ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis moneyball

Emily SayasTrabajo30 de Mayo de 2022

4.178 Palabras (17 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]


[pic 2] [pic 3] [pic 4]

 

Administración del Personal

Cátedra: Roberto Mazza

Curso: Giselle Crespo - 2022 - 1° cuatrimestre 


Grupo Nº2, Integrantes:

                            Ramiro Acuña          898523
                           Sofia Souto              890776
                           Pablo Hernán Grilli   901223
                           Emily Alexandra Sayas Castillo 898720
                           Boris Ezequiel Martin 903270


Índice:

CONSIGNAS                                                                                     3

INTRODUCCIÓN                                                                           4

MOTIVACIÓN                                                                                    4-5

COMUNICACIÓN                                                                           5-8

LIDERAZGO_________________________________________9-10

TRABAJO EN EQUIPO Y CULTURA______________________11-12

 CONCLUSIÓN_______________________________________13-14

BIBLIOGRAFÍA________________________________________15

CONSIGNAS:

  1. MOTIVACIÓN 

¿Qué características presenta la motivación del gerente del equipo de beisbol Oakland Athletics, Billy Beane, según la teoría de la motivación del autor McClelland? ¿Qué tipo de motivación se puede observar en los jugadores del equipo? Conceptualizar según la clasificación general y también utilizando dos teorías motivacionales, a elección.

  1. COMUNICACIÓN 

¿Cuáles son los principales canales de comunicación que se observan en la película? ¿Cuáles son sus características y direcciones? ¿Qué barreras o ruidos del proceso de comunicación pueden identificar? 

  1. LIDERAZGO 

Definir el concepto de “líder” e identificar al menos cinco competencias que éste debe tener y que puedan observarse en Billy Beane, mencionando escenas que lo demuestren. ¿Consideran que presenta un estilo de liderazgo específico, o un híbrido? ¿Cómo evolucionó su rol como líder y su vínculo con el equipo a lo largo del filme? Analizar en relación a la teoría de liderazgo transformacional.

  1. TRABAJO EN EQUIPO Y CULTURA 

Billy, con la colaboración de Peter, presenta una propuesta innovadora para cambiar la forma en la que se arman los equipos de béisbol ¿Se observa resistencia frente a este proceso? Identificar las principales características culturales que funcionaban como barreras al cambio. ¿Qué cualidades presenta el gerente que le permite sortearlas, y qué estrategias utiliza para desarrollar un equipo ganador?

INTRODUCCION:

Billy Beane es un ex jugador de béisbol que se desempeña en el rol de entrenador general del equipo los Atléticos de Oakland. Luego de perder en la serie nacional ante equipos con un mayor presupuesto, este tiene que repensar la manera en la que se venía concibiendo el béisbol para aquella época. Necesita nuevos jugadores para la temporada que se aproxima y no cuenta con el presupuesto suficiente. Con la ayuda de Peter Brand y basado en fórmulas estadísticas detectarán jugadores poco valorados, que se ajusten a su presupuesto, pero que a su vez tendrán un mayor desempeño. Una vez que pasan por diferentes problemáticas, logran implementar su estrategia con éxito, cosa que generará un cambio sorpresivo y permanente dentro del mundo del béisbol. 


En este estudio, veremos las transiciones que se desarrollarán en los diferentes estadios de la película, las principales problemáticas de la puesta en marcha del plan, como cada uno de los miembros del equipo asumirá diferentes roles y que tipo de liderazgo se maneja. Se realizará un análisis de la importancia de la comunicación, así como el reconocimiento de las barreras a la misma, y se recalcara la importancia que tiene la motivación dentro de un equipo y cómo ésta interviene directamente en el desempeño del mismo.


MOTIVACIÓN:

La motivación de Billy Bean, gerente del equipo de los Atléticos de Oakland, presenta las siguientes características de acuerdo con la teoría de motivación propuesta por McClelland (1959):

Necesidades de logro: Desde el inicio de la película se nos muestra la personalidad que tiene Billy Bean, él está determinado en llevar a los Oakland a conseguir el campeonato. Esta actitud es la que lo lleva a buscar otro camino cuando su propuesta inicial es rechazada. Se puede ver la presión interna que siente cuando los resultados no se ven en el corto plazo debido a la exigencia que él tiene consigo mismo. El nivel en el que Billy está involucrado con el equipo y con su proyecto es tan alto que prácticamente no se relaciona con otras personas exceptuando las veces que está con su hija. Está dedicado exclusivamente con conseguir el objetivo que se propuso, sin importar lo que tenga que hacer para conseguirlo, esto se puede ver claramente cuando traspasa y despide a jugadores del equipo, esto lo hace porque realmente confía en las estadísticas y el plan de su asistente Peter Brand.

Se pueden observar características de motivación superior en los jugadores del equipo ya que el objetivo a largo plazo era lograr que el equipo gane el campeonato. Es necesario que los jugadores tengan una fuerza de voluntad que reprima sus motivaciones inferiores para lograr ese objetivo. También se puede observar que algunos de los jugadores que compran se movilizan para escapar de su situación actual, que es la de estar lesionados. En la película Scott Hatterberg se encontraba lesionado y Billy Bean logra motivar a que se una al equipo jugando de otra posición a la que él estaba acostumbrado. David Justice no solo se encontraba lesionado cuando llegó a los Oakland, sino que también tenía 35 años, pero Billy Bean logró motivar proponiendo que sea un líder dentro del vestuario para sus compañeros utilizando la experiencia que tiene en el deporte. Estos 2 últimos son ejemplos de motivación negativa y positiva respectivamente.

Según la teoría de la fijación de metas (Edwin Locke) tener metas fijadas son importantes motivadores para cualquier actividad que realicemos ya que nos impulsan y guían nuestros actos, y nos llevan a mejorar nuestro rendimiento. Esta teoría se relaciona con la motivación que tiene Billy Bean en la película porque el tiene fija una sola cosa que es alcanzar el campeonato con el equipo de baseball, y es esa meta la que lo llevó a alcanzar 20 victorias consecutivas a través de un equipo de jugadores renovado que desde el momento que llegaron al equipo alcanzaron su máximo nivel.

Según la teoría del flujo (Mihaly Csikszentmihalyi) la sensación de placer que ocurre en nuestra mente al realizar una actividad nos lleva a preservar y realizar exclusivamente solo eso. Esto también se puede relacionar con Billy Bean porque a pesar de la dificultad y responsabilidad que llevaba ser el gerente del equipo y conseguir resultados con un plan innovador que quería reinventar el juego, el siguió adelante creyendo en ese plan y en su asistente hasta el final, dejando de lado todo lo que no esté relacionado a su objetivo principal. Pese a que no consiguieron el campeonato Billy y su asistente consiguieron algo increíble con menores recursos que sus competidores y con una idea revolucionaria en su momento.

COMUNICACIÓN:

2) La comunicación es la herramienta esencial que se utiliza para poder transmitir las ideas de uno mismo a las personas, por lo tanto, en la película Moneyball, los principales canales de comunicación que podemos encontrar son los siguientes:

-Radio y Televisión: Son los medios por los cuales Billy, el gerente general y protagonista de la película, escucha todos aquellos relatos sobre la situación de su equipo de béisbol Oakland Athletic en el campo de juego. Utiliza a ambos para informarse de lo que sucede ahí fuera ya que comprende que no presenciar los partidos es lo correcto para él.

-Celular/Teléfono de línea: Billy utiliza este medio para comunicarse con agentes de otros equipos contrarios, y así realizar negociaciones comprando e intercambiando jugadores para volver a diseñar su plantel.

-Computadora/pizarra: Peter Brand utiliza este medio de comunicación para explicarle a Billy sus estadísticas sobre el análisis que realiza de los jugadores, y lo hace por medio de un programa, el cual contiene un código que evalúa las proyecciones anuales de cada jugador. Es así como Billy y Peter crean un equipo con esos jugadores que habían sido rechazados por no tener lo que los cazatalentos entendían como características estrella, pero cuyo potencial era objetivamente extraordinario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (196 Kb) docx (40 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com