Analisis De La Organizacion
fresita0827 de Mayo de 2015
624 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
UNIDAD 1. Análisis de la Organización
Identificar, analizar y destacar la importancia del proceso de dirección, el modelo estratégico y la aplicación de técnicas que permitan a la empresa desarrollar un análisis organizacional efectivo.
• Interpretar los conceptos de los procesos de dirección con el uso de mapas conceptuales.
• Investigar, analizar y comprender mediante equipos de trabajo las metas organizacionales y responsabilidad social de la empresa
• Discutir la importancia y los beneficios de las decisiones estratégicas en un foro presencial.
• Discutir a través del análisis el impacto del entorno interno y externo en la organización.
• Por medio de casos prácticos aplicación de las técnicas de análisis del entorno, los beneficios que se obtienen en la aplicación de éstas técnicas en la empresa, para el logro de los objetivos.
• Mediante investigación y análisis realizará información documental de un diagnostico organizacional por equipos de trabajo, misma que será integrada en portafolio de evidencias
1.1. La Función Directiva en Mexico.
Las empresas consiguen sus objetivos gracias al esfuerzo coordinado de un conjunto de individuos. En la empresa se dan un conjunto de recursos de diversa índole, algunos tangibles y otros no; para conseguir que trabajen de común acuerdo se necesita introducir el papel de la dirección. La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de factores productivos que configuran la empresa y, muy especial, a los hombres que trabajan en ella, su principal activo. La esencia de la tares directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes, una estructura adecuada y la continua orientación que necesitan para responder ante los cambios. Dirección, pues, tiene que ver con la asignación, coordinación y movilización de recursos con que cuenta cualquier actividad organizada. Quiere esto decir que nos vamos a encontrar con tareas directivas en casi cualquier lugar de la empresa u organización; aunque, por supuesto, tendrán contenidos distintos y formas de funcionamiento también diferentes. El capataz al frente de una cuadrilla, el encargado de una tienda, un oficial del ejército y el presidente de una multinacional ocupan, con distintos grados de responsabilidad y amplitud, cargos directivos en las instituciones en las que trabajan. Los diversos niveles directivos forman una pirámide jerárquica dividida en tres partes: la alta dirección, la dirección intermedia y la dirección operativa.
• La alta dirección integrada por el presidente y otros directivos clave se ocupan de desarrollar los planes a largo plazo de la empresa. Toman decisiones a nivel tan elevado como las relativas a la elaboración de nuevos productos, la compra de otras empresas. Además, supervisan el funcionamiento general de la empresa.
• La dirección intermedia está compuesta por ejecutivos como los directores de fábricas o jefes de divisiones y se ocupan de cuestiones específicas. Elaboran planes y procedimientos detallados para llevar a la práctica los planes generales de la alta dirección. Se ocupa, por ejemplo, de determinar el número de vendedores que ha de trabajar en cierto territorio, seleccionar una plantilla de producción. Además supervisa la dirección operativa.
• La dirección operativa, incluye a todos aquellos que son responsables directamente de asignar trabajadores a trabajos específicos y evaluar sus resultados diariamente, e incluso hora a hora. Se encarga de poner en acción los planes desarrollados por los mandos intermedios y se encuentra en contacto directo con los trabajadores.
La función directiva, como todos los aspectos de la administración van cambiando a lo largo del tiempo. Todas
...