego, la contrataron para trabajar en el video musical dirigido por Spike Lee para "No me importan", de Michael Jackson, que se filmó en una favela. La experiencia le abrió los ojos y se decidió a hacer películas sobre los habitantes de estos barrios pobres para ayudar a aumentar la conciencia social en Brasil. Ella ha causado controversia por su amistad y admiración por el traficante de drogas fallecido Marcinho VP. En 1996, comenzó a trabajar en el documental Noticias de una Guerra Particular, una exploración de la batalla en curso entre los narcotraficantes fuertemente armados de las favelas (muchos de los cuales son niños pequeños) y la policía de Río de Janeiro. Fue lanzado en 1999 a la aclamación de la crítica y fue nominado para un Emmy después de transmitirse en PBS. El éxito de la película la convirtió en una directora de videos musicales para artistas de hip-hop en Brasil. Ella ganó numerosos MTV Video Music Awards Latín América. En 2001, Lund fue invitado por Fernando Meirelles para codirigir Golden Gate (Palace II), un cortometraje sobre dos jóvenes en una favela. La película ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo. Lund y Meirelles continuaron su colaboración con la película Ciudad de Dios, que recibió reconocimiento internacional y fue nominada a cuatro Premios de la Academia, entre ellos el de mejor director (Lund no fue nominado, solo Meirelles recibió el reconocimiento de la Academia).1​ El éxito de esa película fue el trampolín para la serie de televisión City of Men, una continuación de la historia contada en Golden Gate. Lund produjo el show con Meirelles y dirigió cuatro episodios. El espectáculo fue un gran éxito en Brasil. Lund supervisa una organización llamada Nós do Cinema (We of Cinema), que comenzó con los jóvenes del elenco de City of God que son verdaderos habitantes de las favelas de Río.

4

[pic 7] Fernando Meirelles 

 (São Paulo9 de noviembre de 1955) es un director y productor de cine brasileño. Meirelles nació en una familia de clase media. Interesado por la arquitectura, ingresó a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU-USP). Fue en la Facultad que comenzó su carrera cinematográfica con varios filmes amateur. Junto con el grupo de amigos con quienes trabajó en estas películas, fundó la compañía productora Olhar Eletrônico. En los años ochenta, Meirelles produjo una serie de proyectos para la televisión brasileña, entre otros la TvMix, y la serie infantil Rá-Tim-Bum, la cual está en su tercera década al aire. Participó en varios proyectos experimentales e innovadores durante la década de 1990, con nombres conocidos en el medio, como Marcelo Tas. Durante esa década, Meirelles fundó la compañía productora O2 Filmes, junto con Paulo Morelli y Andrea Barata Ribeiro. Fernando Meirelles terminó la lectura de la novela Cidade de Deus, de Paulo Lins, y quiso transformar la novela en película, a pesar de que era una historia compleja con más de 350 diferentes personajes. Hasta no tener el guion cinematográfico, escrito por Braulio Mantovani, la producción no comenzó, codirigida por el propio Meirelles y Kátia Lund. Cuando la película fue estrenada en Brasil en 2002, Meirelles saltó al primer plano de la fama. La película fue enviada ese mismo año al Festival de Cine de Cannes. Después del estreno internacional, se decidió enviar al filme Cidade de Deus como representante brasileño en el concurso por los premios Oscar en 2004. La película recibió cuatro nominaciones, incluyendo Mejor Edición, Mejor fotografía, Mejor Guion Adaptado y Mejor Dirección. Su siguiente película, El jardinero fiel le otorgó el Oscar de Mejor Actriz Secundaria a Rachel Weisz. Su última intervención en el cine fue con la película Blindness (Ceguera), basada en la obra de José Saramago, estrenada en septiembre del 2008. El elenco fue conformado por Don McKellarJulianne MooreMark RuffaloGael García Bernal y Danny Glover.

5

Año, Escenario y Lugar

Año de producción: 2002.

Escenario: La historia se desarrolla en Brasil, justamente en la favela de nombre ‘’Ciudad de Dios’’ enfoca 3 tiempos en las historias simultaneas presentadas, los años 60, los 70 y finalmente los 80. En los 3 se ve plenamente la delincuencia juvenil e infantil, en una zona donde hay poca seguridad social.

[pic 8][pic 9][pic 10]

Lugar: Brasil, Rio de Janeiro, Favela Ciudad de Dios.

6

PERSONAJES

  • Principales:

        

 Rocket ó Buscapé, como lo describen en algunas versiones. [pic 11]

Antes de cumplir los 11 años se instaló en la favela Ciudad de Dios junto a su familia y desde ahí, su vida se vio marcada por la pobreza, la violencia y la exclusión social que se vive en Brasil. Su hermano mayor Marreco, quien forma parte del Trío Ternura, quienes fueron los mayores delincuentes del poblado durante su adolescencia. Su padre vende pescado y tanto él como su hermano lo ayudan. A pesar de su entorno Rocket quiere luchar por un futuro, haciendo lo que le gusta que es la fotografía. Por esta razón desde su infancia se busca la vida para conseguirlo a pesar de la dificultad que se le presenta, el hecho de haber nacido en un sector bajo, se abre paso con ayuda de su perseverancia y esfuerzo, pero también de un golpe de suerte que le da la vida. Es un chico tímido, tranquilo, que intenta mantenerse al margen de la violencia y robos, aunque en algún momento de su vida estaba a punto de caer en ello para poder seguir adelante, pero su falta de valentía le hace devolverse. Consigue finalmente su propósito a pesar de las dificultades que cree que puede llevar a tener en la banda de Zé Pequeño, a la cual a fotografiado en varias ocasiones. Pero Zé no tiene nada en contra de él, sólo necesita de su ayuda para darse a conocer.

Dadinho /  Zé Pequenho, desde pequeño se rodeó de los delincuentes más importantes de la favela, de los que fue aprendiendo hasta que comenzó a destacar por sus ideas. Su necesidad de poder le hizo cometer muchos delitos durante su niñez, desde robos hasta asesinatos. Siempre acompañado de su incondicional amigo Bené. A medida que va creciendo se da cuenta de que los verdaderos líderes en la favela no son los que roban, sino los que trafican con la droga en la Ciudad de Dios. Su ansia por conseguir más poder, hace que poco a poco se haga con todo el tráfico de drogas del poblado. Ya de mayor se hace llamar Zé Pequeño. Envidioso, violento, con un claro complejo de inferioridad, su único objetivo es estar encima de todos.   [pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (666 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com