Análisis empresa La Polar
Cameron WangInforme6 de Mayo de 2020
5.396 Palabras (22 Páginas)395 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Índice.
Introducción. 3
Datos generales. 4
Cadena de valor. 4
Factores críticos de éxitos. 9
Estrategias competitivas. 11
Matriz Ansoff. 12
Matriz Kotler. 13
Matriz de perfil competitivo. 14
Objetivos estratégicos. 15
Políticas y metas. 16
Plan estratégico. 17
Conclusión. 19
Bibliografía. 20
[pic 4]
Introducción.
En el siguiente análisis escrito se tomará en cuenta el mundo del retail junto a la oferta minorista que es, un rubro esencial en el territorio nacional, ya que, es categorizado como una sección que posee alto crecimiento debido a los productos que trae consigo para ofrecerles a sus clientes. A base de esto, se dará introducción a una de las cuatro entidades más reconocidas de Chile, destacando los productos que trae y comercializa, su competencia y ubicación especifica en lo actualidad.
Luego, se presentará un análisis de la cadena de valor, tomando las actividades primarias y de soporte, las cuales ayudan a identificar y determinar la ventaja competitiva de la empresa, además, se expondrá los factores críticos de éxito, quiénes hacen alusión a ítems que permiten sobrevivir y prosperar a la entidad en un mercado competitivo, para ello, la organización debe suministrar lo que los consumidores necesitan y deseen adquirir y, sobrevivir a la competencia.
Una vez descrito lo antes nombrado, se realizarán las matrices estratégicas de crecimiento de Ansoff y Kotler y la matriz de perfil competitivo. Estas matrices ayudarán a identificar en qué posición está la empresa y sus productos y, sus ventajas y debilidades según su competencia, esto descrito respectivamente.
Por otro lado, se determinarán los objetivos estratégicos basándose en los análisis expuestos más arriba y se definirán las políticas y metas de acuerdo al origen y preferencia de la organización.
Finalmente, se escogerá un plan estratégico, el cual, recoge la información económica, financiera, estratégica y organizativa de una entidad para abordar objetivos y alcanzar su misión a largo plazo. Para ello, se utilizará la misión y visión modificada en el informe anterior, dando un breve análisis respecto al entorno de la empresa y el escenario que esta se sitúa y, luego de esto, se ejecutará un plan de acción.
Datos generales.
Empresas La Polar S.A es una sociedad anónima abierta, fundada en 1920 como una sastrería ubicada en Estación Central, Santiago. Luego de diversos cambios, optó finalmente el nombre La Polar a finales de 1980 cuando León Paz Tchimino comprara la sastrería e iniciaría un plan de expansión.
La organización es especialista en la oferta minorista de productos que abarcan marcas internacionales en distintos precios para sus consumidores, orientada en el segmento C3 y D de la población, ofreciendo diversos activos en las categorías de tecnología, electrónica, infantil, calzado, vestuario, belleza, deporte y artículos para el hogar. Tiene un 3,2% de participación en el mercado y se encuentra ubicado en el cuarto lugar de las empresas de retail en Chile (con un 4,3%).
Como competencia nacional, está emergida en el rubro de grandes tiendas y retail junto a empresas: Falabella, Paris, Ripley, Hites y Tricot.
Presenta ubicación física de su casa matriz en Avda. Presidente Eduardo Frei N° 520 en la comuna de Renca, Santiago de Chile. Además, posee actualmente 39 tiendas a lo largo del territorio nacional junto a la especialidad de E-Commerce, la cual hace referencia a las ventas en línea a través de su página www.lapolar.cl.
Cadena de valor.
La cadena de valor se considera una herramienta de análisis de modalidad estrategia que ayuda a identificar y determinar la ventaja competitiva de la empresa. Gracias a esta herramienta se puede examinar y distinguir en segmentos las actividades relevantes que la empresa realiza con tal de entender el funcionamiento de esta, captando la diferenciación y los costos que radica.[pic 5]
Una vez dicho esto, La Polar, como bien se ha explicado arriba, es una entidad focalizada en el mercado minorista, localizada dentro de las cuatro mejores empresas de esta índole en el territorio nacional, ante ello, se realizó un análisis de las actividades primarias (las acciones enfocadas para la elaboración de productos y la transferencia con el comprador) y, por consiguiente, un análisis de las actividades secundarias o de apoyo.
En la sección de logística interna o, de entrada, se estima que claramente los clientes son el foco de ventas e importancia para La Polar, presenta un total de 567.540 clientes activos, donde el 50% de ellos pertenecen a la sección financiera denominada La Polar Visa.
Cabe destacar que Empresas La Polar no fabrica ninguno de sus productos, sólo se dedica a importar estos del extranjero y compra material terminado de entidades filiares en Chile.
Presenta un total de 1.469 proveedores (1.1214 nacionales y 255 extranjeros) y mantiene control con asesores de China, quienes son sus principales proveedores de sus ventas textiles, donde trajeron mejor tiempo de entregas desde el continente asiático al territorio nacional, además, tienen proyecciones de mayor flexibilidad y compras con un menor tiempo de anticipación para responder con más rapidez según los cambios climáticos para traer la moda según las temporadas que cada vez están más erráticas e impredecibles.
En cada una de sus tiendas presenta centros de almacenamientos que son destinados según la demanda y el consumo donde están ubicadas.
En el área de operaciones, tiene un impacto que presenta un total de personal que sobrepasa los 5.000 colaboradores, cubriendo la demanda exigente que está posicionada en el segmento C3 y D. Por otro lado, presenta una modalidad de retiro en cada una de sus tiendas lo que hace bajar los costos de operación por el despacho a domicilio gracias a la plataforma click and collect.
Como se nombra anteriormente, en la logística externa o de salida, se encuentra las nuevas mejoras que los centros de distribución con modalidades buit to side, hecho a la medida para la empresa con tecnología de punta que abastece el crecimiento presencial y desafíos online junto a la remodelación de los 28 locales que tiene a lo largo del país y el proyecto e-commerce.
Por otro lado, presenta con un marketing funcional y potente en las redes sociales que ha aumentado más de 880.000 seguidores en Facebook, Instagram y Twitter, generando publicidad para capturar a nuevos clientes con sus mercancías actualizadas. Junto a lo anterior, La Polar, tiene registrada todas sus marcas propias en el país, tales como: Icono y Ozono (vestuario juvenil), Zibel (vestuario), Casanova y Dreams Romantic Home (hogar y textil), Chess (vestuario y calzado infantil), Portman Club (vestuario masculino) HSF y Alpinextrem (deportes), La Polar ExtraLindas, Alma (vestuario y calzado femenino) y Mila (vestuario y calzado femenino), pero comercializa marcas extranjeras denominadas Fiorucci, Lotto y Body Glove.
Para dar más confianza se dio como rostro desde el año 2018 a Josefina Montané, actriz, la cual da el estereotipo perfecto que la marca quiere entregar: belleza y credibilidad en la mujer.
En tanto a los servicios de post venta, la entidad tiene metas anuales de eficiencia y logro de desempeño de operación en cuanto al tiempo de atención a pedidos telefónicos al igual que el cumplimento del servicio en sus tiendas e internet, para ello, se implemento una mesa de ayuda telefónica y para el transporte, dando mejor coordinación del último, incrementando la tasa de entrega a tiempo.
En el ámbito de compras, la entidad se ha encargado de darle a su segmento un incrementó un mix de productos dándole visualidad a los inventarios a través de plataformas en internet con productos de tracking a toda orden. Hay más de 100 proveedores que trabajan en esa categoría y, a través de un portal internacional se puede asignar un booking en línea y gestionar órdenes de compra. A base lo anterior, ante la nueva incorporación de productos de vestuarios y calzado aumentó indudablemente las visitas de marketing digital y, con ello, las ventas en general.
Por otro lado, se generaron códigos de identificación y muestras de ofertas de productos a precios convenientes para cada uno de sus clientes y consumidores en las distintas categorías que comercializan: vestuario, calzado, belleza, deporte, electrónica, tecnología, infantil y artículos para el hogar.
Para complementar el punto anterior, el desarrollo tecnológico ha generado una indudable transformación, esto es debido a que se ha implementado sistemas operativos internos con más de 1.000 terminales POS (los cuales hacen referencia a los equipos para tarjetas de débito y crédito).
...