ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OT control de salud en adolescentes

patricia muñozApuntes24 de Abril de 2023

3.035 Palabras (13 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 13

Diapos profe Ivonne, OT control de salud en adolescentes,

ADOLESCENCIA

Periodo en el que un individuo adquiere la capacidad de reproducirse.

RECIEN NACIDA (<8semanas)

  • Genitales: el flujo estrogénico materno genera una vulva edematosa, clítoris edematoso, himen grueso, mucosas húmedas y rosadas, la vagina mide 4,5cm de longitud, con pH acido y secreción fisiológica, el útero mide 4cm y pesa 4 gr (predominio del cuello sobre el cuerpo) y ovarios de 0.5x1.5cm.
  • Mamas: tumefacción o congestión mamaria y secreción tipo calostro que desaparece rápidamente en ambos sexos.
  • Crisis genital: secreciones vulvares y/o presencia de sangre, más frecuentemente en prematuras, que dura entre 7-10 días.
  • FSH-LH: elevadas por la caída de estrógenos post nacimiento.
  • Estrógenos: niveles altos post parto y < +-4 días.

NIÑEZ (8 semanas – 7 años)

  • que luego descienden manteniéndose en pausa infantil y luego tienen su elevación alrededor de los 8 años antes de la telarquia.
  • Estrógenos: hasta los 6 años provienen de la corteza suprarrenal.         
  • Progesterona: niveles bajos.
  • Labios: son poco pronunciados y si la niña separa los muslos se entreabre la hendidura vulvar.
  • Útero: conserva su forma fetal, junto con la vejiga se encuentran encima del estrecho superior pelviano y se encuentra en posición vertical, luego se sitúa en la excavación pelviana y adopta su posición de anteversoflexión, hay desarrollo de las glándulas muciparas del cérvix, mientras que el endometrio posee una capa celular cilíndrica.
  • Los ovarios son lisos y delgados, las trompas de Falopio son finas y el epitelio de la vagina es delgado (escasas capas celulares, sin glicógeno ni bacilos, su pH es de 7 con tendencia a ser alcalino.

Maduración neuroendocrina: 

En la mujer, en el periodo de niñez la secreción de GnRH es irregular, cuando comienza la pubertad en el periodo de premenárquia se adquieren pulsos con cierta frecuencia, primero comienzan en la noche y luego se completan en el día, cuando se logra la pulsatibilidad durante todo el día, llega el momento de la menarquia.

  • Adrenarquia: maduración de la zona reticular de la corteza suprarrenal desde los 6-8 años; al momento de la activación HHA se produce un > androgénico, produciendo olor apocrino, acné, vello axilar y púbico.
  • Gonadarquia: activación del eje hipotálamo- hipófisis – gónada generalmente 2 años posterior a la adrenarquia, comenzando por un aumento en la secreción pulsátil de la GnRh provocando la secreción de FSH y LH de células gonadotropas en la glándula hipofisiaria ant., la FSH (+) provoca el crecimiento de las células de la granulosa y con ello el crecimiento de folículos ováricos que producen estrógenos, a su vez el estradiol produce el desarrollo mamario, uterino, vaginal, distribuye el tejido adiposo, engrosa la mucosa vaginal  y produce el crecimiento del esqueleto acelerando el crecimiento puberal y finalmente produciendo la maduración ósea con la fusión de las placas de crecimiento y posterior cese; una vez definida la ciclicidad de FSH, LH y estrógeno conducen a la ovulación y los ciclos menstruales, donde la LH se encarga de estimular la ovulación, forma el cuerpo lúteo y produce progesterona (desarrollo mamario y maduración endometrial) y estrógenos.

FSH (14 años)

LH

PRL

Estrógenos (11-13 años)

Progesterona(dia 18-25)

T

11-12mUI/ml

>durante el sueño

10-20pg/ml

80-120pg/ml post menarquia

10ng/ml

0.4ng/ml post menarquia.

Varones: el > de FSH genera el crecimiento de túbulos seminíferos y desarrolla el epitelio germinativo,> el volumen testicular, genera espermatogénesis, > también células de Sertoli para producir B inhibina (inhibe la secreción de FSH), mientras que el > de LH produce crecimiento en las células de Leydig para producir testosterona induciendo el crecimiento del pene, crecimiento de vello facial y corporal, engrosamiento de la voz y aumento en la musculatura, acné.

El mismo aumento de testosterona local en los testículos > el crecimiento de túbulos seminíferos, mientras que un pequeño porcentaje se convierte en estradiol produciendo crecimiento esquelético y en algunas ocasiones produce ginecomastia.

  • Telarquia: aparición de tejido mamario x acción de estrógenos en ovarios.

ESTADO TANNER

CARACTERISTICAS

EDAD BIOLOGICA

OBSERVACIONES

Tanner I mama

Solo el pezón protruye, areola no pigmentada

<10 años 6m

prepuberal

Grado I

No existe

< 12 años

prepuberal

Tanner II mama (6-8 meses) TELARQUIA

Botón mamario sensible (areola y pezón protruyen juntos)

10 años 6 meses

Puede ser unilateral por varios meses

Tanner II pubis

Vello suave, largo, pigmentado, liso, a lo largo de labios mayores

Tanner III mama

Crecimiento de la mama y areola con pigmentación, pezón y mama con solo un contorno.

11 años

Grado III pubis

Pelo más oscuro, más áspero y rizado, extendido en el pubis en forma poco densa.

Grado IV pubis

Vello adulto sin extensión hacia el ombligo o muslos

Tanner IV mama

Areola mas pigmentada y solevantada con 3 contornos (mama, areola y pezón)

12 años sin menarquia

menarquia

Primera hemorragia menstrual

12 años 8 meses

Max. 4 años post Tanner II

Grado V pubis

Vello grueso, rizado con extensión hacia el ombligo o muslos

Tanner V mama

Solo el pezón protruye y la areola tiene el mismo contorno de la mama

12 años 8 meses

Mama adulta

ESTADIOS DE TANNER EN VARON

TANNER

DESARROLLO

EDAD BIOLOGICA

Grado I

Vol.<4cc, escroto y pene infantil

< 12 años

Grado II

>testículos, vol. 4-8cc, escroto enrojecido y más laxo.

12 años

Grado III

>pene, testículos vol. 6-12cc, escroto más laxo

12 años 6 meses

Grado IV

Mayor crecimiento peneano, aumento de su diámetro, desarrollo del glande, testículos entre 15-20cc, escroto pigmentado

13 años 6 meses

Grado V

Genitales adultos, vol. 25cc

14 años 6 meses

  • Pubarquia: se presenta como primera manifestación solo en el 10% de la población, si esta progresa sin desarrollo mamario hay que realizar búsqueda de alteración en el desarrollo.
  • Estirón puberal: a través del efecto estrogénico sobre el hipotálamo, donde la velocidad máxima de crecimiento se logra en Tanner 3 y 4 antes de la menarquia (después de ella se crece hasta 2-7cm), la velocidad de crecimiento es de 12 cm/año, junto a este aumento de talla, > masa magra y contenido mineral óseo.
  • Ovarios: tienen un tamaño progresivo que comienza en 2 ml en Tanner II y > su vol. A 12ml, acentúan su actividad folicular ( aparición de folículos pre antrales y antrales).
  • Trompas: > su longitud y adquieren movilidad.
  • Útero: aumenta de tamaño desde los 9 años (> 3.6cm de longitud), cambia la relación cuerpo-cuello, adquiere verso flexion y el endometrio madura.
  • Genitales externos: la vulva aumenta su grosor, labios mayores y menores > su tamaño, la mucosa vulva se hace más pálida, gruesa y mucosa, el himen se engruesa, se acidifica y desarrolla bacilos de Doderlein.
  • Vulva: > su espesor, turgencia, pigmentación con erección del clítoris.
  • Menarquia: 1° hemorragia menstrual causada casi exclusivamente por el efecto estrogénico endometrial, ultimo evento de desarrollo puberal, 1,5 a 2 años post Tanner II (promedio chile 12,6 años), al comienzo se generan ciclos anovulatorios, en donde los 2 primeros años son irregular, tomando regularidad a los 6 años que son logrados gracias a la interacción de estradiol y progesterona.
  • Cambios psicológicos: cambios en la conducta, aislamiento, melancolía, alteraciones del humor (crisis de risa o llanto), caprichos, impaciencia, ensoñaciones, el crecimiento somático crea un desajuste respecto de su anterior esquema corporal, generando torpeza en los movimientos. Alteración de jerarquía de valores.
  • Conflictos: terquedad, oposicionismo, insubordinación, violencia y agresividad, generan mayor apoyo en sus amigos.

Sexualidad.

  • Adolescencia inicial (10-14 años): se da junto a la aparición de caracteres sexuales secundarios, nacen preocupaciones e inseguridades con respecto a los cambios físicos y con enfoque egocéntrico a la sexualidad, pueden experimentar la exploración sexual a través de la masturbación o actividad sexual temprana con parejas sexuales.
  • Adolescencia media (15-17 años): en proceso de formación de identidad y orientación sexual, enamoramiento por primera vez, preocupación por aceptación social, inicio de relaciones sexuales penetrativas.
  • Adolescencia tardía (18-20): seguridad ante la imagen corporal, se puede extender en mujeres hasta los 22 años y en hombres hasta los 25 años dependiendo del desarrollo de la corteza cerebral prefrontal, la sexualidad integra aspectos sociales y emocionales.

Grados de Petting

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (103 Kb) docx (208 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com