ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EMPRENDIMIENTO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.

Zulay Quintero VargasEnsayo16 de Octubre de 2016

1.009 Palabras (5 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 5

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN EMPRENDIMIENTO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

El emprendimiento es la capacidad de hacer un esfuerzo adicional por alcanzar un fin u objetivo, en el contexto empresarial  se refiere a la persona innovadora que inicia una nueva empresa o proyecto, o aportan un valor agregado a un producto o proceso ya existente. Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.

Otra importante definición de emprendimiento comprende la innovadora actitud en las personas, que se identifica actualmente como una cultura, una capacidad en las empresas y una característica del entorno competitivo en los países, hacia la identificación de oportunidades y la toma de riesgos por parte de los individuos, en organizaciones de todos los tamaños. Es indispensable, ampliar conocimientos y comunicar la importancia del emprendimiento y la innovación en Colombia. A medida que avanza la importancia de este género de creación de empresa en Colombia, se observa cómo hay accionantes que llevan a que desde la academia se impulse este concepto tan importante en la economía Colombiana, por medio de la política de emprendimiento se identifica en dónde se debe mejorar y en donde se puede impulsar esta actividad tan lenta en algunas partes de la misma economía y lo que se necesita para ser cada día más emprendedor.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), por eso el personal de la Universidad de Nantes a nivel Internacional francés son expertos en el tema, aunque tienen mucho en común se enfocaron más en la creatividad, el doctor Emmanuel CHENE afirma que “la creatividad e innovación, es la clave para el éxito de un espíritu innovador”. La creatividad es el proceso mental que ayuda a generar ideas a partir de un problema con el fin de alcanzar resultados positivos, por otra parte la innovación es el proceso mediante el cual a partir de una idea, o reconocimiento de una necesidad se ejecuta un producto, o servicio nuevo que impacte tanto a los consumidores como a los de la organización.

Teniendo en cuenta los temas tratados anteriormente, emprendimiento, creatividad e innovación que están notablemente relacionados, el problema es ¿Cómo incentivar al país a que identifique la importancia de poner en práctica estos términos?

Según el conferencista para desafiar este grave problema de falta de emprendimiento es poner en práctica pilares esenciales del emprendimiento que radican en, visión, motivación y recursos.

Estoy de acuerdo con la perspectiva del conferencista ya que es indispensable construir una visión, saber hacia dónde ir, tener una motivación, ya sea económica, social o de cualquier otra índole, para alcanzar las metas propuestas, este es el verdadero sentido del emprendimiento, generar ideas creativas e innovadoras que logren satisfacer las necesidades de individuos para lograr obtener beneficios ya sea económicos, sociales, personales y/o profesionales.

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros a través de la creatividad para lograr innovar el mercado nacional e internacional que genere beneficios para todos. El concepto de Emprender es algo que nos debe interesar a todos, especialmente a nosotros los jóvenes, debido a que la gran mayoría no estamos pensando sino en la posibilidad de llegar a ser independientes , viendo la única salida en la búsqueda de empleo, no sabiendo que mientras se encuentra en esa ardua tarea, son miles de personas tras el mismo objetivo, cuando a lo que se debe dedicar no es a formar parte del montón de personas que desencadenan las filas interminables de desempleados del país, sino a crear soluciones viables, pues el futuro de la persona que desee progresar está en crear su propia empresa, soñando con una mejor vida, ya que quien pierde la capacidad de soñar pierde la capacidad de hacer; así que manos a la obra que un futuro brillante nos espera, debemos ser conscientes que no será una labor fácil pero valdrá la pena y será una formar de retarnos a sí mismos darnos cuenta de las capacidades y alcances que tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com