ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AJUSTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA DELIBAKERY

Richard LicasInforme7 de Septiembre de 2022

3.207 Palabras (13 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

AJUSTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO PARA DELIBAKERY

INTEGRANTES:

Colmenares Paco, Victor Stefano

Armas Yañez, Diego

Licas Rojas, Richard

Muñoz Antinori, Dariana

2022


  1. Introducción

Hoy en día las tendencias económicas y el fenómeno de la globalización nos han obligado a buscar soluciones rápidas a los riesgos tan altos por los factores como económicos, políticos, sociales y tecnológicos que pueden alterar el mercado.

La eficiencia en los suministros es fundamental y estratégico para dar como resultado un valor agregado, alcanzando las metas organizacionales de la empresa.

Actualmente Delibakery tiene una cadena de suministros estándar

Se estará presentando parte de la estrategia empresarial corporativa para Delibakery en pro a las estrategias organizacionales, que ajustadas con la cadena logística y el rediseño de los procesos den valor agregado a las propias necesidades de los clientes donde se logre el éxito esperado.

  1. Misión

Fortalecer la cadena de suministro y el desarrollo de la empresa velando por mantener un excelente clima laboral que fomente un buen desempeño de los autores de la cadena, teniendo su compromiso, responsabilidad, la excelencia y la mejora continua.

  1. Visión

Volvernos la empresa más competitiva en el mercado gastronómico y donde cualquier imprevisto tengamos una velocidad de respuesta para la solución o implementación debida.

Para que cada trabajador de nuestra cadena se sienta conforme y seguro de trabajar para con nosotros, brindando apoyo y seguridad en cada uno de sus labores.

  1. Principios y valores

La declaración de estos y las conductas asociadas en la compañía, permitirán una cultura organizacional direccionada a obtener actuaciones éticas y responsables.

• Desarrollo del talento humano

• Satisfacción de clientes.

• Creación de valor

• Integridad

• Responsabilidad social

• Respeto por las personas

• Lealtad

• Excelencia en la gestión


  1. Análisis sistémico de la compañía:
  1. Nivel micro: 

AMOFHIT 

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

  1. Nivel meso económico:

PESTEL: 

  • Factor político

Oportunidad:

Capacitaciones sobre herramientas tecnológicas

Ministerio de la Producción inauguró evento virtual dirigido a micro y pequeñas empresas, donde promueve charlas y talleres sobre herramientas tecnológicas. Gob. (2021) señala que “este evento contribuye a que las MYPE sean orientadas y cuenten con herramientas tecnológicas como: la analítica e inteligencia artificial, ingeniería avanzada, interacción humano-máquina, data, poder computacional y conectividad.”

Amenaza

Incertidumbre política

El sol peruano se ha depreciado más de 12% en relación con el dólar desde abril, cuando Castillo ganó la primera vuelta electoral; la volatilidad ha aumentado en sus primeros días Andrade B., Blas G., Cuba A., Flores R., Guzmán G. & Muñiz A. pág. 16 de Gobierno. El país (6 agosto 2021) menciona que La agresiva reacción de los mercados a la nueva Administración, con caídas en la bolsa y una fuerte depreciación de la moneda, se ha traducido en un incremento en el precio de productos básicos como el aceite y el pollo.

  • Factor económico

Oportunidad:

Créditos con respaldo del estado

Con el respaldo del Estado, las empresas podrán acceder a créditos en entidades financieras hasta por 36 meses. GOB (11 febrero 2021) afirma que “Como parte de la reactivación económica, el Gobierno peruano crea el Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-Mype), que contará con un fondo de 2 mil millones de soles para promover el financiamiento del capital de trabajo hasta por 36 meses”

Amenaza

Pérdida de empleos

El año 2021 inicia con más de 2.2 millones de empleos perdidos y en febrero se registra que el PBI cae en un 12% (Bessombes, 16 marzo 2021), lo cual indica que el consumidor no cuenta con dinero y opta por consumir productos de bajo precio.

  • Factor social

Oportunidad

Entrega de bono a familias vulnerables. El Gobierno peruano otorgará bono de 600 soles a las familias más vulnerables. El peruano (27 enero 2021) señala que “El Gobierno entregará un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel de riesgo extremo, a fin de enfrentar la segunda ola de la pandemia de la covid-19”

  • Factor tecnológico

Oportunidad

Estandarización de comercio electrónico

INDECOPI plantea estandarizar el comercio electrónico para garantizar la seguridad de los clientes. Herrera (10 abril 2021) señala que “Institución pretende garantizar la seguridad de las personas que compran por internet mediante la actualización del Código de Protección y Defensa del Consumidor”

Amenaza

Ataques informáticos

Los ataquen informáticos a sistemas de ventas online están aumentando a nivel nacional. Gestión (21 mayo 2018) señala que, “Un giro de negocio que está expuesto a riegos cibernéticos por su naturaleza son las e-commerce o páginas de venta en línea”.

  • Factor ecológico

Oportunidad

MINSA promueve consumo de alimentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico. Gestión (19 abril 2020) señala que, en estos momentos de pandemia, se debe consumir alimentos naturales para fortalecer el sistema inmunológico


Amenaza

Empaques de plástico generan daño al medio ambiente

El uso de empaques plásticos para transportar alimentos genera daños al medio ambiente. Noticias ONU (30 marzo 2021) señala que durante la pandemia el uso de plástico ha aumentado y más del 70% terminará en el mar, afectando zonas vulnerables del planeta.

  • Factor legal

Oportunidad

Principios de higiene para la distribución de alimentos dados por MINSA Norma sanitaria NTS N.º 173 publicada por el MINSA establece principios de higiene para la distribución de alimentos. La norma sanitaria señala que “las frutas no deben presentar signos de deterioro, estar limpias, sin insectos, ni señales de abono” (MINSA, 2021)

Amenaza

Muchas MYPES están recurriendo a prestamistas informales. Creación de ley que pone límite a tasas de interés. Andina (28 febrero 2021) señala que esta medida impedirá que millones de peruanos de bajos ingresos, sin historial crediticio puedan acceder y permanecer en el sistema financiero formal vía un crédito formal, dejándoles como única alternativa tener que recurrir a prestamistas informal.

  1. Nivel macroeconómico:

La economía de Perú creció 3,8 % en el primer trimestre de 2022, en comparación con los primeros tres meses del año pasado, y en el acumulado del año abril de 2021 creció 13,19%, según cifras dadas a conocer este domingo por Nacional. Instituto de Estadística e Informática (INEI). Según el informe del INEI, el producto interno bruto (PIB) acumulado de Perú de enero a marzo de 2022 creció un 3,8 % tras el cierre de marzo con un aumento del 3,79 debido a que la actividad manufacturera tuvo un buen desempeño en la mayoría de los sectores económicos, con la excepción de pesca, minería, hidrocarburos y finanzas.  En los resultados trimestrales destacó el dinamismo del sector de alojamiento y restauración, que creció un 9,36% tras la flexibilización de las medidas restrictivas adoptadas el año pasado para frenar el avance de la pandemia del COVID-19-19.  Más concretamente, el comportamiento del subsector de restauración aumentó un 7,83% y el del subsector de alojamiento un 83,82%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com