Caso practico planificacion preventiva SD Holding, S. L
VERONICALLAMAInforme11 de Marzo de 2023
1.720 Palabras (7 Páginas)230 Visitas
Módulo 2 | PLANIFICACIÓN PREVENTIVA |
Nombre y apellidos | VERÓNICA LLAMAZARES GARCÍA |
| 20/04/2020 |
[pic 1][pic 2][pic 3]
En la empresa SD HOLDING, S. L el pasado día 27 de octubre, el trabajador D. Floriano López Gumersindo perteneciente al Departamento de Mantenimiento, se encontraba llevan a cabo tareas de rebarbado de una puerta metálica de entrada a las oficinas que no cerraba correctamente. Para la realización de dichas tareas, utilizaba una herramienta eléctrica portátil (radial). El trabajador se encontraba realizando las labores descritas sin gafas de seguridad.
Este trabajador, lleva en la empresa desde el 15 de abril del 2017 con un contrato indefinido.
En un momento determinado, sobre las 11:00 de la mañana, una viruta procedente de la puerta, impacta en el ojo derecho del trabajador ocasionándole una úlcera ocular con pronóstico grave. Ante los gritos de dolor del trabajador accidentado, alguno de los empleados que se encontraban más próximos a la puerta de salida, acuden prestándole los primeros auxilios.
Se pide
- Desarrollar la prestación de los primeros auxilios por parte de alguno de los compañeros.
- Desarrollar el control pasivo correspondiente este accidente.
- Como consecuencia del accidente, se decide elaborar una norma de seguridad sobre la utilización de la herramienta eléctrica portátil (radial).
- Desarrollar la prestación de los primeros auxilios por parte de alguno de los compañeros.
Tras oír los gritos procedentes de la puerta, David, compañero de trabajo de Floriano acude a prestarle socorro.
Éste, como el resto de sus compañeros, han recibido la formación específica necesaria en materia de primeros auxilios por parte de SPA, formación que se recuerda anualmente con diferentes casos y voluntarios.
Teniendo en cuenta el procedimiento del PAS David actúa del siguiente modo:
Ha comprobado que la radial está apagada por lo que no supone más peligro ni para Floriano ni para él o el resto de trabajadores, no obstante, desconecta la herramienta de la corriente eléctrica para mayor seguridad.
Tras verificar con Floriano el estado consciente del mismo y que respira con normalidad le calma con unas palabras indicando que va a coger el botiquín más cercano (situado al lado de la puerta de trabajo) y que regresa de inmediato. En el trayecto avisa al técnico de PRL de la empresa que se sitúa en una planta superior para que acuda urgentemente a la zona del accidente.
Una vez con el botiquín en mano y con Floriano, David reacciona correctamente recordando que en un accidente del tipo que nos atañe no se debe extraer el cuerpo enclavado en el ojo. Por esta razón coloca una gasa estéril sobre ambos ojos.
En esos momentos aparece el técnico de PRL el cuál traslada a Floriano al centro sanitario más cercano de la mutua y en condiciones adecuadas.
- Desarrollar el control pasivo correspondiente este accidente.
Se procede a investigar el accidente acontecido mencionado anteriormente, tanto para cumplir el requisito legal (indicado en el artículo 16 de la ley de LPRL) como para reducir el número de accidentes similares al sucedido y minimizar las consecuencias de los mismos.
El mando directo de Floriano, don Jesús García, se encarga el mismo día del accidente de la realización de la investigación del mismo.
Don Jesus conoce a Floriano desde su incorporación a la empresa además de las tareas habituales que este desempeña. Requiere de la investigación en línea en colaboración de David (compañero que prestó socorro al accidentado) y del técnico de PRL (persona que trasladó a Floriano al centro sanitario) para incorporar toda la información de importante relevancia en el desarrollo de la investigación.
Don Jesús es conocedor tras su investigación de la siguiente información la cual detalla en su informe (este ha utilizado el método del árbol de las causas formulando preguntas que van desgranando cronológicamente las posibles causas y su interrelación, finalizando el proceso identificando las causas primarias):
- Floriano ha recibido las curas y primeros auxilios necesarios. Ha corroborado esta inforación con el técnico de PRL así como con el parte recibido por la mutua.
- Jesus ha dado las instrucciones precisas al personal específico de manera que se eviten accidentes potenciales secundarios. Ayudado por el técnico de PRL.
- Jesus se personó una hora después del accidente (ya que se encontraba en otro centro de trabajo secundario) en el lugar de los hechos rellenando el formulario tipo establecido en la empresa en el plan de prevención. Realizó una investigación visual además de las preguntas efectuadas a David y personal de tránsito por la zona en los momentos del accidente.
Relación de los hechos
- Datos personales del accidentado. FLORIANO
- Testigos presenciales o no presenciales. DAVID, PERSONAL DE TRÁNSITO POR LA ZONA, TÉCNICO DE PRL…
- Condiciones del agente material. ESTADO DE HERRAMIENTA: CORRECTO
- Condiciones del puesto de trabajo. PUESTO DE TRABAJO: HABITUAL
- Forma en la que se estaba desarrollando el trabajo. DESARROLLO DE LA TAREA: INCORRECTO, FALTA DE USO DE EPIS OBLIGATORIOS
Don Jesus utiliza un criterio objetivo durante el desarrollo de la investigación, dejando los juicios de valor a un lado, tanto los que pondrían ser positivos como negativos para el accidentado. No busca la culpabilidad y acepta solamente los hechos demostrados, sin interpretaciones. Además de haber consultado a numeroso personal del centro de trabajo (directo o indirecto con relación al accidente) FLORIANO CONFESÓ CON TOTAL SINCERIDAD QUE NO USO LAS GAFAS DE PROTECCIÓN, YA QUE LO HABÍA HECHO EN ALGUNA OTRA OCASIÓN Y NUNCA LE HABÍA PASADO NADA ADEMÁS DE AÑADIR QUE LAS GAFAS QUE SE LES DABAN SE EMPAÑABAN CON FACILIDAD.
- Jesus, una vez ha obtenido los datos necesarios y desarrollados los acontecimientos llega a la causa básica generadora del accidente: EL NO USO DE LAS GAFAS DE PROTECCIÓN (EPI OBLIGATORIO DURANTE LA UTLIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA) Esa es la causa básica que ha producido la consecuencia del enclavado de viruta de la puerta en el ojo de Floriano. Existen causas secundarias que han llevado al trabajador a realizar la tarea incorrectamente: empañamiento de las gafas de protección (comunicación con el dpto de PRL requiriendo de este otro tipo de gafas que no se empañen), falta de taller de sensibilización de los trabajadores por parte del dpto de PRL donde se muestren los riesgos derivados del uso de la herramienta y las posibles consecuencias en el caso de no seguir las instrucciones de seguridad.
- Jesús desarrolla y toma las medidas correctoras siguientes para evitar que se vuelva a repetir el incidente:
- Proporción a través del dpto de PRL de un Nuevo modelo de gafas que cumplen con los requisitos establecidos y siendo una caracteristica de las mismas el que no se empañen.
- Implantación a través del dpto de PRL de talleres de sensibilización quinquenales para los trabajadores en los cuales se incluyen ejemplos reales de accidentes derivados del mal uso de las herramientas de trabajo o el no uso de los EPIS obligatorios para una mayor concienciación.
- Norma de seguridad visual colgada justo al lado de la herramienta como recordatorio de normas a seguir y EPIS a utilizar.
- Hoja de control colgada al lado de la herramienta donde se registra el nombre del trabajador y la fecha acompañado de un check list con los EPIS que porta.
- Cuestionario mensual a los trabajadores de la percepcion de las medidas anteriores.
- Amonestación por escrito al trabajador que no cumpla lo estipulado anteriormente como falta grave hacia la empresa y su puesto de trabajo.
- Jesús, con ayuda del técnico de PRL hace seguimiento de la puesta en práctica de las medidas anteriores para verificar que son eficaces y no tienen efectos adversos o no deseados.
Se ha conseguido con la implantación de las acciones correctoras reducir en un 100 % este tipo de accidentes en la empresa, por lo que las valoramos como medidas estables en el tiempo. Son simples para el trabajador ya que el único añadido es invertir un mínimo más de tiempo en el desarrollo de la tarea habitual para corroborar que va a desempeñar el trabajo correctamente. Son unas medidas que alcanzan a toda la empresa, cualquier trabajador que utlice la herramienta ha de cumplir con las medidas aprobadas ya que actúan prioritariamente sobre las causas básicas del accidente acontecido por lo que el plazo de aplicación se establace de manera permanente.
...