Fisiología- Informe practica Physioex Neurofisiología de los impulsos nerviosos
NicolenicoInforme5 de Junio de 2025
1.068 Palabras (5 Páginas)96 Visitas
Caracas, 24 de enero de 2025
Fisiología- Informe Practica Physioex Neurofisiología de los impulsos nerviosos
Integrantes: Escobar Valentina, García Jennifer, Herrera Nicole, Nuzzo Franchesca, Pérez Valeria, Radesca Giuseppe.
Ejercicio 3- Actividad 1
En este ejercicio se evaluó los cambios en los potenciales de membrana mediante modificaciones en las concentraciones de iones (K+, Na+) en el líquido extracelular. Para realizar este experimento se coloco una neurona (in vitro), en una placa de Petri, a la cual se le agregaron tres soluciones extracelulares; una de control, una con concentraciones de K+ alto, y otra con concentraciones de Na+ bajo. A esto se le coloco un microelectrodo, que es una sonda con una punta muy pequeña que puede atravesar una sola neurona, el cual va conectado al osciloscopio, para medir los cambios del voltaje.
Primero se le dispuso a la neurona dentro de una solución de control, posteriormente con el microelectrodo se procedió a medir el voltaje tanto extracelular como intracelular a nivel del axón y a nivel del cuerpo celular. Luego se cambió la solución extracelular por una con altas concentraciones de potasio (K+), y se repitió el procedimiento con el microelectrodo. Para la última parte se sustituyó la solución por una con bajas concentraciones de Na+, para también realizar el procedimiento de medición con el microelectrodo, y se obtuvieron los siguientes resultados:
[pic 1]
Podemos interpretar que con la solución de control se obtuvieron resultados normales de un potencial de membrana de una neurona en reposo, el cual es negativo, ya que en condiciones normales la célula tiene concentraciones de potasio más altas en el interior que en el exterior, y como la membrana celular tiende a ser más permeable al potasio, este tiende a seguir su gradiente químico para salir al exterior extracelular, lo que volvería a esta célula mas negativa, sin embargo, llega un punto en donde el interior es tan negativo que se comienza a atraer al potasio por un gradiente eléctrico al interior de la célula, esto se conoce como potencial del equilibrio del potasio. Al ser las membranas mas permeables al potasio, su valor en reposo será `parecido al potencial de equilibrio del potasio, el cual tiene un valor negativo. Cuando se distribuyó por la placa de Petri una solución con altas concentraciones de K+, generó un cambio en el voltaje intracelular de la célula. Esto se debe a que, al aumentar la concentración del potasio en el exterior se equilibra con las concentraciones del interior, y el gradiente electroquímico se disipa, por lo que el potencial de equilibrio del potasio, que depende directamente de las concentraciones intra y extracelular, se va a ser más positivo, causando a su vez que el potencial de membrana en reposo sea más positivo. Cuando se estableció el liquido extracelular con concentraciones bajas de Na+, no genero un cambio significativo en el voltaje intracelular de la célula, esto se debe a la alta permeabilidad al potasio que tiene la membrana, esto significa que hay menos canales de fuga de Na+ en comparación a la cantidad de canales de potasio, por eso el movimiento de K a través de la membrana es el factor principal que determina el potencial de la membrana en reposo. Y al mismo tiempo, es debido al funcionamiento de la bomba Na/K, ya que esta mantiene las concentraciones intra y extracelulares de Na y K, ayudando a contrarrestar cualquier entrada de sodio, manteniendo estable el potencial de membrana.
Ejercicio 3 Actividad 3
[pic 2]
El umbral es un punto critico de despolarización de la membrana que debe alcanzar para que sse desencadene un potencial de acción. Es un valor especifico de voltaje que al superarlo genera una apertura masiva de canales de sodio, y se produce una ràpida inversión de la polaridad de la membrana. Si la despolarización, como en el primer estimulo de voltaje 10, no sucede ningún potencial de acción. Sin embargo, en los siguientes estímulos donde se aumenta progresivamente el voltaje del estímulo, no se observa cambios en el potencial de acción, debido a que una vez que el estimulo alcanza el umbral, dicho potencial, se produce una amplitud y duración constante, independientemente de cuanto se aumente el voltaje del estímulo, lo cual fue observado en los datos recolectados por el simulador.
...