ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la vente de leche en el país.

AndreaMardTrabajo22 de Diciembre de 2017

713 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONCEPCIÓN – SANTIAGO – VIÑA DEL MAR

ECONOMÍA DE EMPRESAS

Taller 4: Impuesto al trabajo: Solución sugerida

Prof. Héctor Gutiérrez

La seguridad social como impuesto proporcional. Los trabajadores de menores ingresos suelen pedir a su empleador: “no me haga contrato, deme el dinero”. Quieren decir que prefieren que las cotizaciones previsionales que aumentan el salario líquido en 26,5% se les entregue a ellos, en vez de cotizar en la AFP, en FONASA y seguros (de accidentes para la Mutual de Seguridad, de desempleo y de sobrevivencia). Presumiblemente, piensan que la salud igual la obtienen gratis como trabajadores sin contrato, y que igual jubilarán con la pensión mínima. Hay bastante de cierto en ello.

Esto significa que los trabajadores perciben a la seguridad social como un impuesto proporcional implícito:

  • Si reciben $300.000/mes líquidos, a la empresa cuesta: $300.0001,265=$379.500/mes. Se produce una diferencia entre el salario costo empresa y el salario líquido, de $79.500/mes.
  • Esa diferencia no es valorada por los trabajadores, puesto que no les significa ningún beneficio adicional al que pueden obtener sin contrato de trabajo. Por ello es que puede verse a la seguridad social como un impuesto al trabajo implícito, en este segmento de trabajadores de menores salarios.
  • Para cada salario líquido W recibido por el trabajador, el costo empresa es 1,265W.
  • Es como si existiera una oferta de los trabajadores que está 26,5% por arriba de su verdadera oferta. Llamémosla cuasi oferta (no es una oferta de verdad).

  1. (20%) Dibuje la cuasi oferta en el siguiente gráfico:

[pic 2]

  1. (10%) Equilibrio con impuesto a la seguridad social: De su gráfico, determine la cantidad de trabajadores con trabajo y los salarios:

Q=___340.000___trabajadores queriendo trabajar y con trabajo, empleados (aprox.; valor exacto: 339.943).

Salario líquido (para el trabajador) = $__260.000___/mes (aprox.; valor exacto: $ 254.958).

Salario costo empresa (para la empresa) = $___325.000__/mes  (aprox.; valor exacto: $ 322.521).

  1. (10%) Quién paga el impuesto: De su gráfico, determine:

Aumento en el salario costo empresa = $_25.000_/mes       (=$325.000- $300.000, aprox; valor exacto: $ 22.521)

Disminución en el salario líquido = $_40.000_/mes       (=$300.000- $260.000, aprox; valor exacto: $  45.042)

¿Son las empresas o los trabajadores, los que se ven más afectados? Es decir: el impuesto, ¿incide más en las empresas o en los trabajadores?

        ___: Las empresas                        _X_: Los trabajadores

  1.  (20%) Inelasticidad relativa. Sabemos que los impuestos inciden más en el grupo con su curva más inelástica. Ese grupo acaba de ser identificado por usted en el punto anterior. Entregue un argumento del porqué puede ser más inelástica.

Las posibilidades de sustitución dan la respuesta:

Las empresas pueden sustituir a un grupo de trabajadores por otros, tal como los sin especialización por otros especializados. También pueden automatizar sus procesos y sustituir trabajadores, de esa manera: sustitución de trabajo por capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (267 Kb) docx (110 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com