ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis estrategico Bebidas energéticas

Daniela MillanguirInforme7 de Enero de 2020

4.978 Palabras (20 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

Contenido Pág.

I. Introducción 3

II. Análisis de Mercado Bebidas Energéticas 4

2.1 Análisis de la oferta

2.1.1 País y Distribuidores 5

2.1.2 Países que venden

2.1.3 Marcas reconocidas 6

2.1.3.1 Precios y cantidad de producción 7

2.1.4 Estructura de Mercado 8

2.2 Análisis de la Demanda

2.2.1 Compradores 9

2.2.2 Países que compran

2.2.3 Cantidades anuales de compra 10

2.2.4 Precio Promedio 11

2.2.5 Tipos de Consumidores 12

2.2.6 Políticas Fiscales 13-14

2.3 Situación actual del mercado 15

2.3.1 Externalidades negativas 16-17

2.3.1.1 Tipo de regulación 18

2.3.1.2 Marco Legal

2.3.1.3 Leyes de antimonopolio 19

2.3.1.4 Ventajas Comparativas 20

2.4 Situación Futura 21

2.4.1 Factores macroeconómicos

2.4.1.1 Ipc

2.4.1.2 PIB 22

2.4.1.3 Demanda y oferta labora 23

2.5 Banca Financiera 24

2.5.1 Responsabilidad corporativa social 25-26

III. Conclusión 27

IV. Reseña Bibliográfica 28-29

I. INTRODUCCIÓN

El mercado de las bebidas energéticas está más que activo en nuestro país. Tanto, que ha logrado cautivar las miradas de los grandes grupos empresariales ligados al consumo masivo. Este resultado de interés no solo se ha visto en la gran diversidad de marcas que hoy se ofrecen a los consumidores, sino que también por la lucha desatada entre los grandes distribuidores, quienes literalmente se pelean y se quitan de las manos las marcas más reconocidas.

Las bebidas energéticas son productos artificiales que están compuestos por múltiples sustancias estimulantes que buscan generar en el consumidor efectos energéticos. En los últimos años su consumo se ha intensificado fuertemente y está principalmente asociado a la vida nocturna y al deporte, por lo cual, la industria concentra su público objetivo en la población joven, entre los 18 y 40 años segmento en el que se ha posicionado fuertemente.

Su expendió se da en farmacias, supermercados, gimnasios, mini markets de estaciones de servicios, y en especial en bares, discotecas, pubs y botillerías.

En el siguiente informe, se presentarán factores económicos, tales como; oferta y demanda, factores microeconómicos, entre otros.

II. ANALISIS ECONOMICO BEBIDAS ENERGÉTICAS

Las bebidas energéticas son sustancias estimulantes, que inicialmente fueron utilizadas por deportistas debido a la carga energética que generan. En principio, fueron creadas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces a quien las consumía, lograr un nivel de concentración mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimula el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo.

Desde la década de los años 80 en Europa aparecen las llamadas bebidas energéticas o "energy drinks". La mayoría de las marcas que se encuentran en el mercado mundial (alrededor de 200 diferentes) son de origen austríaco, estando entre las más conocidas: Red Bull, Battery, Dark Dog y Monster. Siendo Red Bull la más famosa de todas que se comercializa desde los años 90, pero tiene más de 25 años de existencia. (Echeverry, 2016).

Hoy en día su comercialización ha ido de menos a más, su mercado objetivo ya no se centra sólo en deportistas de alto rendimiento, sino que también se logró insertar en el consumo social.

2.1 Análisis de la Oferta

En el país se ha generado, de manera dinámica, un nuevo mercado de bebidas, el que no ha estado exento de polémica debido a las características especiales que presentan para los consumidores y la evaluación que de ellas han hecho los especialistas. Inicialmente las bebidas energéticas eran recomendadas por los proveedores para personas trabajólicas, deportistas, estudiantes universitarios, ejecutivos, jóvenes y aficionados al "carrete", se están expendiendo, además de farmacias, supermercados y gimnasios, en discotecas, pubs, minimarkets de estaciones de servicio, bares y botillerías.

2.1.1 Empresas y países que los producen, y Distribuidores en Chile

La primera en irrumpir en el mercado fue la marca Battery, importada de Finlandia y Distribuida por la empresa Energy Drink Ltda., posteriormente aparecieron en el mercado las marcas Private Energy, importada de Austria y Distribuida por Distribuidora Los Valles y Cía. Ltda., Blis Energy, fabricada en Chile por Nestlé Chile S.A.; Speed Injection, Fabricada en Chile por Laboratorio Internacional Pharmacorp Ltda.; Atomic, fabricada en Chile por Dubesa; XTC, importada de Austria y distribuida por Global Brands, Dark Dog, importada de Austria por la empresa Distribuidora y Logística People Ltda.; Monster, fabricada en California y distribuida por Coca Cola Embonor; y finalmente tenemos la más conocida nivel mundial, esto se debe a su potente campaña publicitaria y nos referimos a Red Bull, importada desde Austria y Distribuida actualmente por CCU, aunque en un principio el mayor importador y distribuidor de esta bebida fue DESA.

2.1.2 Países en que se venden

En la actualidad la comercialización de las bebidas energéticas está presente en más de 172 países, en los que podemos destacar como pioneros en las ventas a Chile, Escandinavia, Polonia, los Países Bajos y Sudáfrica. Y a nivel continental podemos destacar que el mayor consumo se lo adjudica Norte América con 37% en consumo global; le sigue la zona Asia Pacífico con el 30% y Europa Occidental, con el 15%. El país del Sudeste Asiático es un enclave importante en el mercado de las bebidas energéticas, pues se sitúa como segundo país consumidor tras los Estados Unidos. Tras Tailandia, se encuentran Indonesia, China y el Reino Unido.

Si profundizamos, Red Bull es la bebida energética con mayor presencia a nivel mundial alcanzando los 172 países, Monster Energy presencia en 159 países y Shot Go Energy en sólo 16 países.

2.1.3 Marcas más reconocidas a nivel mundial

Si bien, hemos mencionado algunas de las bebidas energéticas pioneras en el rubro, cabe destacar que existen Bebidas energéticas que aparecieron en nuevos formatos, los oferentes han diversificado en tamaños y sabores. Satisfaciendo así las necesidades de los clientes. Uno de los casos puntuales es la marca Mr. Big, que llegó a irrumpir el mercado de las bebidas energéticas, presentándose en formato de botella de 2 Lts., algo inusual en este mercado, debido a que estábamos acostumbrados al formato establecido.

A continuación, se presentará un cuadro, en el que podremos visualizar; precio costo, Cantidad de producción anual y su participación de mercado.

2.1.3.1 Cuadro Comparativo 3 marcas populares

Marca

Precio (costo de producción x un)

Cantidad de producción anual

Participación en el mercado

US 1.219 aprox. por lata de 250cc, lo que incluye gastos de materia prima, costos operacionales, envase, etiquetado y publicidad. Si bien los costos asociados están establecidos por litros, la empresa no entrega más información. 2016 se vendieron 6.062 mil millones de latas a nivel mundial. Lo que se podría estimar una producción de 8.000 mil millones de latas. Su participación en el mercado es del 34,60%. Nivel mundial y su participación de mercado en Chile es del 38%.

US 1.321 aprox. Por lata de 473cc, lo que incluye gastos de materia prima, costos operacionales, envase, etiquetado. A diferencia de Red Bull, Monster no invierte en publicidad, si participa como auspiciador de eventos deportivos. 2016 se alcanzó la venta total de US 718 millones, no podemos determinar cifras exactas del nivel de producción por que la empresa no publica más información. Participación a nivel mundial es del 24,80% y a nivel nacional es de sólo el 14%.

US 1.029 aprox. Por lata, su costo de producción es relativamente más bajo en comparación a las mencionadas anteriormente, dado que es un producto 100% natural en base a Guaraná. Participación en el mercado es de tan sólo un 12% a nivel mundial y 9% a nivel nacional.

2.1.4 Estructura de Mercado

Si bien, el mercado de las bebidas energéticas como todo producto nuevo, en primera instancia partencia al mercado Monopolio, ya que solo existía 1 bebida con las características de energizantes en el mercado, hoy en día podemos clasificarlo en el mercado de Competencia Monopolístico, ya que la competencia es imperfecta, existen muchos productos de similares características, pero no idénticos. En la actualidad existen alrededor de 200 bebidas energéticas.

En esto podemos mencionar que por ejemplo Red Bull está orientada a un tipo de clientes, mientras que Monster Energy se enfoca en otro público objetivo. En tanto, la plaza de Shot & Go Energy, no se comercializa en los mismos puntos que las mencionadas anteriormente. Además, no todas cumplen con la misma calidad y características. Las exigencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (90 Kb) docx (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com