ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar las causas que originan las infecciones respiratorias

elhaysantiagoDocumentos de Investigación24 de Abril de 2023

5.599 Palabras (23 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]                                 [pic 2]                                [pic 3]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria

Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramirez”

Mucuchies Estado Mérida

[pic 4]

DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA COMUNIDAD DE LA MUCUMPATE MUNICIPIO RANGEL DEL ESTADO MÉRIDA.

Integrantes:

  • Quintero Q. Yunaika
  • Aldana P. María
  • Gil Rivera Diana

Mucuchies, 2014

[pic 5]                                 [pic 6]                                [pic 7]

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Programa Nacional de Enfermería Integral Comunitaria

Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramirez”

Mucuchies Estado Mérida

DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA COMUNIDAD DE LA MUCUMPATE MUNICIPIO RANGEL DEL ESTADO MÉRIDA.

Integrantes:

  • Quintero Q. Yunaika
  • Aldana P. María
  • Gil Rivera Diana

Mucuchies, 2014

INDICE

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

Aspecto histórico:

Aspectos  geográficos:

Aspectos culturales

Aspectos   Educativos

Aspectos  recreacionales

Aspecto asistencial

Aspecto laboral

Aspecto políticos

Modelo de encuesta

Análisis e interpretación de los resultados

Presentación de resultados

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Objetivo general

Objetivos específicos

Justificación

limitaciones

CAPITULO II MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación.

Bases teóricas

Bases legales

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Nivel de la investigación

Población y muestra

Diseño de la investigación

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

CAPITULO IV PLAN DE ACCION

CAPITULO V CONCLUSION

Referencias bibliográficas


INTRODUCCION

Las enfermedades respiratorias son un importante problema de salud pública, es una enfermedad viral altamente contagiosa. las cuales son comúnmente transmitidas
por contacto directo por las secreciones de tos o estornudos y  tiende a durar de tres a diez días, generalmente y son mas frecuentes en la época de frío.

Los principales síntomas en la mayoría de los casos son los estornudos, la congestión nasal, dolor de cabeza, ojos llorosos, presencia de flema, tos y cansancio.

Es importante señalar que en la comunidad de la Mucumpate se está transformando en un problema de salud ya que Cada vez más individuos están adquiriendo esta patología, pues no tienen la información necesaria sobre las medidas adecuadas que se deben tomar, en cuanto a la presencia de una de ellas.

En este sentido se plantea y planifica las acciones a realizar para dar a conocer sobre este tema y en lo posible solventar esta situación en el sector antes mencionado y para ello se realizaran actividades educativas, charlas y visitas a los centros hospitalarios y escuelas.

Cabe destacar que Como estudiantes de enfermería es importante fomentar y promocionar la salud para la prevención de enfermedades a futuro, pero para ello se debe trabajar en conjunto con la comunidad e informarles de cómo se debe hacer y qué pasos deben seguir para que esto se cumpla. Si se logra poco a poco se verá el cambio y la reducción del problema de la comunidad.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

Aspecto histórico:

Comunidad de origen indígena, ubicada al oeste de Mucuchíes Capital Del Municipio Rangel, Se presume que en los primeros tiempos de la conquista esta población forma parte de la parcialidad indígena de Monazcho, territorio que fue encomienda de Pedro Castrellon

Para el año 1874 según documentos que reposan en el registro principal del estado Mérida en el cual se contempla de los resguardos de la  comunidad indígena de la parroquia Mucuchies distrito Rangel fue nombrado el ciudadano Jacinto  Rivas  Pérez  ingeniero de caminos, puentes, canales y puertos de Madrid como agrimensor  partido de los resguardos de las comunidades indígenas de Mucuchies y según el documento del año 1887 hace constar la participación  de las tierras en el partido Rangel (Mucumpate), se realizó en el año 1885 según la ley de división de resguardo indígena expedida por el congreso de la república del 19 marzo del año 1885, de acuerdo a este artículo se da cada familia su propio terreno, comenzando a mejorar su estilo de vida construyeron viviendas dignas de bahareque, tapia y teja.

Luego fue creciendo la población y se fueron albergando en la Mucumpate así fueron  creciendo en población estas comunidades y al transcurso de los tiempos los entes gubernamentales les brindaron ayuda para obtener algunos servicios públicos como: luz, carretera, cloacas, viviendas, escuela, ambulatorio, capilla, casa comunal entre otros. Hoy en día estas  poblaciones son principalmente agrícolas  de caracteres organizacionales, participativos, con sentido de pertenencia, unidos y abocados a trabajar por el bienestar de las familias de estas comunidades actualmente funcionan organizaciones como: consejo comunal, comité de riego, grupo folklórico, caja rural, comité de salud, grupo ecológico, misión Robinson, Rivas. Evidentemente mantienen un porcentaje de producción de diferentes rubros como: zanahoria, papa ajo hortalizas plantas medicina

Actualmente la comunidad de la Mucumpate tanto en el plano político como el territorial pertenece a la parroquia Mucuchíes.

Personajes importantes de esta comunidad:

  • Angélica
  • Pedro castrellon.

Aspectos  geográficos:

El Municipio Rangel  del estado Mérida, Venezuela; está compuesto por cinco (5) parroquias y sesenta y tres (63) comunidades.

[pic 8]

  • Superficie:

Se ubica cerca de la Sierra Nevada y la Culata, al este del estado Mérida entre 8º35 y  8º56 de latitud norte y 70º44 y 71º05 de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 3.200 metros sobre el nivel del mar y a 37 kilómetros de distancia  de la ciudad de Mérida.

  • Población:

Supera los 600 habitantes.

  • Límites:        

Norte: parroquia la toma.

Sur: parque nacional sierra nevada.

Este: comunidad del Royal.

Oeste: Mucuchíes

  • Clima:

El tipo de clima es frio, con una temperatura  de  6°C a 14°C.

  • flora:

La Mucumpate  no tiene una flora que la identifique como tal, pero cuenta  con una  gran  variedad de árboles como el pino, bejuco, urunaco entre otros. Además presenta plantas de uso doméstico como lo son: manzanilla, sábila, hierba buena, yanten, romero y otras.

  • Fauna:

Esta  población no  cuenta  con un tipo de animal que la identifique, pero predominan  animales  silvestres y domésticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (472 Kb) docx (545 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com