Análisis de la relación alumno – docente
lemmSíntesis29 de Enero de 2014
803 Palabras (4 Páginas)548 Visitas
educación ya que son de raza negra y sirven nada mas para trabajar a ser esclavos para todo la vida. Al marcharse el maestro Conrack para los alumnos fue una desgracia como si le quitaran la vida a cada unos de ellos, es por eso que cuando se despide y se marcha en el bote deciden colocarle la quinta sinfonía de Beethoven. Conrack los mira con mucha tristeza porque sabia que no tendría mas un maestro como el, con vocación para enseñar y que su mayor fruto es que todos fueran cultos y eso no pasaría nunca porque no les importaba a la sociedad.
Preguntas Fundamentales para el análisis de películ
fue una desgracia como si le quitaran la vida a cada unos de ellos, es por eso que cuando se despide y se marcha en el bote deciden colocarle la quinta sinfonía de Beethoven. Conrack los mira con mucha tristeza porque sabia que no tendría mas un maestro como el, con vocación para enseñar y que su mayor fruto es que todos fueran cultos y eso no pasaría nunca porque no les importaba a la sociedad.
Preguntas Fundamentales para el análisis de películContexto
La película La lengua de las mariposas, narra la historia de un niño de ocho años, que vive en un pueblo pequeño de Galicia. La época en que se desarrolla la película
corresponde a la segunda República Española momento en el que se intenta dotar al país de una ley educativa acorde con el pensamiento de la misma República. La
película nos sitúa en el año 1936, por lo que nos encontramos en el segundo momento de la República, donde se da una época de contrarreforma, esto es, todos los avances que se habían producido en un primer momento, retroceden, dando lugar a una época de sombras.
Análisis de la relación alumno – docente
Para abordar este análisis, separamos la película en distintos puntos para facilitar la aplicación de las dos teorías de la educación.
Primer día de Gorrión – llegada a clases: en esta situación podemos ver como el alumno posee una fuerte hipótesis previa respecto de lo que implica asistir a clases,
que surge de lo adquirido por sus padres, en cuanto a la forma en que fueron educados; esta situación produce que Gorrión ante un profesor distante que lo llama desde el banco, se asuste, como reacción se haga pis y termine escapando del aula y de la risa de sus compañeros.
Podríamos decir entonces que los estudiantes no llegan a la escuela provistos solamente sus influencias familiares, sino con un complejo capital de experiencias provenientes de múltiples ámbitos de lo social…4, frente a lo expuesto ¿Qué es lo que el docente hace? Consideramos que frente a la circunstancia descrita, el profesor toma una posición Constructivista, puesto que elabora una nueva técnica de integración teniendo en cuenta la hipótesis previa con la que llega Gorrión y estableciéndose como un docente integrador, es decir que continuando con lo que dice Palamidessi sobre esas experiencias (vulgares que trae el alumno) la escuela y el docente debenorganizar el proceso de promoción del aprendizaje sistemático, tal situación queda patente cuando el maestro recibe con una aplauso (realizado por sus compañeros) a Gorrión y lo sienta junto a él, rompiendo la barrera que separa al docente, como figura preponderante y el alumno subsumido a él. b. Lectura de una Poesía de Machado – Asociación a Caín y Abel: este punto tiene que ver con la lectura en voz alta que realiza uno de los alumnos, primero el maestro lo corrige diciendo que antes de leer debe reseñar el nombre del autor y el titulo de lo que esta leyendo, podríamos decir que se trata de una forma de aprendizaje memorístico, que incorpora información en la estructura del conocimiento del estudiante, sin la interacción con los conceptos ya adquiridos5 , sin embargo la situación continua con una pregunta del docente enfocada a la verificación
...