ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar el cálculo del Impuesto a la renta en las MYPES, empresa LUBRYLAV Virgen De La Puerta S.A.C

21helInforme7 de Diciembre de 2021

3.034 Palabras (13 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

Analizar el cálculo del Impuesto a la renta en las MYPES, empresa LUBRYLAV Virgen De La Puerta S.A.C.

AUTORES:

Bravo Piscoya Maricarmen Jahaira (orcid.org/ 0000-0002-6234-3063)

Neyra Neyra Marvin (orcid.org/0000-0002-3449-2686)

Pérez Segura Fanny Arasely (orcid.org/0000-0001-6894-7178)

Quispe Monsalve Lesdy Analy (orcid.org/ 0000-0002-6681-051)

Rimarachin Cadenillas Victoria Xiomara (orcid.org/0000-0001-8344-6638)

Tineo Rivera Vilma (orcid.org/0000-0003-2077-4874)

ASESOR:

Valdemar Ramón García Vera: (orcid.org/0000-0002-3941-2438)

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN:

Tributación

CHICLAYO_PERÚ 2021

ÍNDICE

CARATULA

  1. INTRODUCCIÓN        1
  1. Justificación        4
  2. Diseño de la investigación        5
  3. Objetivos        5
  4. Técnica de recolección de datos        5
  1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO        6
  1. Teorías del caso        6
  2. Descripción        7
  1. CONCLUSIONES        9

REFERENCIAS        11

ANEXOS        14

          INTRODUCCIÓN

El actual caso de estudio denominado “Impuesto a la renta en el desarrollo de las MYPES - Organización comercial LUBRYLAV Virgen De La Puerta S.A.C”. Tiene como propósito, incentivar que las asociaciones presten la debida atención a las particularidades del gravamen a la renta en las MYPES institucionales peruanas, pues muchas de estas no tienen discernimiento acerca del tema, sus intereses y el impuesto a la renta, por ello son penadas por las jurisdicciones tributarias porque manifiestan infracciones.

Cabe señalar que yacemos uno de los países con distintos regímenes tributarios como: el sistema del Nuevo Rus, Régimen Especial, Régimen MYPE Tributario y el Régimen General; lo que forja que la tributación peruana no solo se retorne ambigua sino también complicada para los empresarios. En este sentido, lo que necesita el Perú en la actualidad es una tributación precisa y precauciones enmendadoras que acrecienten la percepción para el mantenimiento del consumo gubernamental.

Uno de regímenes que está estrechamente relacionado con la generación de beneficios para las MYPES es el Régimen MYPE Tributario del gravamen a la Renta (RMT), que ingresó en circulación el 1 de enero de 2017 por el Decreto Legislativo N° 1269. La primordial idea de haber instituido este régimen, es posibilitar que más contribuyentes se unan (ampliar la base impositiva) para permitir que la SUNAT recaude más impuestos sobre la renta.

La alta tasa impositiva de los impuestos y el impuesto sobre la renta en el país requiere que luego de comparar el 1.5% del ingreso mensual total con el coeficiente generado en enero y febrero del año anterior o el mes anterior, las cuentas se paguen todos los meses. Las utilidades están sujetas a supervisión. En cierta medida, la tributación del Perú ha afectado la riqueza y rentabilidad de las asociaciones peruanas de menor capital y empresas que recientemente iniciaron sus movimientos. Esta es la razón del incumplimiento, que es la restricción al desarrollo y la estabilidad del mercado de la pequeña y microempresa.

Acosta (2016), presentó una investigación sobre: “Impacto del anticipo del Gravamen a la Renta en las PYMES Ecuador en 2016 en un ambiente de Liquidez Financiera”. Asumió a modo de finalidad justipreciar el golpe del anticipo del impuesto a la renta en los estados económicos de las PYMES y su volumen de pago (Índices de Liquidez). El nivel de investigación fue descriptiva e inductiva. Los resultados muestran que los colaboradores residen altamente descontentos con el impuesto a la renta prepago, y su satisfacción con los negocios administrativos y de apoyo alcanzó el 59%; el 36% de las personas no estaban satisfechas con la industria manufacturera y 5 de ellas tuvieron que recurrir a financiamiento externo para costear el anticipo. El 83% de los colaboradores dijeron que el anticipo ha dañado la liquidación de su organización, y el 64% de los encuestados dijo haber sufrido pérdidas elevadas o muy elevadas. La investigación selló que la deducción del gravamen sobre la renta no tiene nada que ver con la ganancia o pérdida de ingresos de una empresa, lo que simboliza que incluso si esta pierde dinero, debe estipular y deducir el anticipo del impuesto sobre la renta, generando este un impacto negativo financieramente para la empresa, no favorece a la restauración de aquellas que hayan tenido que afrontar pérdidas en el ejercicio fiscal.

Roque (2017), realizó una investigación titulada “Aplicación del sistema MYPE tributario y su ocurrencia del gravamen a la renta, en la agrupación de actividades comerciales generales KRISTEL IERL año 2016 - 2017”. Abarcó como finalidad prescribir la ocurrencia de la concentración del sistema MYPE Tributario en la deducción del Gravamen a la Renta, en los años 2016 - 2017; en la Agrupación de actividades comerciales Generales Kristel EIRL. El nivel de la indagación fue no empírica, característico con esquema colateral pues no se manipularon las variables estudiadas. Los resultados fueron: Se determinó que el sistema para la aplicación del impuesto MYPE tiene un impacto positivo y 3 significativo de esta forma, se ha realizado el perfeccionamiento paulatino de la agrupación de actividades comerciales integrados, KRISTEL EIRL. Esto corresponde a los beneficios de este régimen, ya que se puede ahorrar impuestos mensuales, cuestan menos, por lo que la organización de inversión puede desarrollar maquinaria más avanzada que necesita. Se concluye que al aceptar el nuevo sistema tributario MYPE, los incentivos fiscales han tenido un impacto significativo en la organización de servicios habituales KRISTEL EIRL, haciéndola más líquida, para que pueda invertir en maquinaria pesada y reducir el desembolso de impuestos mensuales y anuales a la renta.

Paz (2019), realizó una investigación acerca del “El Sistema MYPE tributario en el progreso institucional de arrendamiento de maquinaria pesada del departamento Lambayeque caso: Compañía JOSI E.I.R.L. – 2019”. Este tuvo la intención de estipular en qué condición transgrede el sistema MYPE tributario en el tratamiento corporativo de arrendamiento de maquinaria pesada del departamento Lambayeque caso: compañía JOSI E.I.R.L 2019. El nivel de investigación fue descriptivo. Los resultados fueron: esta clase de Régimen MYPE beneficia a un conjunto emprendedores para que no estén en la informalidad y legalicen su situación de tal manera puedan obtener incentivos tributarios otorgados por la Administración Tributaria, constituyendo un instrumento que contribuya al progreso del país. La compañía en su principal apogeo empresarial presentará mayor competitiva puesto que será capaz de producir y vender tanto bienes y servicios a mejor precio y calidad. La averiguación finiquita que los mercedes que brinda el sistema MYPE tributario favorecen a que las compañías compriman los egresos por desembolsos de cánones y ordenanzas tributarios, por ejemplo, el de no ostentar los reconocimientos en el término señalada el cronograma instituido por la Administración Tributaria.

Las razones que impulsaron la ejecución del presente caso de estudio son de carácter teórica y metodológica. Es de carácter Teórica, ya que el estudio se realizó con el propósito de incentivar a que las empresas presten la correspondida atención a las particularidades del gravamen a la renta en las MYPES empresariales peruanas, especialmente a la organización LUBRYLAV Virgen De La Puerta S.A.C, pues muchas de estas no tienen discernimiento acerca del tema, sus intereses y el impuesto a la renta, por ello son penadas por las jurisdicciones tributarias porque manifiestan infracciones. Por otro lado, es de carácter metodológica ya que el estudio está presidido en base a una estructura y organización establecida.

En cuanto al esquema de la indagación es no experimental de representación descriptivo, que según Bernal (2006), esta procura representar una situación o realidad educativa y/o catalogarla en una categoría determinada, sin manipular en forma planeada ninguna variable.

Para llevar a cabo este estudio caso se planteó como objetivo general: Analizar el cálculo del gravamen a la renta en el desarrollo de las MYPES - Sociedad LUBRYLAV Virgen De La Puerta S.A.C. y como objetivos específicos: describir el cálculo del gravamen a la renta en el desarrollo de las MYPES, puntualizar las peculiaridades del gravamen a la renta de las micro y pequeñas asociaciones productivas del Perú y detallar las particularidades del cálculo del gravamen a la renta de la asociación productiva LUBRYLAV VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C.

         Técnica de recolección de datos

Para la recaudación de datos del presente estudio de caso se manejó la técnica de análisis documental.

Análisis Documental: Es el estudio de los comprendidos provenientes de los registros fundamentados por intermedio de una acción sabia basado en obtener información significativa y a la vez relevante desde el punto de vista del investigador fundamentadas en las fuentes consultadas (Dulzaides y Molina, 2016)

En el estudio también se emplean técnicas de referencias bibliográficas, que colaboran a la recolección datos y realzar la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (326 Kb) docx (239 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com