ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis entel. Descripción de la Industria

Carol NicoleInforme2 de Mayo de 2017

3.811 Palabras (16 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 16

[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

Descripción de la Industria

  1. Resumen de la Industria

La industria de la telefonía móvil es una de las más dinámicas y atractivas dentro de Chile y el mundo. En estos los últimos años ha  tomado gran importancia sobre los principales indicadores económicos de Chile.  En el tercer trimestre de 2015, en un informe de Banco Central se determinó y verificó que los servicios de telefonía móvil  e internet aumentaron el PIB en Chile. Este dinamismo de la industria se debió a la complementación de servicios como el internet dentro de un teléfono móvil.  Además, según un estudio realizado por la Subtel en Octubre de ese mismo año se verificó que un 70% de los chilenos son usuarios frecuentes de internet a través de sus teléfonos móviles, por lo cual los distintos tipos de redes hoy son parte esencial de la competitividad de las empresas de la industria. Por otra parte, la portabilidad numérica mes a mes va incrementando siendo uno de los beneficios más utilizados por los Chilenos comenzando a aumentar aún más desde ahora ya que el lunes 5 de septiembre de 2016 el ministerio de transporte y telecomunicaciones lanzó la portabilidad completa en todo el país (Tercera, La, 2016), esto quiere decir que los usuarios ahora podrán cambiar su número de teléfono fijo a uno de celular y viceversa, por lo que ya no estarán más sujetos a limitaciones de tipo tecnológicas y geográficas convirtiendo a la industria de telefonía móvil aún más competitiva.

La industria creció 3,5% a diciembre de 2015, impulsada por TV paga, banda ancha y servicios TI y parcialmente compensado pequeños aportes del de acceso en la telefonía móvil, la telefonía fija y los datos fijos empresariales. Además, la industria ha logrado un mayor nivel de madurez y ha sido marcada por una nueva dinámica competitiva del último operador en ingresar, WOM. Este crecimiento en la industria junto a la nueva dinámica en el mercado provocó una reducción en la tasa de penetración de la telefonía móvil, la cual llegó a un su mayor nivel con un 138% en Junio de 2013 y se redujo a 132,2% en Diciembre de 2014 y cerró en 127,2% en septiembre 2015, según datos de la Subtel.

Por otro lado, la industria móvil fue impulsada de manera positiva por el sector de los datos móviles, aumentado los ingresos en un 13,5%. La participación de smartphones  aumentó a 52% en Chile, según datos de OVUM para 2015, y en el caso de Entel alcanza un 89% para los smartphones postpago y 63% para los prepago, sobre las líneas activas en el período. Esto último ha impulsado el uso de conexiones a Internet móvil a través de las redes 3G y 4G, proceso que se ha profundizado con a licitación de la banda de 2.600 MHz en 2012, el proceso de adjudicación de espectro en la banda 700 MHz durante la primera parte de 2014 y el despliegue de ésta durante 2015[1].

En la industria de telefonía móvil la tasa de penetración es medida según la cantidad de abonados que tenga está. En Chile el nivel de abonados en los últimos 5 años, ha  alcanzado los 23 millones, posicionando al país como líder de la telefonía móvil en Latinoamérica.

Se puede observar en el gráfico de telefonía móvil, que en 2012 se obtuvo el mayor índice de penetración de mercado en la industria, y en 2015 ha bajado a sus mínimos a los que no llegaba hace años con un total de 128, 2 abonados cada 100 habitantes, esto se debe al

moderado crecimiento de mercado junto con la nueva dinámica dada por los marcos regulatorios, la entrada de los Operadores Móviles Virtuales, y principalmente a la caótica entrada de WOM en el mercado.

[pic 11]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Subtel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 [pic 12]

 

 

 

 

 

 [pic 13]

 

 

Fuente: Memoria de Entel 2015

 

 

[pic 14]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proveedores de equipos móviles

Apple Chile Comercial Ltda.

Apple es una empresa de hardware y software conocida por sus computadoras, el iPod, iPhone. En Chile se comercializa a través de Apple Chile Comercial Ltda.

Samsung Electronics Chile Ltda.

Samsungs Electronics es la empresa dentro de del conglomerado de empresas Samsung que se dedica a la fabricación de artículos electrónicos, esto incluye desde pilas hasta celulares.

Celistics Holdings S.L.

Celistics Holdings S.L. distribuye teléfonos celulares en América Latina, España y otras partes del mundo. La empresa ofrece teléfonos celulares, tarjetas SIM, tarjetas de memoria, y otros artículos electrónicos. También provee planificación estratégica y servicios de administración logística a empresas manufactureras de teléfonos celulares y operadoras.[2]

TCT Mobile International Limited

TCT Mobile International Limited fabrica y distribuye teléfonos celulares. TCT Mobile International Limited era conocido como T&A Mobile Phones  International Limited opera como una subsidiaria de TCL Communication Technology Holdings Ltd.[3]

Huawei Device.

El Grupo de Negocios al Consumidor de Huawei es uno de los tres grupos de negocios de Huawei, que brinda una gama de productos que incluyen teléfonos celulares, dispositivos de banda ancha móvil (MBB) y dispositivos para el hogar.[4]

Proveedores de infraestructura de red

Ericsson.

Proveedor de equipamiento, software y servicio para permitir la comunicación móvil.

Alcatel-Lucent de Chile S.A.

Proveen de sistemas de comunicación y redes. Ofrecen tecnología para la solución de comunicación  a las empresas a través de conexiones multimedia desde cualquier dispositivo.[5]

Tecnocom.

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España (alrededor de 400 millones de euros de ingresos) con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico, como medios de pago bancarios o sistemas de automatización.  

IBM.

IBM entrega infraestructura en servicios de tecnologías de información, manejo de web y es proveedor de servicios de la nube, servicios móviles, servicio de redes, servicio de base de datos y de sistema.

Nokia Solutions and Networks Chile Ltda.

Nokia es un proveedor líder en infraestructura para aplicaciones fijas, móviles y convergentes en el mundo, y apoya a un gran número de clientes en América Latina.

Es líder indiscutible en servicios, mundialmente reconocido por su oferta en la prestación de servicios en LTE y es número uno en Latinoamérica en el mercado de Gestión de servicios administrados, MS -Managed Services-, por sus siglas en inglés.[6]

Proveedores de Software

Orga Systems

Orga Systems GmbH es un proveedor de software para soluciones de facturación y facturación en tiempo real. Se centra en soluciones basadas en tiempo real para la carga y administración de clientes en servicios de telecomunicaciones móviles.[7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (998 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com