ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALOS HABITOS

DYANA18827 de Abril de 2014

775 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Hace ocho años el director de esta película, Simon Bross, padeció de cáncer y durante este difícil momento de su vida personal, pensó que una de las cosas que le gustaría hacer sería una pelicula. Tiempo después llegaría el guionista Ernesto Anaya y las cosas comenzarían a volverse realidad para este publicista que hasta ahora sostenta el título de ser el director de comerciales más premiado en iberoamérica. Malos Hábitos ha recibido diversos galardones entre los que se destacan el Premio a Mejor Ópera Prima en la versión número veintidos del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en Los Angeles Latino International Film Festival, el premio “Silver Zenith” en el Montreal World Film Festival y el galardón “Círculo Precolombino de Oro” en el pasado Festival de Cine de Bogotá, Colombia.

Hay una leyenda urbana que da cuenta que en una institución educativa el drenaje de los baños se inundó a causa de los jugos gástricos que provenían de los baños de las mujeres, ya que año tras año, una cantidad indefinida de estudiantes se habían vomitado para poder cuidar su figura. Este tipo de leyenda urbana sirvió como ejemplo para hacer el ejercicio de exhibir ante el mundo, el tema de los trastornos alimenticios como lo son la anorexia y la bulimia que tan solo este año en México ha quintuplicado las cifras. Se conoce que hay alrededor de dos millones de mexicanos sufriendo este tipo de desórdenes. Este es entonces, el hilo conductor de esta cinta en el que también se tocan valores como la fe, la creencia, el amor y la decadencia familiar.

Todo lo anterior convierte a Malos Hábitos en una película de carácter social y con una inmensa universalidad, pues esta problemática afecta a muchas personas alrededor del mundo y de diversas edades, que a pesar de estar centrada en el caso mexicano es fácil de entender y perfectamente identificable para cualquier persona. Hay mucho de intimismo también en este filme. Podemos ver como el director cuestiona duramente aspectos de la sociedad de hoy día. Critica de ella la importancia exagerada a los temas artificiales, la vanidad y el deseo ciego de hacer cosas innecesarias por querer hacer parte de una sociedad que juzga a los demás por su físico o apariencia. Alrededor de la abundancia de alimentos que ahí aparecen, nos regala una reflexión en medio de un mundo injusto en el que unos añoran comer, mientras otros desperdician o aborrecen este acto.

Simon Bross ha explicado que la película no fue pensada para participar en festivales; sin embargo, la estética de la cinta; la fotografía, la iluminación, las locaciones, la música, el manejo de cámara, le dan ese toque artístico característico de aquellos filmes que participan en los festivales de cine, que hicieran entonces parecer lo contrario. De todos modos, no hay que desconocer que el lenguaje usado y la historia son sencillos y accesibles a cualquier tipo de público a pesar de las grandes connotaciones que posee. Esta es una película abierta, que permite varias lecturas, comenzando por su título que le rinde culto a las malas costumbres alimenticias que conllevan a graves males como la anorexia y la bulimia, como también sirve para mostrar como una monja lleva puesto su “mal hábito” al estar movida por una fe malsana y cuestionable.

El tema de la bulimia y la anorexia gracias a la vidas que se están cobrando, pasó de ser un tema superficial, de modelos y famosos, a un tema de salud pública y de controversia, que le costó a la producción un año de rodaje, pues para causar más impacto e imprimir más realismo se hizo una filmación cronológica a medida que las actrices debieron bajar o subir de kilo durante este periodo de tiempo. Tal es el caso de la actriz mexicana Elena de Haro quien interpreta a Elena madre de la niña y quién debió bajar hasta los 42 kilos, un esfuerzo que se refleja en su interpretación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com