MODULO SEXOLOGIA JURIDICA ACTIVIDAD “COMNETARIO SOBRE EL DOCUMENTAL LA PIEL VENDIDA”
leyseTEnsayo12 de Julio de 2018
835 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
MODULO SEXOLOGIA JURIDICA
ACTIVIDAD “COMNETARIO SOBRE EL DOCUMENTAL LA PIEL VENDIDA”
LEYSET ROSADA FLORES
La piel vendida retrata las luces y sombras de un mundo rodeado de mitos e incógnitas; un negocio, al fin y al cabo, que mueve en España y en el mundo entero millones de dólares y euros al año. El documental muestra las historias de éxito y fracaso de algunos de sus miembros más destacados e intenta mostrar al mundo de la pornografía como un trabajo no diferente a cualquier otro.
Sin embargo, es todo un reto reflexionar sobre el cuerpo y sus manifestaciones eróticas, sexuales y pornográficas sin caer en prejuicios morales o críticas infundadas. La sociedad nos ha condicionado para temer, rechazar, negar y avergonzarnos de nuestra sexualidad, pero ¿por qué, cuál es el motivo? ¿No es acaso contradictorio que en la sociedad se rechace la sexualidad abierta y libre, pero que existan prostíbulos, se genere y consuma pornografía, y que sea aceptada la hipersexualidad en anuncios, programas televisivos y películas?
La pornografía produce un morbo en las personas, pero ¿Por qué te produce morbo? Porque el sexo, al ser un tema tabú, se ve reducido al ámbito de la intimidad, la oscuridad y el secreto, produciéndonos curiosidad. Lo que no conoces te produce curiosidad.
Si recibiésemos información limpia y real de cómo son las cosas, incluso lo viéramos y lo observáramos, nos parecería una práctica normal y abierta, con lo que nuestra curiosidad estaría satisfecha. Porque la curiosidad se satisface cuando aprendemos. El problema es que, en nuestra sociedad, no existe o es muy poca esa educación sexual abierta, lo que conlleva que aun existan muchos tabúes y miedos con respecto a la sexualidad. Pero si hablamos de pornografía y educación sexual desde que punto podemos enfocar esta educación? Censura total? Cambiar el modelo? o Aceptación y Educación?
Antes de responder estos cuestionamientos es necesario hacer un análisis de los diferentes debates en torno a la pornografía. Existen dos principales debates: el argumento feminista radical, el feminista liberal y el feminista socialista que son importante tomar en cuenta cuando reflexionamos sobre naturalizar la pornografía como un trabajo cualquiera, pues siempre nos vamos a encontrar argumentos a favor y en contra. Uno de los primeros análisis feministas radicales en relación con el tema, tal como señala Barbara Collins (1990), argumenta que las imágenes pornográficas reducen a las mujeres a objetos. Según las feministas radicales, entonces, las imágenes pornográficas influyen directamente en la violencia contra las mujeres.
Las feministas radicales han propuesto y apoyado criterios jurídicos para la lucha contra la pornografía, dado que las imágenes que la integran constituyen el corazón mismo del daño contra las mujeres. Claramente, este enfoque define la pornografía como una forma de sexismo. Debido a que la pornografía es interpretada como propaganda de la misoginia sexual, cualquier defensa de la misma es vista como defensa del derecho de los hombres a utilizar el sexo para instrumentar el dominio sobre las mujeres. La pornografía, entonces, se encuentra completamente politizada, y es interpretada como una de las principales manifestaciones de la dominación patriarcal.
Por otra parte las feministas liberales sugieren que estas imágenes de la pornografia que para algunas resulta ofensiva, también permiten una visión ampliada de las posibles realidades” (Collins, 1990, 14). Estos mensajes incluyen la idea de que la sexualidad no tiene por qué estar vinculada a la reproducción, a los hombres o a la domesticidad, y que el sexo puede ser sólo por placer. Desde este punto de vista, las imágenes pornográficas también pueden proporcionar a las minorías sexuales un medio de autoexpresión y autoafirmación que raramente está disponible en los principales medios de comunicación. El argumento feminista liberal parece descansar, en última instancia, sobre la protección de la libre elección. Sostienen que censurar o limitar la pornografía conduce a una mayor represión por parte de los gobiernos conservadores y los tribunales dominados por los varones. Proponen, entonces, la educación sexual y la producción de imágenes pornográficas alternativas definidas por las propias mujeres como medio para recobrar la sexualidad de las mujeres.
...