ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA FORENSE

leonardgamboa11 de Noviembre de 2013

1.026 Palabras (5 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 5

2011

UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA CALI

Leonardo Augusto GAMBOA DURAN

[AUDITORIA FORENSE]

La auditoría forense es el uso de técnicas de investigación criminalística, integradas con la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales, y con habilidades en finanzas y de negocio, para manifestar información y opiniones, como pruebas en los tribunales.

TRABAJO DE AULA DE: TEORIA Y REGULACION CONTABLE

TEMA: AUDITORIA FORENSE

GRUPO: GAMBOA DURAN LEONARDO

LLANOS TABARES YOLIMA

INTRODUCCION

El termino forense proviene del Latin Forensis, que significa “público y manifiesto” o “perteneciente al foro”; a su vez forense se deriva de “Forum”, que significa foro, plaza pública, de mercado o lugar al aire libre. Antiguamente en Roma y en las otras ciudades del imperio romano las asambleas públicas, las transacciones comerciales y las actividades políticas se realizaban en la plaza principal. En dichos foros (plazas) también se trataban los negocios públicos y se celebraban los juicios; por ello cuando una profesión sirve de soporte, asesoría o apoyo a la justicia para que se juzgue el cometido de un delito, se le denomina FORENSE, tal es el caso en la disciplina de medicina, psicología, grafología, biología, genética, auditoria y otras.

El presente trabajo es conocer la importancia que tiene en nuestra época actual , lo que se generó hace más de una década ; la forma como se le está dando otra apariencia a esta clase de actividades ilegales; los principales pioneros con el manejo de esta forma del dinero en América fue un señor llamado Al Capone que traficaba y contrabandeaba con Licores, actividades de juegos, entre otras, con el paso siguieron otros reconocidos en el comienzo de la era del llamado crimen organizado entre ellos Lucky Luciano y Bugsy Siegel.

Al final lograremos entender el concepto general de Auditoria forense y su aplicación en la parte contable, financiera y jurídica. Podemos encontrar diversas definiciones o conceptos detallándose casi de forma similar por personas de distintas profesiones, inclinadas más hacia abogados, contadores y financieros.

DESCRIPCION TEMATICA

Es importante recordar que no toda auditoria es siempre financiera o sobre estados financieros o contabilidades, cualquier actividad realizada o por realizar sobre la base de previos criterios, podrá ser auditada en empresas e instituciones, existe un gran número de actividades no contables, que pueden y deben ser auditadas, y en las cuales se puede cometer un fraude o encubrir otro, y para realizar estos tipos de auditoría no se requieren precisamente conocimientos contables, como por ejemplo una auditoria en los sistemas informáticos de cualquier entidad .

El principal concepto por el cual se generó este nuevo sistema de auditoría, fue la irregularidad y el alto flujo de dineros ilegales, que actualmente circulan en muchas partes del mundo en general y a través de diferentes medios.

“El lavado de dinero y activos, es el mecanismo a través del cual se oculta el verdadero origen de dineros o productos provenientes de actividades ilegales, tanto en moneda nacional como extranjera y cuyo fin es vincularlos como legítimos dentro del sistema económico de un país”

Miguel Cano-Abogado la define como “es una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de funciones públicas y privadas”.

Jorge Badillo-Economista- Financiero la define como “Es aquella labor que se enfoca en la prevención y detección de fraude financiero; por ello, generalmente los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com