Enfermedades Por Malos Habitos
cokin12 de Mayo de 2014
2.576 Palabras (11 Páginas)636 Visitas
ENFERMEDADES POR MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS:
Dentro de las principales enfermedades por malos hábitos alimenticios alas que estaremos interesados son 5:
1.-OBESIDAD
2.-DIABETES
3.-ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: ARTERIOESCLEROSIS CORONARIA, CEREBRAL O DE LAS EXTREMIDADES.
4.-ESTITIQUEZ O CONSTIPACIÓN
5.-CÁLCULOS EN LA VESÍCULA
OBESIDAD:
Una de las principales preocupaciones de la organización mundial de la salud (OMS) es la obesidad infantil, ya que señala que “la prevalencia de la obesidad infantil tiene características de epidemia mundial”, y la considera entre las enfermedades crónicas que pueden y deben ser detenidas. (1)
Pero nosotros nos centraremos en la obesidad que se manifiesta en la población universitaria por malos hábitos alimenticios.
El exceso de peso asociado con universitarios está fuertemente asociado a procesos multifactoriales y complejos de comportamiento individual y familiar y a transformaciones socioculturales y económicas. Los argumentos que buscan explicar sus causas van desde aspectos familiares de obesidad hasta peso al nacer, actividad física y hábitos alimentarios que privilegia el consumo de productos de alta densidad energética estimulados por la publicidad, a la transición nutricional con los cambios socio – laborales de la vida moderna que condicionan las actitudes y los consumos de la familias. (2)
La obesidad se define como:
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. (1)
¿Pero cómo se identifica de forma exacta que una persona tiene sobre peso?
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. (1)
Como se leyó antes la obesidad puede ser causa de muchos factores así como otras enfermedades y al igual que esas pueden provocar la muerte si no es debidamente tratada, puede ser controlada e incluso eliminada con dieta y ejercicio pero requiere de una determinación propia de cada persona y en este caso específico en el alumnado.
DIABETES:
La diabetes al igual que la obesidad es un problema de salud que aqueja a miles de personas de forma mundial y es también consecuencia de los malos hábitos alimenticios que el mexicano y en concreto el universitario lleva día a día.
La diabetes es un grave problema a nivel mundial por el elevado índice de morbimortalidad. Es de primera importancia por ser una de las patologías no transmitibles menos frecuentes y por la severidad de sus complicaciones crónicas. (3)
DEFINICIÓN:
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.(4)
Gran conmoción en grandes sociedades es el incremento constante en la incidencia de la diabetes en personas menores de 20 años. El progreso de la epidemia en menores está asociado al incremento en la incidencia de la obesidad en la población, condicionado por las modificaciones en el estilo de vida; la industrialización y la globalización de la sociedad, lo cual ha llevado a la virtual desaparición de la actividad física no programada, unido a la fácil accesibilidad a los alimentos chatarra han redundado en un balance poco convencional. (3)
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
Las enfermedades cardiovasculares representan las primeras causas de muerte del mundo. (1) La arterioesclerosis por ejemplo, es una de las enfermedades más comunes y complicadas por la mala alimentación.
“Arterioesclerosis es una afección en la cual la placa se deposita a lo largo de las paredes de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno y puede llevar a problemas graves como
Enfermedad de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina o un ataque cardíaco.
Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral
Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones.
Generalmente, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o totalmente. Mucha gente no sabe que sufre esta condición hasta que tiene una emergencia médica.” (5)
Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas pueden revelar si usted sufre de arterioesclerosis. Los tratamientos incluyen medicamentos, procedimientos médicos y cirugía. Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar. Esto incluye una dieta sana, ejercicio, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés. (5)
ESTITIQUEZ O CONSTIPACIÓN:
Esta enfermedad es la más común por la mala alimentación, como no comer a las horas adecuadas a nuestro metabolismo y atrofia nuestro metabolismo.
Estreñimiento significa que una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana. Las heces pueden ser duras y secas. Algunas veces la evacuación es dolorosa. Todas las personas tienen estreñimiento alguna vez. La mayoría de los casos, dura poco tiempo y no es serio.
Existen muchas cosas que puede hacer para prevenir el estreñimiento. Incluyen:
Comer más frutas, verduras y granos, que son ricos en fibra
Beber abundante agua y otros líquidos
Hacer suficiente ejercicio
Tomarse el tiempo para evacuar cuando lo necesite
Consumir laxantes solamente si el médico se los receta
CÁLCULOS EN LA VESÍCULA:
Los cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula biliar se endurece y forma un material similar al de las piedras. Demasiado colesterol, sales biliares o bilirrubina (pigmento biliar) pueden causar los cálculos. (6)
Cuando los cálculos están dentro de la propia vesícula biliar se habla de colelitiasis. Cuando los cálculos están en las vías biliares se habla de coledocolitiasis. Los cálculos que obstruyen las vías biliares pueden producir una infección grave de las vías biliares, el páncreas o el hígado, que incluso puede poner en peligro la vida. Las vías biliares también se pueden obstruir por un cáncer o un traumatismo. (6)
¿Cuál es la causa de los cálculos en la vesícula biliar?
Se cree que los cálculos de colesterol se forman cuando la bilis contiene demasiado colesterol, demasiada bilirrubina o pocas sales biliares, o cuando la vesícula biliar no se vacía como debiera por alguna otra razón.
Los cálculos de pigmentos tienden a desarrollarse en las personas que padecen cirrosis, infecciones de las vías biliares y trastornos sanguíneos hereditarios como la anemia de células falciformes. Las causas de este tipo de cálculos no se saben con certeza. (6)
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos en la vesícula biliar?
Al principio, la mayoría de los cálculos no causan síntomas. Sin embargo, cuando los cálculos aumentan de tamaño o cuando empiezan a obstruir las vías biliares, pueden aparecer síntomas o "cólicos". Los cólicos biliares suelen aparecer después de comer alimentos grasos por las noches. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de los cálculos en la vesícula. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. (6)
TRASTORNOS ALIMENTICIOS:
La diferencia que existe entre una enfermedad y un trastorno es que la enfermedad se identifica mediante una revisión física basándose solamente en los síntomas, y el trastorno se basa tanto en los síntomas físicos de la persona, así como también de las acciones y/o comportamientos.
Lo trastornos alimenticios que consideramos son los más comunes son:
...