ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis flyboys la pelicula

Javiera OrregoTrabajo28 de Mayo de 2016

2.941 Palabras (12 Páginas)960 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Flyboys: volando hacia el pasado 

               Análisis de Film Primera Guerra Mundial

[pic 2]

Integrantes:         

Catalina Barra

Amapola Cerón

Valeria López         

Javiera Orrego        

Fecha de entrega: 21/03/2016                                

Profesora: María José Ahumada

Asignatura: Diferenciado de Ciencias Sociales y Realidad Nacional

Introducción

En el presente informe trataremos en profundidad los contenidos ya vistos en clases bajo la mirada de “Flyboys”, película estrenada el 2006, dirigida por Tony Bills e inspirada en una historia real.

 Por un lado, la película se ambienta en el año 1916, ya han pasado dos años desde que la primera guerra mundial dio inicio , sin embargo, aún pueden verse actitudes típicas del periodo Imperialista. El mejor ejemplo de esto es el racismo, que permanece latente sobre  todo en los estadounidenses, ya que en ocasiones estos ni siquiera habían visto a una persona de color y menos aceptar convivir con una.

 Por otra parte, un elemento importante a tener en cuenta es que esta es la primera guerra en donde se utilizan aviones, ya sea en misiones de ataque, defensa o reconocimiento. Esto significa un gran avance tecnológico en comparación a enfrentamientos bélicos pasados, producto de una Revolución Industrial que introdujo nuevas tecnologías, que en consecuencia, entrega una nueva perspectiva sobre la visión de la guerra.

 La intencionalidad del Director es probar que Estados Unidos, a pesar de no haber participado en la guerra desde un inicio, está presente en estos valientes voluntarios de la Escuadrilla Lafayette,  quienes sienten la necesidad de colaborar con su país siendo pioneros de la Aviación. Esto produce que apreciemos la Primera Guerra Mundial desde una perspectiva diferente a la tradicional “Guerra de trincheras” ya que su enfoque está en la Guerra Aérea.

La película nos vuelve a demostrar como Estados Unidos y su influencia nuevamente hacen la diferencia en el escenario mundial.

Además, al estar basada en una historia real se vuelve más cercana al público, lo cual de cierta manera le otorga veracidad a la película, aunque tampoco hay que olvidar que estamos ante una creación, por lo tanto puede exagerar en algunos aspectos para añadir más emoción a la trama. Pero en su mayoría la película trata de ser realista e intenta demostrar a la perfección las batallas aéreas. Esto fue posible gracias a la gran inversión que se realizó y  cómo el director se empeñó en que está fuera lo más parecida a la realidad. También nos muestra el impacto que tuvieron los ataques geográficamente, un claro ejemplo es donde vivía Lucienne, que posterior a un ataque, derrumbó su hogar, falleciendo así su hermano y su esposa.

En cuanto a escenas más impactantes podemos mencionar en primer lugar el momento en que los pilotos ven morir a sus compañeros en la primera salida que hacen. Ejemplificando a Jensen, que de a poco va quedando aterrorizado y en estado de shock a medida que ve morir a sus compañeros. El horrible sentimiento de presenciar cómo sus camaradas van muriendo poco a poco y ¿Por qué motivo? ¿Valía realmente su muerte? Uno se cuestiona, ¿Realmente fue necesaria una guerra en donde murieron tantas personas?

Otra escena impactante es cuando el avión de Beagle cae cerca de la trinchera alemana y su mano queda atrapada bajo el ala, por lo tanto Rawlings baja a socorrerlo junto a un soldado francés que sale de la trinchera. Es una escena bastante triste, ya que el soldado muere tratando de ayudar y Rawlings se ve obligado a tomar una drástica decisión, corta la mano de Beatle con una pala, pero a su vez no fue tan grave a comparación a la cantidad de atrocidades que ocurrían día a día dentro del campo de batalla, pensar que unos soldados se ven enfrentados a esta situación no sería ni la primera ni última vez.

Título original:

Flyboys”

Director

Tony Bill

Fecha de Producción

2006

Nacionalidad

Estadunidense

Género

Acción

Tema y argumento del film

El tema central de este film es la primera guerra mundial desde una perspectiva de la aviación, y los diversos ataques en los cuales se enfrentaban las tropas aliadas de Gran Bretaña y Francia contra los Alemanes.

Un grupo de estadounidenses buscaban convertirse en alguien, sentían que nada tenía sentido y querían demostrar que servían para algo, por eso emprenden un viaje voluntario a Francia para convertirse en pilotos de combate de la escuadrilla Lafayette, formada en 1916, para combatir contra Alemania durante la primera guerra mundial.

A lo largo de la película se van haciendo grandes amigos, a tal punto que uno de ellos, Blaine Rawlings, se enfrenta a las trincheras para salvar la vida de Eddie Beagle. Poco a poco se van dando cuenta que deben dejar sus miedos y sus principios idealistas y solo preocuparse por seguir vivos y cuidar los unos de los otros.

Blaine Rawlings, quien tras la muerte de Cassidy, se debe hacer responsable de toda la escuadrilla, ya que, es nombrado el nuevo líder. Además es quien le da un toque de romanticismo a esta historia cuando conoce a Lucienne, una joven francesa, quien se transforma en el amor de su vida.

Contexto

El film principalmente sucede en Francia, uno de los países pertenecientes a los Aliados, durante la primera guerra mundial, en el año 1916 estaban combatiendo contra Alemania, entre estos países existía el antiguo resentimiento de la guerra franco-prusiana y además, Alemania estaba concentrando todas sus fuerzas en destruir Francia en ese momento.

 Además, en ese año se da inicio la batalla del Somme (norte de Francia). Después de que los aliados evaluaran el combate aéreo sobre Verdún, los aliados intentan lograr una superioridad aérea, ósea, el dominio aéreo de uno de los lados que existen durante una batalla militar.

El País está siendo atacado constantemente por los enemigos, nadie estaba tranquilo, todo estaba alborotado, nadie sabía si eso terminaría algún día y si se podrían recuperar.

Ese año hombres estadounidenses decidieron involucrarse en la fuerza militar aérea de Francia para pilotear aviones y ayudar en la guerra contra los alemanes (escuadrilla Lafayette).

En consecuencia, esto les brinda una ventaja aérea frente a los alemanes, sin embargo esta batalla sigue siendo la más mortífera del conflicto,  dejando 1,2 millones de muertos aproximadamente.

En un país como Francia, con una economía de guerra, el gasto público superaba incalculables cifras de dinero en armas, nuevas tecnologías y alimento para los cientos de soldados.

Este escenario se ve ejemplificado cuando el comandante les dice a los pilotos: “No tengan miedo de gastar las balas allí arriba, aquí tenemos demasiadas” Esta escena deja ver el exceso de armamento que poseen las potencias y la despreocupación por el gasto exacerbado.

La política interior se deterioró con el paso del tiempo, se agudizaron las divergencias entre los gobernantes y el pueblo.

En un contexto internacional, la política expansiva de Alemania era una de las más grandes preocupaciones de Francia, ya que Alemania al delimitar sus fronteras, había adjuntado territorios que habían sido Franceses, lo cual generó diferencias irreconciliables entre estos dos países, incluyendo en sus ciudadanos. En la película, el éxito de los soldados dependía de la cantidad de alemanes que habían matado, si no no eran verdaderos asesinos. Esta escena demuestra que el sentimiento de odio se transmitió hasta la población, que pese a no estar afectada directamente por el problema territorial sentían que Alemania les había quitado una parte de patria.  

Por otro lado, Francia estaba pasando por un periodo difícil, las clases sociales se disputaban constantemente, las enfermedades y las hambrunas que producía la guerra aumentaban, la población se encontraba viviendo en muy malas condiciones, vivían con miedo.

En “Flyboys” cuando advierten que Francia será atacada por los alemanes los hospitales se ven obligados a evacuar a las personas, entre las cuales se encontraban tanto niños como adultos en grandes cantidades.

Esta película también nos muestra las distintas clases sociales que en esa época se vivían,  un padre adinerado solo pensaba en los estudios de su hijo , en las grandes universidades que podía estar y las reconocidas carreras de las que se podía titular. Por otro lado tenemos a un hombre de color que no tenía una buena situación económica y se dedicaba al boxeo, debía salir adelante como se pudiera, ya que por su color era rechazado por la mayoría de la sociedad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (160 Kb) docx (214 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com