ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adecuacion De Cantina Escolar

luzmarinar28 de Marzo de 2014

3.631 Palabras (15 Páginas)1.036 Visitas

Página 1 de 15

ESQUEMA GENERAL Pág.

Introducción

1. CAPITULO I: EL PROBLEMA ………………………………………………….. 7

1.1. El Problema ……………………………………………………………………………………….. 7

1.2. Planteamiento del Problema ……………………………………………………………….. 7

1.3. Objetivos de la Investigación ……………………………………………………………….. 8

1.3.1. General …………………………………………………………………………………………… 8

1.3.2. Específicos ………………………………………………………………………………………. 8

1.4. Justificación de la Investigación …………………………………………………………… 9

1.5. Relevancia de la Investigación ……………………………………………………………… 9

1.6. Alcance y Delimitación ………………………………………………………………………... 11

1.7. Metas, Acciones y Propuestas ………………………………………………………………. 12

2. CAPITULO II: MARCO TEORICO O REFENCIAL ………………………….. 16

2.1. Antecedentes de la Investigación …………………………………………………………. 16

2.2. Reseña Institucional o Antecedentes Históricos ……………………………………. 32

2.3. Información Complementaria de la Institución que

desarrolla el Proyecto …………………………………………………………………………. 33

2.4. Bases Teóricas …………………………………………………………………………………… 34

2.5. Bases Legales …………………………………………………………………………………….. 49

2.6. Definición de Términos Básicos …………………………………………………………… 50

3. CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO ............................................ 54

3.1. Tipo de Investigación …………………………………………………………………………… 54

3.2. Diseño de la Investigación ……………………………………………………………………. 54

3.3. Población y Muestra …………………………………………………………………………….. 54

3.4. Técnica e Instrumento de recolección de Datos ………………………………………. 55

3.5. Validez y Confiabilidad …………………………………………………………………………. 56

3.6. Cronograma de Actividades …………………………………………………………………… 56

4. CAPITULO IV: Presentación, análisis e interpretación de datos ….. 59

5. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………. 70

6. CAPITULO VI: ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA …………………………………….. 75

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa Estadal Ezequiel Zamora fue fundada en Febrero de 2.003 y esta cimentada en el corazón de la Urb. Los Periodistas, Sector El Arenal con el fin de responder a las necesidades de más de ocho (5) escuelas de las comunidades vecinas, funciona bajo los principios de igualdad y justicia social a través de la cual hoy día esta institución forma a mas de 500 alumnos desde el Séptimo año de Educación Básica hasta el Quinto año de Media Diversificada, razón por la cual este proyecto se orienta a la resolución de uno de sus problemas básicos, la falta de la Cantina escolar, razón por la cual este estudio se enfoca hacia la adecuación de la misma , como un proyecto que responderá a las necesidades sociales de la gran población que hace vida dentro de la institución, con un enfoque social-humanista, que mas que responder a las satisfacciones económicas, obedece a la gran necesidad de los estudiantes, ya que son adolescentes entre 11 y 18 años los destinatarios de los beneficios derivados de dicha investigación. En el entendido que la infraestructura no lo es todo, apelamos en primer lugar por la construcción del espacio donde se ofrecerán los alimentos a los escolares y principalmente que estos sean alimentos nutritivos, que aporten los requerimientos necesarios para estas edades, lo que representara que se prohíba la venta de golosinas, aumentando la oferta de preparados nutritivos para una población que está en crecimiento, que pertenecen a núcleos familiares de bajos recursos económicos, pero que igualmente son merecedores de poder disfrutar de alimentos sanos, que propicien una buena salud, la prevención de la caries, de la obesidad, del colesterol alto, triglicéridos y hasta diabetes, porque nuestros muchachos están consumiendo en su dieta diaria muchas golosinas y alimentos que aumentan los niveles de glucosa y triglicéridos.

Por tal razón, el primer aspecto fundamental que plantea este proyecto es la construcción de la Cantina Escolar, adecuada a las necesidades de la población destino, cómoda, segura y con espacios higiénicos que permitan disponer de el mobiliario necesario para la preparación y conservación de los alimentos y en segundo lugar que estos se manipulen de modo seguro, para evitar el desarrollo de enfermedades no trasmisibles, que ofrezcan el aporte nutricional requerido.

Buscamos promover la aplicación del Reglamento Interno para Cantinas, fomentar una campaña de mejoramiento de los hábitos alimenticios, promover un modelo pedagógico , utilizando técnicas didácticas participativas, en donde la acción educativa se caracterice por promover el diálogo, la reflexión sobre la realidad y el rescate y valoración de los buenos hábitos alimenticios , además, de permitir la construcción de aprendizajes significativos y favorecer la autogestión de los educandos en pro de su propia salud, tal como lo ha propuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su “Proyecto de Prevención de enfermedades no transmisibles, el cual propone que sea la escuela el ámbito desde donde se trabaje la dieta junto al ejercicio físico, como una estrategia mundial sobre régimen alimenticio, actividad física y salud. Esta propuesta está basada en un enfoque integral hacia la prevención, de escolar, por lo que se hace necesario transmitir conductas alimenticias saludables creando un nuevo enfoque nutritivo y modificando la oferta.

Por tanto el presente trabajo se desarrollara a partir del diagnostico de las necesidades de la institución, estableciendo prioridades, además de hacer énfasis en los aspectos que deberán prevalecer para el buen funcionamiento de dicha cantina escolar, no solo en el aspecto sanitario o de infraestructura, sino con el aspecto de la Seguridad, ya que esta no deberá representar riesgo para el resto de las instalaciones.

Y es que aunque la dinámica de gestión del mejoramiento social este enmarcado en toda una estructura difícil de digerir, somos nosotros los más interesados en resolver el problema, porque somos quienes conocemos las necesidades más sentidas de nuestras comunidades, las cuales son cada vez más apremiantes debido a los conflictos sociales, la violencia domestica, el desempleo, el trafico y micro-trafico de drogas, por la misma dinámica social y los problemas económicos que enfrentamos muchos países, pero que en definitiva nunca existirá una excusa válida para no redoblar esfuerzos en la búsqueda de dar soluciones a los problemas que aquejan a nuestros hijos y a las instituciones a las cuales debemos nuestra formación.

1. CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 EL PROBLEMA

La U.E.E EZEQUIEL ZAMORA no cuenta con una CANTINA ESCOLAR acorde con las necesidades de la población estudiantil, aspecto este que plantea el problema de tener que expender productos fuera de toda norma, sobre mesas que están destinadas a las aulas de clase, sin ninguna norma de higiene para manipular los alimentos ya que las condiciones desfavorecen la aplicación de normativas aplicables a cantinas escolares.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La U.E.E EZEQUIEL ZAMORA al no contar con una Cantina Escolar, los estudiantes y demás personas que hacen vida dentro de la Institución, se ven en la imperiosa necesidad de hacer sus comidas en lo que podríamos llamar una cantina improvisada, sobre mesas, que no se corresponden con las condiciones de higiene y ergonomía, exigidas por el INN en cuanto a salubridad y a los aportes nutricionales de los alimentos y el Reglamento Interno para Cantinas escolares que exige condiciones de higiene a ser cumplidos por los concesionarios para poder expender alimentos a escolares, razón por la cual haremos énfasis en fomentar la mejora continua de los aspectos antes señalados en busca de un mejor estado de salud para la población futura, ya que a través de la cantina escolar debe promoverse la salud, una dieta balanceada, que excluya las golosinas de las ofertas que se ofrecen, en primer lugar porque incrementan los índices de pacientes con caries, por otro lado propician el desarrollo de la diabetes tipo II, la obesidad e incrementa en muchos casos la agresividad en algunos escolares con tendencias a padecer o que bien ya padecen de diabetes o que son pre-diabéticos. Por tal razón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com