ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIA

marialuisalinareResumen16 de Febrero de 2020

2.961 Palabras (12 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNICARIBE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

CARRERA DE CONTABILIDAD

ANTEPROYECTO DE CURSO MONOGRÁFICO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD

ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA Y COOPERACIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIA. CASO LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL (LAVECEN), 2019SANTO DOMINGO OESTE

PRESENTADO POR:

YULISA ROSADO

MAX NOEL BREA

MILAGROS ALTAGRACIAS MERCEDES MARTE

ASESOR

FRANCISCO PENALDINO PÉREZ SENA

SANTO DOMINGO, D.N., REPUBLICA DOMINCANA 2019

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las obligaciones tributarias, son actividades diversas en términos de pago de tributos al estado, el cual depende directamente de las personas las personas física y jurídica que se han registrado e integrado en parte de la organización legal que posee el país.

De manera directa, el problema que ocurre con las obligaciones tributarias en el país, es la tardanza de las personas jurídica y física para realizar los reportes mensuales y anuales del pago de los tributos que estas deben de pagar por ende al órgano recaudador del gobierno que es la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Lo que causa esta situación en LAVECEN es la falta de un equipo de trabajo eficiente, en sentido de la agilidad de los papeles para llenar los formularios mensuales que se estima por causa del ITBIS a tiempo y otros impuestos colaterales de este, Asi como el informe anual que se debe realizar del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Esta situación conlleva a traer consecuencias no favorables, como demora en la economía del país, atrasos en el cumplimiento de la ejecución en las actividades que debe elaborar para cumplir con el funcionamiento de la ejecución del presupuesto público entre otros elementos importantes. En cuanto a la empresa le afecta porque cualquier deuda que posee le afecta en el buró de crédito, trae multas, gastos de ejecución, recargos y auditoria.

Dentro de las acciones que se pueden tomar para solucionar la problemática expresada esta la creación de un órgano de seguimiento constante de los reportes mensuales del ITBIS, el seguimiento de las actividades de la empresa al menos 4 veces al año, entre otras actividades que se pueden realizar .

Después de plantear este problema surgen las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las características físicas de LAVECEN?

2. ¿Cuáles son los conceptos teóricos sobre obligaciones tributarias?

3. ¿Cómo sería la elaboración de un examen del funcionamiento LAVECEN en ámbito tributarios?

JUSTIFICACION

La obligación tributaria es una actividad de la ley, establecida en la ley No. 11-92 que crea y da forma al código tributario en la República Dominicana. Esta ley crea toda la normativa dentro del ordenamiento jurídico tendente a la realización efectiva de las operaciones que buscan el pago de los impuesto al estado y evitar la ilegalidades de las organizaciones

La razón que motiva la elaboración de este trabajo, son las adversidades que cruza el estado por los contribuyentes no hacer el pago de los tributos y disposiciones nuevas de la DGII, la cual dilata el desarrollo de la nación.

La importancia de este trabajo se estima la identificación correcta de las causas que originan el problema presentado anteriormente. Y de ahí presentar recomendaciones que puedan resolver tal problema o disminuir un poco con el fin de que las personas que son afectadas puedan liberarse de dicha problemática.

Los beneficiarios de este trabajo se deleitaran con el concepto y manejo de los tributos con el objetivo de poner en práctica lo detallado anteriormente, se le notifica las consecuencia por lo transparentar a la hora de hacer registros de los formularios mensuales consideraran primero las consecuencias.

ANTECEDENTES

Teóricos

Las obligaciones tributarias contribuyente pago que las organizaciones y las personas físicas que han decidido establecerse bajo la leyes de un país, logrando con esto presentar un estatus de legalidad y sobre todo de rentabilidad. Cuando estas organizaciones logran imponerse en el sistema empresarial. (Maldonado. 2016).

La República Dominicana en el área de las empresas procura que esta se organice, ganando esta meta a través de la cámara de comercio de la República Dominica y posteriormente obteniendo la organización legal, la obtención del pago de impuestos con el registro nacional de contribuyente (RNC).

El registro nacional de contribuyente (RNC) compone la formalización de las organizaciones al pago de los tributos que el Estado espera y están establecidos dentro de lo que es el código tributario de la República Dominica, en el año 1992; con la promulgación de la ley No. 11-92.

Una vez formalizada la empresa y usted haber obtenido el RNC, las personas físicas y jurídicas deben realizar los consecuentes reportes los cuales son exigidos por la ley. Las personas que no realizan reporte estarán en conflicto con la ley situación que esta complicada hoy en día.

A pesar que la ley 11-92 no ha sido modificada en el contexto, se ha emitido diversas resoluciones y leyes, las cuales han venido a cambiar de manera drástica el pago de los tributos que se debe realizar al estado. Captando con esto gravar incluso producto de la canasta básica, la cual ha sido preservada por los gobiernos durante siglo, pero en los periodos del 1996-2016.

Distintas reformas tributarias han logrado hacer esos cambios que para la población resulta verdaderamente negativo.

En 2010, Gómez, Velázquez, y otros El pago de tributos viene de la antigüedad. Los emperadores romanos, veían gran potencialidad en el pago de los tributos, ya que con la recolección de estos, los faraones podían tener acceso a la compra de armas, manejar la economía, hacer grandes construcciones, entre otros destinos, de los que se les otorgaba al pago de estos tributos.

Una anécdota que cuenta la biblia sucedió cuando Jesús fue al templo de los olivos, el cual se había convertido en un mercado, uno de los personeros del emperador Romano llamado julio cesar, le pregunto, ¿no es estás de acuerdo con que se paguen los tributos al cesar?, y Jesús le respondió, dar a Dios lo de Dios y a Cesar lo de Cesar.

Lo dicho anteriormente representa la antigüedad del pago de tributos en la humanidad, y la validez de los mismos. Es precisamente por esto que el Imperio Romano constituyo una fuerza de dimensiones incalculable, el cual se impuso y dejo un legado en la historia, donde el pago de los tributos, junto a lo que es el derecho romano, constituyen el legado más importante de esta cultura a la humanidad.

Durante la creación del nuevo Estado, a inicios del siglo XV, los tributos se impusieron. Hay que destacar que el nuevo estado era muy diferente, en cuanto a estructura y funcionamiento, ya que el gobierno se hacía en base a instituciones y las mismas eran descentralizadas, tanto como el territorio de las naciones era limitado, caso que no ocurría durante el viejo estado.

Durante la edad media, la forma de gobierno existente en Europa era la monarquía, en donde el rey lo ejercía todo y delegaba funciones, de las cuales todos los ayudantes debían ofrecer informaciones sobre lo que se hacían. Aquí venia en la disyuntiva del pago de los tributos, los cuales todos los colectados tenían que ir a las arcas del rey.

Sin embargo las riquezas que significaba el pago de tributos no caían en la población, si no que los nobles, y la iglesia, eran los que protegían los reyes, los cuales realizaban regalos importantes, e incluso terrenos que podían ser otorgados a personas para trabajar la tierra, era otorgados a esos nobles.

Durante el siglo XVIII denominado el siglo de las luces, las exigencias por la igualdad y la redistribución de las riquezas eran factores de preponderancia para los ilustrados. Esta situación forzó a un evento que cambió el rumbo de la humanidad, la revolución francesa, la cual contenía sentimientos de todo tipo, incluyendo la radicalización del marxismo, el cual entendía que del pago de los tributos debían redistribuidos de mejor manera.

Al hacer una revisión de LSO antecedentes asociados a la presente investigación sobre la importancia de la implementación de la auditoria tributaria en los procesos de gestión de asamblea almacenes Iberias, hato mayor, se pudo identificar:

Una investigación presentada para la universidad veritas Liberabit Vos, realizada por mo. Quintanilla de la cruz, Esperanza, con el tema: la evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica en lima Perú 2014, para optar el grado académico de doctor en contabilidad y finanzas. Con el objetivo Establecer como la evasión tributaria, incide en la recaudación fiscal en el Perú y Latinoamérica. Se ha establecido que los datos obtenidos permitieron conocer que el acto ilícito que afecta al Estado, influye en el nivel de inversión de la recaudación para atender servicios públicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (152 Kb) docx (24 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com