Analisis y Planeamiento Estrategico
holiii123Tesina17 de Septiembre de 2021
3.931 Palabras (16 Páginas)123 Visitas
HISTORIA INKAFERRO
Desde 2008, Inkaferro Perú S.A.C. brinda soluciones de acero para la construcción civil, trabajando junto a las más grandes constructoras y las más importantes distribuidoras en el Perú. Somos parte del grupo Monterrey (Bolivia), comercializamos productos de acero de la más alta calidad (ArcelorMittal) guiados por una filosofía mundial para producir acero seguro y sostenible. Llevamos soluciones garantizadas a Bolivia y Perú.
Inkaferro es el representante oficial de las barras corrugadas ArcelorMittal, primera siderúrgica a nivel mundial. Nuestro producto goza excepcionalmente del cumplimento de la Norma Americana ASTM A615.
Misión
Realizar la Comercialización y el Servicio de Corte y Doblado de aceros para el Sector de Construcción Civil, con los más altos estándares de calidad, facilitando a nuestros clientes, la logística para contribuir al éxito de sus proyectos y al desarrollo de sus operaciones, estableciendo relaciones de largo plazo que permitan el crecimiento continuo de nuestra empresa.
Visión
Tener una participación importante en el mercado Peruano, a través de nuestro servicio especializado y de nuestros productos de calidad.
Valores
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Lealtad
- Honestidad
- Puntualidad
- Seguridad
- Liderazgo
- Integridad
DEFINICIÓN DE NEGOCIO
Inkaferro Perú S.A.C. brinda soluciones de acero para la construcción civil, trabajando junto a las más grandes constructoras y las más importantes distribuidoras en el Perú.
Comercializamos productos de acero de la más alta calidad (ArcelorMittal) guiados por una filosofía mundial para producir acero seguro y sostenible.
DEFINICIÓN DE CLIENTE
Nuestro grupo de Clientes se definen de la siguiente forma:
- Empresas Constructoras
- Distribuidoras
- Venta Directa al publico
Para Inkaferro la atención tanto del Cliente Empresa como Cliente persona Natural tienen el mismo valor e Importancia de atención, estamos siempre llanos a darles la mejor solución.
[pic 1]
DEFINICIÓN PROPUESTA DE VALOR
“Soluciones de acero de alta calidad a solicitud y especificación del cliente”
- Comercialización y servicio de corte y doblado de aceros para el sector de construcción civil.
- Altos estándares de calidad (Certificación ISO 9001)
- Facilita al cliente la logística. Colocado en obra, armado y montaje.
- Aliados estratégicos de ArcelorMittal (mayor productor de acero a nivel mundial con presencia en más de 60 países de 5 continentes)
- Recepción de planos y especificaciones del proyecto.
- Soporte de ingeniería: despiece de estructuras para el armado en obra.
CADENA DE VALOR
ANALISIS EXTERNO
Para el análisis externo se utiliza las herramientas de análisis PEST y las cinco fuerzas de Porter, con la finalidad de conocer la situación actual del entorno en el cual desarrolla sus actividades la empresa Inkaferro, teniendo en cuenta que las empresas están constantemente influenciados por su entorno externo.
El análisis se centra principalmente en la situación actual del sector de construcción e inmobiliario.
Análisis PEST:
El análisis PEST (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos) es una herramienta que describe los factores externos de una organización.
A continuación se analizan las fuerzas externas PEST que intervienen en la industria de la construcción y vivienda del Perú.
- Factores Políticos:
El entorno político se desarrolla en base a las decisiones que pueda tomar el gobierno. Estas decisiones pueden impulsar o estancar la actividad económica del país, lo que afectaría directamente a la empresa.
Según el informe de IPE – Comercio. El consenso de proyecciones esperaba que la economía peruana crezca cerca de 10% en el 2021, luego de haber registrado una de las caídas más severas de los últimos 30 años en el 2020.Esta aceleración comenzó a materializarse durante el primer trimestre del 2021, en el que la actividad económica creció casi dos puntos porcentuales por encima de lo previsto por el BCR en su reporte de inflación de marzo (1,5%).
[pic 2]
Pese a esta tendencia al alza, y al favorable entorno internacional, la perspectiva de que el Perú sea este año la economía de mayor crecimiento en América Latina podría verse opacada ante la creciente incertidumbre política en la que se encuentra el país.
[pic 3]
Menor Confianza
Además del efecto sobre variables como el tipo de cambio o la bolsa de valores, la coyuntura política también afecta a la actividad económica mediante una menor confianza del sector empresarial. En efecto, los planes de inversión y contratación se paralizan al no contar con información sobre lo favorable o no que serán las políticas que implementará la siguiente administración, lo que a su vez se refleja en un menor crecimiento económico.
En episodios electorales previos, la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR ha mostrado cómo la incertidumbre política afecta a la percepción de los empresarios sobre el futuro de la economía.
El índice de expectativas de la economía a tres meses ha caído 9 puntos en promedio entre abril y mayo de este año, en comparación a los niveles alcanzados en marzo.
Según estimados realizados por el IPE, si la confianza empresarial –como producto de los resultados electorales– registra entre el primer y segundo trimestre del 2021 una caída similar a la observada durante las elecciones del 2011, esta se podría traducir en una contracción de alrededor de 8,5% y 10,0% de la inversión privada en el segundo semestre del presente año.
El efecto directo que tendría esta caída de la inversión implicaría que el PBI crezca aproximadamente dos puntos porcentuales menos en promedio durante este período, lo cual postergaría aún más la recuperación de la economía hacia los niveles alcanzados antes de la pandemia. Pese a los esfuerzos que pudieran darse a través de obras públicas o bonos adicionales, estos serían insuficientes para compensar la caída en la inversión privada.
Este escenario coincide con lo ya previamente anticipado por Apoyo Consultoría: en abril señaló que el 75% de las empresas se encuentra aplazando inversiones ante la incertidumbre.
A su vez, la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO, presentó el Informe Económico de la Construcción #42, en el que presentó una proyección de la situación del sector ante un eventual gobierno liderado por Pedro Castillo, donde empresas proyectan una retracción de 13.1% en sus operaciones durante el presente año.
Señalan que debido a la actual incertidumbre política se han empezado a generar algunos cambios en ciertos segmentos de la industria. Hasta el segundo bimestre del 2021 habían logrado un importante aumento en su nivel de operaciones (+27%). No obstante, dicho resultado indica que mientras las operaciones de los proveedores de materiales alcanzaron un crecimiento de 58.7%, las de los constructores de infraestructura aumentaron 25.4% y las del segmento inmobiliario apenas subió un 0.2%.
Conclusión:
- Oportunidades: Medidas del gobierno para reactivar la inversión y el gasto público (mayores inversiones para obras públicas y privadas).
- Amenazas: La incertidumbre politica afecta el mercado nacional y desacelera las inversiones para el sector de construcción.
- Factores Económicos:
De acuerdo a las proyecciones economicas del MEF, se prevee un crecimiento economico para el 2021 de 10%. El crecimiento de la economía el 2021 estaría impulsado por un mayor dinamismo del consumo; mayor dinamismo de la inversión privada, que tendrá un rebote bastante importante, está en reactivación proyectos estratégicos muy importantes para el cierre de brechas; y, el mayor dinamismo del gasto público
Los sectores Construcción y Minería e hidrocarburos serían los principales motores de la reactivación económica que tendrá nuestro país en el año 2021, estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2021-2024.
...