Analisis die welle
Alejandro STarea16 de Mayo de 2018
870 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
ANALISIS DE LA PELICULA “LA LISTA DE SCHINDLER “
CORRIENTES Y TEORIAS
La corriente del funcionalismo era utilizada en los medios de comunicación masivos para controlar a la población, en la película esta seria la radio principalmente, pero también la televisión y la propaganda de guerra, promoviendo la ideología nazi promoviendo que se arraigara profundamente en la población alemana. Además, para evitar que se generen movimientos o ideologías contrarias al nazismo. El estructuralismo, por su parte, sostiene que los medios de comunicación solo codifican y refuerzan lo que en la sociedad ya tiene un sentido que vendría siendo el nazismo, desacreditando las democracias liberales. En cuanto al Marxismo, en la película estaríamos hablando sobre los judíos, que se convirtieron el la clase proletaria/ esclava buscando transformar su realidad social, trabajando a cambio de nada más que su salvación, si eran afortunados, mientras que Schindler seguía un modelo capitalista contratando judíos por ser mas baratos y manipulables, claro que después sabemos que sus intenciones eran buenas. La teoría de la aguja hipodérmica también está presente en la película por ejemplo cuando el oficial de la SS Amon Goth ordenaba algo se cumplía sin cuestionársele, o como cuando ordeno asesinar a la ingeniera que le advertía la inestabilidad de los cimientos que después de haberlo hecho ordenó derribar todo como había indicado ella; y aunque seguramente estaba en lo correcto, Amon no verificó la información. En la Sociología positivista vemos que no todos los medios masivos eran perjudiciales, como al final también es por la radio que se hace saber la derrota de Alemania.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación oral: este tipo de comunicación es la más utilizada por el hombre, y pues se da en toda la película. El habla es el medio de comunicación que prevalece, y se expresa a través de los idiomas que existen en el mundo, en este caso las lenguas judías, el alemán y el inglés que es en el que está la película.
Comunicación sonora, aquí podríamos hablar de las alarmas y sirenas que se escuchaban durante los saqueos y desalojamientos de los guetos judíos; los sonidos musicales de violín con los que eran recibidos en los campos de concentración con el fin de sentirse relajados y no se rebelaran. Los cantos pertenecientes a su religión, que Schindler les permitía en su fábrica e incluso en los campos de concentración llegan también a cantarlos.
Comunicación escrita: en la película vemos que todos los tramites, informes y algunas ordenes se daban por este medio: los papeles que falsificaba Itzhak Stern para que los judíos fueran declarados trabajadores esenciales, los informes que le entregaba a Schindler con las cifras de sus ganancias o pérdidas; ordenes que les llegaban a los generales para transportar o asesinar a los judíos, las leyes que los judíos tratan de usar para defenderse cuando los estaban desalojando, sin éxito, pues estas ya habían cambiado a favor de los nazis, y obviamente la lista de Schindler, también un medio de comunicación escrita por la cual pudo liberar a mas de mil judíos.
Comunicación idiomática, representa gráficamente un idioma por lo que también serian carteles o letreros como los que estaban al inicio de Auschwitz.
Comunicación sígnica: se refiere a los signos o símbolos que hacen referencia a algo, el ejemplo mas claro es la esvástica que simbolizaba, según los nazis, la lucha por la victoria del hombre ario, así como un emblema de la supremacía blanca, esto transmitía una ideología política que promovía el dominio social y político de los blancos; y este símbolo lo podemos ver mucho en el filme, en los
uniformes de los soldados, banderas, carteles, letreros y gran parte de la escenografía. Y en su contraparte tenemos el símbolo judío: la estrella de David que para ellos representaba la conexión entre tierra y cielo, pero para los nazis solo era el emblema de Israel, marcando así sus ropas y casas para distinguirlos.
Sociedad de la información
La sociedad que crece alrededor de la información, bueno yo pienso que las dos crecen pero de diferente manera, la sociedad judía aspiró a un nuevo entorno humano, todos los judíos tuvieron que aprender a realizar alguna tarea dentro de la fábrica, convirtieron su información en conocimiento y vemos que si lograron aprender y fabricaban distintas cosas a lo largo de la película y de alguna manera satisfizo tanto sus necesidades como la de Schlinder quien generaba riqueza para seguir ayudando a los judíos; y vemos que en los campos de concentración esto no se podía pues el oficial Amon no les daba ninguna información y era impredecible, recuerdo que una señora decía que no había reglas que seguir para garantizar su vida, ya que mataba por gusto de manera arbitraria; por lo tanto no hubo una asimilación ni un aprendizaje. Y la sociedad de los nazis se iban más por el lado del consumo material: todas las armas que utilizan, fusiles, pistolas, ametralladoras, submisiles, etc; las municiones y calderas que el mismo Schlinder fabricaba o compraba, el alcohol, automóviles para la guerra o por el nivel económico, como al final el protagonista comienza a decir cuántas vidas valían y habría podido salvar en lugar de haber comprado “x” cosa.
...