Dictamen fiscal
alexiitahPráctica o problema17 de Septiembre de 2012
2.071 Palabras (9 Páginas)741 Visitas
1. ¿Se tiene claramente definido el objetivo de nuestro trabajo?
2. ¿Se conoce qué tipo de información se va a emitir? Indíquese.
Dictamen para efectos financieros (DEF) Dictamen fiscal (DF)
Informe de observaciones y sugerencias al control interno (M/S)
Otros informes
3. ¿Se ha revisado la situación que guardan los libros oficiales de contabilidad?
4. ¿Se tiene señalado en la cédula de control de tiempo las horas que se van a invertir?
Primera referencia Papeles de trabajo Realizado por Segunda referencia Papeles de trabajo Realizado por Tercera referencia Papeles de trabajo Realizado por
CRESPO, CARDOSO, CRUZ Y CÍA., S.C.
ASPECTOS MÍNIMOS DE CONTROL INTERNO QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Introducción
En cumplimiento de la norma de ejecución de trabajo, relativa al estudio y evaluación del control interno, se elaboró el presente cuestionario con el fin de abarcar los aspectos mínimos que debemos observar en la auditoría de estados financieros, por lo que invariablemente deberá ser contestado tanto en las revisiones preliminares como en la revisión final.
El cuestionario fue dividido por secciones, atendiendo al orden en que se presentan los distintos rubros de los estados financieros.
Realizado por:
Preliminar Final
EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES (Boletín 5100)
1. ¿Existen controles adecuados para las entradas diarias de di¬nero como recibos prenumerados, relaciones de cobranza y de valores recibidos por correo, o endosos restrictivos?
2. ¿El efectivo proveniente de la cobranza es depositado íntegra¬mente y en forma inmediata?
3. ¿Las firmas autorizadas para girar contra las cuentas banca-rias, están debidamente autorizadas por la administración de la compañía?
4. ¿Existen controles adecuados para las salidas de dinero como autorización previa de las erogaciones, comprobación adecuada de las mismas, uso de firmas mancomunadas, con¬trol físico de facsímiles y chequeras, o límite para pagos en efectivo?
5. ¿Las funciones de autorización, adquisición y venta, custodia, cobranza, tesorería, registro de movimientos y operaciones, son realizadas por diferentes personas?
6. ¿La empresa se encuentra protegida mediante el afianzamien¬to de las personas que manejan fondos y valores?
7. ¿Se elaboran estudios periódicos acerca de la cotización en el mercado de las inversiones en valores?
8. ¿Se valúan al tipo de cambio o cotización las inversiones en moneda extranjera y los metales preciosos?
CRESPO, CARDOSO, CRUZ Y CIA., S.C.
CUESTIONARIO DE TERMINACIÓN DE AUDITORÍA RESUMEN GENERAL DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Nombre de lo compañía •
al__
Concepto Respuesta, comentarios
y/o referencia a papeles de trabajo
CUMPLIMIENTO CON NORMAS DE AUDITORÍA
1. ¿El examen se hizo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, observando lo dispuesto en los bo¬letines 1010, 2010, 3010 a 3100 y 4010 a 4110, emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, y de acuerdo con los procedimientos de revisión y terminación de papeles
de trabajo seguidos por nuestra firma? ,
2. En relación con las normas relativas a la ejecución del tra¬bajo, después de revisar (poner iniciales) todas y cada una
de las cédulas preparadas en relación con el examen:
a) ¿Los controles internos existentes son satisfactorios?
b) ¿Se tomó en consideración el control interno para fijar los alcances de cada sección?
c) ¿Se consideró la conveniencia de modificar el alcance fijado originalmente por problemas encontrados en el desarrollo del trabajo?
d) ¿Se obtuvo suficiente evidencia y explicaciones para am¬parar el dictamen?
3. ¿Se puede emitir una opinión limpia?
4. ¿Cuáles son las situaciones que originaron salvedades en el dictamen?
5. ¿Se consideró si los principales problemas encontrados pue¬den afectar nuestra opinión?
6. ¿Se hizo un análisis detenido de todas las secciones para recopilar y obtener toda la información de notas a los esta¬dos financieros?
Respuesta, comentarios y/o referencia a papeles de trabajo
7. ¿Los principios de contabilidad aplicados por la compa¬ñía al preparar sus estados financieros son de aceptación
general?
8. ¿Qué principios de contabilidad destacan? !_
9. ¿La aplicación de los principios de contabilidad hecha por
la compañía fue consistente con la del año anterior?
10. En caso de que la entidad registre sus operaciones sobre bases diferentes a principios de contabilidad generalmente aceptados, ¿son éstos acordes con las características del
negocio y se han aplicado en forma consistente?
11. ¿Mencione las bases de contabilizaron que sigue la en-
tidad.
PAPELES DE TRABAJO
12. ¿El archivo permanente está debidamente actualizado? ,
13. ¿Las variaciones importantes en la situación financiera y en los resultados de operación del año, en comparación con el año anterior, se anotaron y explicaron en los papeles de
trabajo? ¿En qué cédulas? ____________________________
14. ¿Se hizo revisión de eventos posteriores a la fecha de los estados financieros, cubriendo el periodo hasta la fecha de
este estudio? (Indique hasta qué fecha.)
15. ¿Todas las cifras y referencias que aparecen en el borrador
de nuestro dictamen y los estados financieros y notas relati-
vas fueron cotejadas con los papeles de trabajo? ,
16. ¿El supervisor y el encargado pusieron sus iniciales en cada
papel de trabajo?
1 7. ¿Se contestaron todos los puntos de los cuestionarios y pro¬gramas? (Cuestionario de control interno, programa de auditoría, cuestionario de impuestos, cuestionario de tran¬sacciones subsecuentes. Indicar los puntos que no se hayan
contestado y las razones para ello.)
18. ¿Se estudió la conveniencia de obtener PPC?
19. ¿Las cédulas en donde procede hacerlo, indican los alcan¬ces de los diferentes tipos de pruebas que efectuamos como son: verificación documental, inspección física, valuación,
sumas y/o extensiones?
PROGRAMA GENERAL INICIAL DE TRABAJO DE AUDITORÍA
NOMBRE DE LA EMPRESA _______________________________________ • ■ AUDITORÍA AL________________________________________________
INTRODUCCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTE CUESTIONARIO
Este cuestionario es parte integrante de los papeles de trá¬balo y se refiere a los aspectos de tipo general que deben cumplirse en una auditoría; y por lo tanto debe irse con¬testando cada punto conforme se vaya desarrollando el trabajo.
Asimismo, el cuestionario se ha dividido en dos gran¬des apartados, en el primero se plantean diversos as¬pectos de aplicación más común que deben observarse tanto al principio de un trabajo como durante su desa-rrollo.
El segundo apartado se refiere a los objetivos y técni¬cas y específicos que, conforme a las normas y proce¬dimientos de auditoría, deben ser observados al trabajar un rubro en particular de los estados financieros y, al igual que los aspectos de tipo general, es obligatoria su observancia.
En cumplimiento de la norma referente a la evidencia del trabajo realizado, invariablemente debemos contestar los cuestionarios de referencia, pues además, nos ayudarán a realizar trebejos con más calidad profesional y en el me¬nor tiempo posible, toda vez que nos orientan a los objeti¬vos centrales de la revisión.
Algunos puntos se aplican a revisiones preliminares y otros en etapas finales, por lo que es necesario tener presente esta situación.
ASPECTOS DE APLICACIÓN GENERAL Se aplica en etapa preliminar Se aplica en etapa
1.
...