ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN NUEVO ENSAYO SOBRE ÍNDICES NARRATIVOS DE PELÍCULAS NOMINADAS Y GANADORAS A ÓSCAR DE MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

stivenav96Ensayo18 de Octubre de 2017

3.338 Palabras (14 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 14

ENSAYO SOBRE ÍNDICES NARRATIVOS DE PELÍCULAS NOMINADAS Y GANADORAS A ÓSCAR DE MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

Presentado por:

STEVEN AMAYA VELA

Presentado a:

JOHN HAROLD GIRALDO HERRERA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION

LIC. EN COMUNICACIÓN E INFORMATICA EDUCATIVA

TEORÍAS DE LA IMAGEN

NOVIEMBRE, 2016

INTRODUCCIÓN

Ver, observar, detallar, analizar, escudriñar, asociar productos cinematográficos con otros es un ejercicio necesario para la construcción de otras realidades, de imaginarios, de transcreaciones, pues son estas narrativas visuales un puente de analogías entre lo que vivimos y la forma en que tratamos de transmitir esa realidad en el afán de entendernos con otros, y entender el mundo, con sus abismales diferencias culturales, religiosas, ideológicas, etc o simplemente para entreternelo. Entonces, revisar en este caso nueve de las mejores películas de lengua no inglesa, acreedoras de Óscar y compararlas a su vez entre ellas, nos permite refundirnos en contextos totalmente ajenos o relativamente ajenos al nuestro y que nos toca de alguna manera a través de la pantalla, por lo que allí se busca emitir, y que por medio de índices narrativos nos anteponen, predisponen o nos indisponen a lo pueda llegar a desarrollarse más adelante a lo largo de toda la trama. Pero allí recae la importancia de entender los diferentes modos de ver, las diferencias individuales en cuanto a manera de interpretar, analizar, entrepidar, que hacen que una misma historia, presente apreciaciones diferentes, pero a pesar de ello, siempre manteniendo en común el hilo conductor que permita el acercamiento con los personajes envueltos en la trama, el orden de secuencias, el contexto, la esencia que se pretende interpretar y no que se aleje.

Por otro lado también es importante analizar los aspectos de lenguaje audiovisual inmersos en cada uno de los 9 montajes de realidad: características estéticas, sonoras, ambientales y elementos que bien ayudan a enriquecer el interés visual del espectador y lo ponen a hacer parte de la historia sin estar en ella.

DESARROLLO

Entre las ocho películas analizadas, se pueden encontrar particularidades que ponen en común, cada una de esas historias que aunque sean diferentes en términos de contenido: situacionalidad, personajes, época, y contexto, comparten una misma forma o por lo menos, eso se logra ver en pantalla, un mismo género que las encierra a todas en una burbuja en la cual perfectamente se puede llevar a cabo un análisis, haciendo analogías, fragmentando cada elipsis de las que se componen los filmes, sin salirnos de ese particular aspecto que nos lleva a hablar de lo mismo: la interpretación de la realidad desde el drama. Ya que en todas, es constante el miedo, el temor, el peligro, la tensión por las consecuencias que se puedan desatar debido a los comportamientos de los personajes involucrados y las situaciones polémicas.

Entonces de manera general se puede decir que lo que tienen en común las nueve historias es ese componente dramático, género caracterizado, por siempre mostrar historias que sensibilicen, que trastoquen emociones, con un tono y una orientación más susceptible de inspirar tristeza y compasión que risa o gracia, como la historia de amor con infidelidad o finales trágicos, líos judiciales, situaciones donde se pone en riesgo la ética y la moral, intolerancia religiosa, prácticas extremistas que conlleven tortura, dolor y sufrimiento, prejuicios raciales, distanciamientos socioeconómicos, etc.

Esencia de las películas

Leviatán -> Desolación, injusticia 

Ida -> Desconcierto y dilema religioso

Nader y Simín, Una Separación -> La religión como limitante de situaciones que involucran la ética y moral

Mandarinas -> las arbitrariedades de la guerra y su poder para trastocar la moral

El hijo de Saúl -> La crudeza del ser humano

Relatos Salvajes -> La manipulación debido a la presión de la sociedad

Amor --> El valor delimitante del amor

La Gran Belleza -> El valor de la vida

Despedidas -> Los prejuicios de la muerte

ÍNDICES

EMBRIONARIOS: Como es todo aquello que se presenta al inicio de una película como un embrión que apenas sale de su placenta y que solo hasta el final de la historia logra madurar. Entonces vale precisar la relación entre las película Nader y Simín, donde se pone en tela de juicio la ética y moral de una persona consagrada a su religión y limitada por ella, y la película Amor que desafía las leyes del verdadero amor, incondicional y leal y termina en un suceso trágico inesperado pero que logra ser finalmente aceptado. Así pues la relación en términos embrionarios: En Nader y Simín, Una Separación, nos muestran al principio unos documentos legales que solo hasta el final logran tener importancia y sobre los cuales inesperadamente toma rumbo la historia y en la Película Amor, se aprecia antes de comenzar la narrativa, la llegada de un equipo de Bomberos y el levantamiento de un cadáver, el cual se puede reconocer fácilmente y que pone en evidencia el trágico final. De igual manera cabe anotar que la película Una Separación en cuanto a índices embrionarios también guarda relación con la historia de Ida, puesto que el aspecto religioso adquiere un tono importante desde el principio y termina por desarrollar la trama.

RECURRENTES: Un índice recurrente en las nueve historias, tal como lo mencioné al principio, es el temor, el desconcierto, la duda a tener que vivir algo completamente despiadado o ajeno a sus intereses o soportar una situación fuerte que ponga al borde de un hilo, la integridad de uno o varios personajes en la historia.

MATERIALIDAD DE ÍNDICES

INDICES FALSOS: Entre las películas Despedidas y Una Separación, saltan a la vista unos índices falsos que bien podrían predisponer al espectador a la situación que se pueda desarrollar o anticipar a pensar entorno a qué va girar la historia o puede como fue el caso de Una Separación, despistar la atención del espectador concentrado en el nombre de la película que nada termina guardando relación con la verdadera historia que se desarrolla, ya que aunque empieza con una situación que da sentido al nombre y lo correlaciona, luego de un suceso inesperado, se cambia el giro total de la historia y el tema de la separación pasa a un segundo plano, entregándole toda la importancia a la situación que genera la mujer contratada por Nader para cuidar de su padre enfermo y que termina involucrándolo en un grave problema. En el caso de Despedidas, el anuncio de las despedidas en el periódico.

INDICES SONOROS: Mientras las películas La Separación y Amor se caracterizan por carecer de banda sonora durante todo el desarrollo de la historia, las películas La Gran Belleza y Despedidas, buscan principalmente en la música, atrapar al espectador desde el principio con la trama a desarrollarse y manipular sus sentidos a través de los sonidos melodramáticos para que se sumerja en ella y no la abandone. Predominan los sonidos de instrumentos como piano, violín y violonchelo.

En las películas Leviatán y Mandarinas, las bandas sonoras son muy particulares, utilizan sonidos más de persecución, con instrumentos de viento: flauta traversa, órgano, fagot y de cuerda: violín y viola.

INDICES AMBIENTALES:

Como bien se pudo apreciar en la película Leviatán, el océano es protagonista de las primeras tomas logradas y sobre las que inicia la narrativa, pero además, es el espacio donde se desarrolla esta historia y promete alcanzar el clímax. También el cambio evidente de estaciones demuestra que el mundo en el que nos vemos no se detiene y que una situación perturbadora puede entorpecer la noción de espacio-tiempo, y sumergirnos como rehenes de ello, sin escapatoria, y volviéndonos esclavos de la desgracia, por causas que aún no comprendemos. La acción narrativa del filme comienza en una estación climática más afable, amigable, y concluye con la presencia blanca de la nieve, hija del invierno, cuando el infortunio, la muerte y la destrucción, atacan a la familia de Nikolay, y de su mujer, Lilya.

CULTURA - RELIGIÓN

En películas como Despedidas, Ida y La Separación, se puede apreciar una gran influencia de la cultura y la religión en el comportamiento y la cotidianidad de los habitantes de una nación, dejando que estas definan cómo deberá desenvolverse, bajo qué normas y regímenes, limitando sus existencias a un modelo impuesto. Por ejemplo en Despedidas, se narra la historia de un músico japonés que pierde su trabajo como violonchelista y en su afán de poder conseguir otro, lee ofertas de empleo en el periódico y una le llama la atención, cuando llega a conocer de qué se trata, se da cuenta que el trabajo consiste en la preparación de cadáveres como parte de un ritual funerario tradicional, trabajo que finalmente termina aceptando, pero manteniéndoselo en secreto a su esposa quien reprime cualquier elemento, situación, espacio que tenga que ver con la muerte y esto debido a la cultura con la que crecieron en dicha zona de Japón (Yamagata) que considera la muerte como "impureza" - todo lo relacionado con ella es fuente de contaminación, Por lo tanto, cualquier persona que esté en contacto con un cadáver o que asista a un funeral debe eliminar la contaminación a la que estuvo expuesta por medio de rituales de purificación, que utilizan sal y agua. -

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (184 Kb) docx (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com