Práctica de cuidado de enfermería en el cIclo reproductivo
Dulce MartinezEnsayo17 de Febrero de 2025
3.929 Palabras (16 Páginas)75 Visitas
Campus Celaya - Salvatierra[pic 1]
División De Ciencias De La Salud E Ingenierías
Licenciatura En Enfermería Y Obstetricia
Practica De Cuidado De Enfermería En El Ciclo Reproductivo
Servicio: Hospitalización, hospital de Comonfort.
Alumno: Dulce María Martinez Ramírez
Grado Y Grupo: 400 A
Supervisora: LEO. Jessica Viridiana Centeno Resendiz
Celaya, Guanajuato, Jueves 30 De Marzo Del 2023.
Contenido
INTRODUCCION 3
Justificación 4
Objetivos 5
Objetivo general. 5
Objetivos específicos. 5
Proceso de enfermería 6
Valoración de enfermería. 6
Valoración por dominios: 6
Datos generales: 6
Antecedentes obstétricos: 6
Detecciones: 6
Dominio 1: Promoción de la salud. 6
Dominio 2: Nutrición. 6
Dominio 3: Eliminación e intercambio. 6
Dominio 4: Actividad reposo. 7
Dominio 5: Percepción - cognición. 7
Dominio 6: Autopercepción 7
Dominio 7: Rol – relaciones. 7
Dominio 8: Sexualidad. 7
Dominio 9: Afrontamiento / tolerancia al estrés. 8
Dominio 11: Seguridad – protección. 8
Dominio 12: Confort. 8
Dominio 13: Crecimiento – desarrollo. 8
Identificación de datos: 9
Organización de datos: 10
Jerarquización de diagnósticos 12
Conclusiones 23
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería (PAE) es una herramienta para sistematizar y evaluar el cuidado a la persona; por ello, es imprescindible que durante el proceso formativo de los estudiantes de licenciatura de enfermería se promueva el desarrollo de competencias intelectuales, técnicas y relacionales que les permitan la buena práctica de dicha herramienta. (1)
Por lo cual como estudiantes es importante conocer como realizar uno y precisar cada vez más en las necesidades primordiales indagando y jerarquizando bajo un criterio de conocimientos con ello nos aseguramos que se están cubriendo en totalidad las necesidades no solo físicas sino también psicológicas y emocionales del paciente, centrándonos en cada uno como ser holístico y espiritual.
Como método científico se basa en 5 pilares fundamentales a realizar para llevar a cabo su elaboración, siendo ellos y empezando por la valoración, que aquí es donde nuestro juicio crítico evalúa las condiciones generales del paciente, seguido por un diagnóstico basado a los resultados de la valoración, con esto ya puntuado se realiza la planeación de los cuidados, se recopilan las herramientas y el equipo necesario para la atención del paciente, dado esto se continua con la ejecución, donde se realizan de manera jerarquizada las actividades encaminadas a la recuperación del paciente, para finalizar se realiza la evaluación con el objeto de conocer si nuestra atención ayudo al paciente en su recuperación y si fallo algo a saber cómo proceder de manera oportuna.
Justificación
La finalidad del presente documento es brindar un panorama ampliado de los cuidados prestados a una paciente que cursaba el periodo puerperal dentro del periodo reproductivo femenino, además de destacar la importancia de centrarse en las complicaciones que padeció la paciente al momento del término del embarazo, sin dejar atrás la especial atención en los detalles para evitar que se sumen más padecimientos a tratar.
Además de orientar y promover lactancia materna en esta nueva etapa, conociendo la importancia de esta durante los primeros 6 meses, siendo exclusiva y a libre demanda.
Promoviendo a treves de los conocimientos obtenidos en la materia de ciclo reproductivo.
Objetivos
Objetivo general.
La prestación acertada de cuidados generales y específicos hacia nuestra paciente en su estado fisiológico alterado para el retorno hacia un estado fisiológico normal y en óptimas condiciones.
Objetivos específicos.
Establecer las pautas necesarias asociadas a la atención oportuna de la paciente
en estado puerperal.
Jerarquizar el orden en cuanto a necesidades integrales de la paciente al
momento de la atención,
Sistematización de los datos obtenidos para proceder a la ejecución de los
procedimientos.
Brindar información a los profesionales de la salud en el área de enfermería a
cerca de las actividades a realizar y procedimientos indicados.
- Orientar y capacitar ala paciente en cuanto lactancia
- Brindar asesoramiento para el cuidado de un nuevo bebe.
Brindar acompañamiento emocional basado en fundamentación científica a la
paciente durante su instancia hospitalaria
Proceso de enfermería
Valoración de enfermería.
Paciente femenino de 25 años de edad ingreso al hospital comunitario de Comonfort por trabajo de parto, logrando la finalización de este y llegando al área de hospitalización posterior al parto ingresa canalizada con su solución, en un estado consciente, deambulando, evacuaciones presentes, signos vitales normales y acompañada de su familiar (madre), demuestra preocupación por la poca producción de leche y muestra su interés en información para el cuidado de su bebe.
Valoración por dominios:
Datos generales:
Paciente femenina con 25 años de nombre Laura Viridiana Jiménez Romero, estado civil pareja, con escolaridad hasta la secundaria y con actual ocupación ama de casa.
Antecedentes obstétricos:
G: 1 P:1 A:0 C:0
Detecciones:
No se detectó CACU, HTA, DM, CAMA
Dominio 1: Promoción de la salud.
Refiere haber tomado la suplementación necesaria y prescrita (hierro y vitaminas) en sus consultas pre natales a las cuales acudió según las recomendaciones de la NOM 007 SSA, refiere tener el esquema de vacunación recomendado en el embarazo completo.
Expresa interés acerca de su actual tratamiento y los cuidados que ella misma debe seguir en conjunto con el personal médico para poder ser dada de alta y regresar a casa.
Dominio 2: Nutrición.
En base a la valoración y con la información proporcionada por la paciente, se determina que la dieta general que seguía durante el embarazo consistía en el consumo recurrente de frutas, legumbres y harinas de manera recurrente, mientras que las verduras, lácteas, y carnes solo los consumía una vez a la semana. Su consumo de sal era poco frecuente. Comenta que consume bebidas azucaradas.
Dominio 3: Eliminación e intercambio.
La paciente refiere micción con una frecuencia de 3-4 veces por día sin presenciade dolor, ardor, olor fétido con poca sangre que es normal por el parto y expresa que su color de orina es amarillo, además refiere evacuar de 2 a 3 veces por día con un tipo 4 evaluado mediante la escala de Bristol, sin presencia de dolor u ardor con una consistencia y olor normales.
Dominio 4: Actividad reposo.
La paciente refiere haber tenido una actividad física “normal” para el embarazo mencionando que como tal no realizaba ninguna actividad física en especial solamente realizaba esfuerzos físicos en emplear quehaceres domésticos , así mismo refiere tener un sueño poco “reparador” ya que dice dormir menos de lo habitual, no mantiene siestas durante el día, no trabaja fuera de sus actividades normales del hogar y menciona no haber percibido dificultades para respirar ni hormigueos o calambres, sin embargo, menciona que en su estancia en el hospital se ha sentido frustrada, débil y cansada.
Dominio 5: Percepción - cognición.
Sin presencia de problemas auditivos ni visuales, no presenta fosfenos ni acufenos.
Dominio 6: Autopercepción
La paciente menciona no estar a gusto después del embarazo, por lo que decide ocultar su apariencia utilizando ropa con tallas más grandes que la habitual, esta incomforme por sus estriar que se formaron en abdomen y senos. Teme a ser rechazado por su marido en esta etapa.
Dominio 7: Rol – relaciones.
Los roles que presenta en casa es el madre de familia, ya que vive con su esposo y ya es madre, refiere no sentir que desempeñe de manera eficaz el rol de madre por ser madre primeriza no tener experiencia pero demuestra interés en aprender a cómo manejar ese rol, las funciones en cuanto al rol se definen a las actividades domésticas, menciona que no siempre es de su agrado realizar la tareas domésticas y que el apoyo en casa de su marido es poco, por lo cual la llegada del bebe interferiría en su rol actual por ser una nueva responsabilidad, en cuanto a relaciones sociales menciona que desde pequeña le gusta mucho conocer gente nueva, adaptar costumbres nuevas por lo que mantiene una buena relación con las demás personas de su entorno, refiere disgusto con su rol actual, pero le emociona el hecho de empezar una nueva etapa como madre.
...