ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE FRANQUICIA

RouseSaikano25 de Noviembre de 2014

5.549 Palabras (23 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 23

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA APLICADA

ANÁLISIS FRANQUICIA

SINTABAC

PROFESOR: ERNESTO PEÑA ALMANZA

ALUMNAS:

ESCAMILLA GALLARDO FLOR YARELI

LÓPEZ MARTINEZ ROSA ELIA

RAMÍREZ HERNÁNDEZ CAROLINA

PERIODO ENERO-JUNIO

RESÚMEN EJECUTIVO

SINTABAC® es una franquicia especializada en la deshabituación de tabaco, el control del sobrepeso y la ansiedad mediante láser, siendo en la actualidad una empresa con una gran proyección en el sector de la salud.

Con nuestro método, alcanzamos un alto porcentaje de éxito superior de una forma natural, rápida, sin medicamentos, agujas ni contraindicaciones. Le ofrecemos un negocio para toda la vida por dos motivos:

• La necesidad de dejar de fumar por salud

• El enorme gasto de dinero que ocasiona el tabaco

• Dejar de fumar es un buen negocio para el franquiciado y para el paciente que acude a nuestros centros

Actualmente, tanto las autoridades públicas, como los fumadores, están concienciados de que hay que dejar de fumar. Raro es el día que no aparecen en los medios alguna referencia sobre el tabaco.

SINTABAC® ofrece soluciones para satisfacer la falta de medicamentos tratamientos o medios efectivos en nuestra región, enfocados a la disminución y eliminación del consumo de tabaco, desorden alimenticio como la obesidad; que a su vez provoca infinidad de enfermedades, así como también el manejo del estrés y ansiedad que conlleva a diversos trastornos como los mencionados y otros más.

Ventajas Competitivas que ofrece:

 Garantizan dejar de fumar en la primera sesión. Ayudando al paciente a reducir considerablemente el síndrome de abstinencia.

 Eficacia. Alcanza un alto porcentaje de éxito en sus tratamientos

 Rapidez. Su terapia consiste en solo tres sesiones de media hora en tres días consecutivos

 Sin efectos secundarios. L a terapia no tiene contraindicaciones médicas. Produce una sensación de relajación y de bienestar.

 1 año de Garantía. Apoyamos al ex fumador con refuerzos gratuitos si los necesitara durante un año, y con un tratamiento gratuito más en caso de recaída.

 Costo reducido. La terapia sólo cuesta al fumador lo que éste se gasta en uno o dos meses de consumo de tabaco.

¿Por qué Sintabac?

• Por ser expertos en tabaquismo titulados por la Facultad de Medicina de Granada (España) y otros terapeutas formados por nosotros

• Por menor inversión y mayor rentabilidad

• Por la recuperación de la inversión

• Por ser una empresa española

• Por el apoyo directo al franquiciado

Nuestro servicio estará dirigido a tanto hombres como mujeres con problemas de tabaquismo en la Zona Metropolitana de Tamaulipas; que va del 20.4% hasta el 27%, así como también a la población con desórdenes alimenticios (obesidad y sobrepeso) mayores de 20 años de edad; éste porcentaje de la población va del 32% al 41.5% en hombres y del 33.3% al 39.3% en mujeres.

Un aproximado mínimo calculado sobre la población de la zona tomando en cuenta el porcentaje mínimo de población practicante del tabaquismo arroja una cantidad de 175,321 personas, esto sin tomar en cuenta la población con desórdenes alimenticios causados por ansiedad y/o estrés.

Clase Socioeconómica: de Media a Media-Baja

Por otro lado una tendencia muy notoria en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, es la mejora de la salud física reflejándose en su estado corporal y de relaciones, la población es abierta a aceptar alternativas para mejorar su condición física, haciendo de ella una cadena de boca en boca por los buenos resultados; esto puede aprovecharse de gran manera, pero manteniendo una buena planeación de promoción y estableciendo su permanencia en el mercado como la mejor opción por su economía, fácil realización, resultados rápidos, y mejora garantizada en diversas áreas de la vida del cliente.

Los centros SINTABAC también disponen de equipos de terapeutas especializados que desarrollarán programas para empresas, esto es muy útil para la zona ya que hay numerosas empresas interesadas en reflejar su Responsabilidad, tanto con sus consecuencias hacia el ambiente ecológico; así como reflejar un buen impacto hacia la sociedad realizando mejoras en sus condiciones laborales y recursos humanos.

Nuestros principales competidores a nivel regional serían nutriólogos privados, consultores de salud, centros de medicina naturista, aunque éstos tienen un bajo nivel de eficiencia para este tipo de problemas, sólo hacen consumir el producto dependiendo de él para su beneficio. A nivel Nacional e Internacional tenemos: Herbalife, Omnilife, Quebare, y la introducción de nuevas tecnologías como Nugabest que presentan aparatos novedosos aplicando terapias de calor y masajes, éstos pueden impactar otros mercados pero no abarcan exactamente nuestros servicios.

Nuestros competidores utilizan el periódico y la radio solamente para comercializar su servicio, y personas para promoción, en nuestro caso utilizaríamos los medios de comunicación vía Internet, televisión, radio y periódico principalmente.

ÍNDICE

RESÚMEN EJECUTIVO

1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………..……………….

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO…………………………………………………..……

2.1. DEMANDA Y TENDENCIAS DE LA DEMANDA……………………

2.2. FACTORES SOCIALES Y CULTURALES…………………………..

2.3. DEMOGRAFÍA…………………………………………………………

2.4. CONDICIONES ECONÓMICAS PARA EL PRODUCTO………….

2.5. TIPOS DE TECNOLOGÍAS……………………………………………

2.6. POLÍTICAS………………………………………………………………

2.7. LEYES Y REGLAMENTACIONES……………………………………

2.8. FACTOR FINANCIERO………………………………………………..

2.9. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA……………………..........................

2.10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN……………………………………..

2.11 ENTORNO DE INTERÉS ESPECIAL……………………………….

2.12 COMPETENCIA……………………………………………………….

2.13 EMPRESA………………………………………………………………

3. MERCADO OBJETIVO…………………………………………………………….

4. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES…………………………………………….

5. OBJETIVOS Y METAS DEL MARKETING……………………………………..

6. ESTRATEGIAS DEL MARKETING……………………………………………...

7. TÁCTICAS DE MARKETING……………………………………………………..

7.1 PRODUCTO/SERVICIO……………………………………………….

7.2 PLAZA………………………………………………………………..….

7.3 PROMOCIÓN…………………………………………………………...

7.4. PRECIO………………………………………………………………....

1. INTRODUCCIÓN:

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, 2010, Tamaulipas cuenta con 3.2 millones de habitantes y según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en Tamaulipas, en 2013 la esperanza de vida es de 75.2 años debido a los grandes avances tecnológicos. Pero por otro lado la Organización Panamericana de la Salud afirma que el aumento de enfermedades crónicas es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos, que se vinculan con una nutrición deficiente, sobrepeso, obesidad y consumo de tabaco y alcohol, deteriorando así su salud y dando lugar a diferentes causas de muertes como se muestra en la siguiente gráfica:

Actualmente, tanto las autoridades públicas, como los fumadores, están concientizados sobre el consumo del tabaco y sus consecuencias; que desencadenan complicaciones en muchas otras enfermedades como las antes mencionadas por causa de la ansiedad, el estrés, etc.

Por ello proponemos SINTABAC® que es una franquicia especializada en la deshabituación de tabaco, el control del sobrepeso y la ansiedad mediante láser, siendo en la actualidad una empresa con una gran proyección en el sector de la salud.

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. DEMANDA Y TENDENCIAS DE LA DEMANDA

La Zona Metropolitana de Tampico está constituida por tres municipios: Tampico, Altamira y Ciudad Madero en el estado de Tamaulipas, así como Pueblo Viejo y Pánuco, en Veracruz, ésta zona metropolitana cuenta con 859,419 habitantes de acuerdo con el último conteo oficial en 2010 por el INEGI, CONAPO y la SEDESOL.

En el año 2008 el porcentaje de la población entre 12 y 65 años fumadora fue de 20.4 % en promedio. Analizando por grupos de población se observa que entre los jóvenes esta prevalencia puede ser más alta (llegando hasta el 27 %) y que la edad de inicio al consumo de tabaco sigue disminuyendo, situándose en promedio nacional en los 13 años, y que como droga de inicio, este hallazgo se relaciona con un mayor riesgo para consumir alcohol y drogas ilegales.

En localidades rurales, el 11.3%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com