ANÁLISIS DEL LARGOMETRAJE PARÁSITOS EN ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
3 Oliver Alexis Arjona de la CruzTesis10 de Junio de 2022
19.725 Palabras (79 Páginas)172 Visitas
Universidad Del Golfo De México[pic 1]
Rectoría Centro
Campus Minatitlán
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
ANÁLISIS DEL LARGOMETRAJE PARÁSITOS EN ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CAMPUS MINATITLÁN CICLO ESCOLAR 2021-2022
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
P R E S E N T A
OLIVER ALEXIS ARJONA DE LA CRUZ
MINATITLÁN, VER. 2022
AUTORIZACIÓN DE ASESORES
Se autoriza la impresión y presentación del proyecto de investigación TITULADO ANÁLISIS DEL LARGOMETRAJE PARÁSITOS EN ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CAMPUS MINATITLÁN CICLO ESCOLAR 2021-2022 del alumno Oliver Alexis Arjona de la Cruz, de la carrera de licenciatura en Ciencias de la comunicación, del sistema escolarizado; en el periodo Febrero-Junio del 2022.
En espera a revisión de la Unidad de Investigación, firman los asesores correspondientes:
ASESORES DE CONTENIDO
Lic. Miguel Ángel Rodríguez Cabrera FECHA: ______________________ | Lic. María Elena Morales Figueroa FECHA: _____________________ |
ASESOR METODOLÓGICO
Lic. Jorge Luis Cortés Álvarez FECHA: ______________________ |
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación está dedicado a:
- Principalmente y sobre todas las cosas, a mi madre, quien siempre estuvo al pendiente de mí, de mis estudios cuidando que no me desviara del camino, solo ella y yo sabemos lo mucho que costó a ambos llegar hasta donde estoy que ni en mil cuartillas podría describir cuanto sufrimos emocional, mental y económicamente no solo desde la etapa universitaria sino desde la educación básica y ni que decir de su sacrificio desde que era niño.
- A mi familia materna en especial mi abuela Yolanda y mi tía Lorena que siempre fueron de inspiración para trabajar duro en todo este proceso del trabajo de investigación y etapa universitaria.
- A hermano Mario Arjona que siempre me dio consejos de vida y recomendaciones en la carrera, las pocas veces que venía a la ciudad no se iba sin darme un solo consejo sobre lo que me esperaría en el ámbito laboral y como adaptarme a ello, también me aclaraba muchas dudas que tenía sobre periodismo televisivo a pesar de que yo no dedicaría a esta rama de la carrera.
- A mi hermana Irene Arjona quien aún está en su etapa estudiantil y siempre supo lo que mucho que he querido sobresalir y que para llegar hasta cierta etapa de la vida que uno consideraría como éxito, se requiere de mucho esfuerzo y sacrificio. Esta tesis es para ella para que al igual que yo, logré concretar algún día su trabajo de investigación
- A mi estimado amigo y mentor Jairo Cessa el cual lo conocí en los últimos meses de mi etapa universitaria, y me ha permitido desenvolverme en la rama de la carrera que siempre he querido estar.
- A mi querido amigo Johny Olán quien me abrió las puertas para adentrarme en el mundo del cine permitiéndome participar en dicho proyecto
AGRADECIMIENTOS
- A mi estimada amiga Lizbeth González quien me apoyó con la donación de su guía para el proyecto de investigación y gracias a este pude concretar el presente trabajo.
- A mi hermano Mario Arjona una persona muy importante el cual me donó libros sobre redacción, periodismo, cámaras y televisión.
- A la licenciada Nuria quien fue mi maestra de inglés y además fue de gran apoyo con un fragmento muy importante del presente trabajo.
- Al licenciado Andrés Vásquez quien prolongaba tiempo cuando realizaba cuestiones administrativas
- A Jimmy, una persona muy noble quien es dueño de un ciber café al cual estuve asistiendo por medio semestre cuando me quedé sin computadora y las clases eran en línea. Me hacía considerables descuentos tanto en papelería como en tiempo de uso de computador.
- Al licenciado Jonathan Pérez del área administrativa quien me brindaba ayuda en mis procesos de administración cuando no podía acudir a la institución.
- A mi hermana Irene Arjona quien me prestó su computadora para realizar tareas cuando se descompuso mi laptop.
- Al licenciado Miguel Ángel Rodríguez quien me prolongaba el tiempo de entrega de actividades de sus materias cuando se realizaba un proyecto audiovisual para la institución.
RESUMEN
El arte es un concepto y una de las áreas con mayor desconocimiento e ignorancia en muchas partes del mundo y por supuesto que Latinoamérica no es la excepción por lo que México también padece este rezago cultural. Como parte de esta disciplina la correcta apreciación del cine es también deficiente ya que en esta región del mundo no se educa a distinguir elementos que componen una película y mucho menos en la ciudad de Minatitlán, en el estado de Veracruz, que es una zona industrial donde la prioridad son trabajos relacionados a la refinación de petróleo y otras áreas sin embargo el arte y la cultura no forman parte de la idiosincrasia de esta región.
Los estudiantes de octavo semestre de la carrera de ciencias de la comunicación de la Universidad del Golfo de México del campus Minatitlán no se escapan de esta realidad a pesar de que la carrera recomienda tener un perfil de conocimientos básicos sobre comunicación audiovisual y apreciación cinematográfica hay alumnos que no tienen ni idea sobre ciertos conceptos básicos sobre producciones audiovisuales, y en ocasiones no se adquiere el conocimiento a lo largo de la carrera, aunque en ocasiones si hay estudiantes que están conscientes de lo que engloba esta disciplina artística. Es por ello que la estructura desarrollada en el marco teórico permite al lector de esta investigación conocer todos los temas relaciones con el tema ‘’Análisis del largometraje Parásitos’’, la finalidad es que dicho lector cuente con los argumentos necesarios para comprender los objetivos planteados en este trabajo.
Mediante una investigación de alcance descriptivo y apoyándose en el método de la encuesta que fue aplicada a los alumnos de ciencias de la comunicación de octavo semestre, se pudo revelar que, aunque el nivel de apreciación no es bajo, tampoco es altamente eficaz por lo que en efecto se requiere que los alumnos de ciencias de la comunicación de octavo semestre de la Universidad del Golfo de México campus Minatitlán, sean más precisos en su análisis y apreciación del largometraje surcoreano Parásitos.
ABSTRACT
Art is a concept and one of the areas with the most lack of knowledg and ignorance in many parts of the world and of course Latin America is no exception, thereby Mexico also suffers from this cultural backwardness. As part of this discipline, the correct appreciation of cinema is also deficient due to in this region of the world there is no education to distinguish elements that make up a film, much less in the city of Minatitlán, in the state of Veracruz, which is an area industrial where the priority is work related to oil refining and other areas, however art and culture are not part of the idiosyncrasy of this region.
The eighth-semester students of the communication sciences career at the University of the Gulf of Mexico on the Minatitlán campus do not escape this reality, despite the fact that the career recommends having a basic knowledge profile on audiovisual communication and film appreciation there are students who have no idea about certain basic concepts about audiovisual productions, and sometimes knowledge is not acquired throughout the degree, although sometimes there are students who are aware of what this artistic discipline encompasses. That is why the structure developed in the theoretical framework allows the reader of this research to know all the topics related to the theme ''Analysis of the feature film Parasites'', the purpose is that said reader has the necessary arguments to understand the objectives set. in this work.
Through an investigation of descriptive scope and relying on the survey method that was applied to communication science students in the eighth semester, it was revealed that, although the level of appreciation is not low, it is not highly effective either. In effect, communication science students in the eighth semester at the Universidad del Golfo de México, Minatitlán campus, are required to be more precise in their analysis and appreciation of the South Korean feature film Parasites.
ÍNDICE
DEDICATORIA ii
...